Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cinco libros que debes leer de Mario Benedetti

por RedaccionA septiembre 29, 2021
septiembre 29, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 71

Por: Cuaderno Sandinista. 29/09/2021

Con sus publicaciones cautivó a lectores de todo el mundo, y fue reconocido con varios premios como el Jristo Botev o el Morosoli de Plata.

El poeta y dramaturgo uruguayo Mario Benedetti es uno de los escritores latinoamericanos más reconocidos en la región y en el mundo, con una extensa obra literaria que ha sido traducida a más de 20 idiomas.

Nació el 14 de septiembre de 1920 y forma parte de la denominada Generación del 45. En sus trabajos se evidencian varios géneros como la novela, el ensayo, los cuentos y la poesía.

Con sus publicaciones cautivó a lectores de todo el mundo, y fue reconocido con varios premios: Jristo Botev de Bulgaria (1984), Llama de Oro (1987), Morosoli de Plata (1996), Son Latinos (2000), Etnosur (2004), Morosoli de Oro (2006), y el Premio de Letras del Fondo Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas (2008), entre otros.

A continuación un listado con cinco obras de Benedetti que debe leer para conocer más sobre este escritor latinoamericano:

1. La víspera indeleble (1945)

Según refiere la Fundación Mario Benedetti, fue el primer libro del autor uruguayo que tuvo una primera edición y no volvió a ser editado.

Foto: Fundación Mario Benedetti

2. Peripecia y novela (1948)

«Paralela a la poesía, el cuento y aun anterior a la escritura de novelas, por encima de su comprensión de la literatura ajena, Benedetti encontró en esa dedicación crítica, una forma de solidificar y maximizar su obra», asevera la Fundación.

Foto: Fundación Mario Benedetti

3. Solo mientras tanto (1950)

Este poemario fue uno de los primeros autorizados por el autor para que fuera incluido en su recopilación Inventario, que además tiene el poema Asunción de ti, escrito para su esposa Luz López Alegre.

Foto: Fundación Mario Benedetti

4. El reportaje (1958)

La Fundación Mario Benedetti reseña que se trata de una «obra teatral editada en un volumen doble titulado Dos comedias, que incluye también la pieza Ida y vuelta«.

Foto: Fundación Mario Benedetti

5. Quién de nosotros (1953)

Tras su publicación fue calificada como «el libro más prometedor que nuestra literatura de ficción haya producido en estos años».

Foto: Caile

Fue la primera novela del autor uruguayo y se ha traducido a cuatro idiomas: francés, inglés, italiano y portugués.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno Sandinista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crisis política entre extractivismo multimedial
noticia siguiente
Los talibanes refuerzan las restricciones a los derechos de las mujeres afganas

Visitantes en estos momentos:

173 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 132 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial