Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Choque de titanes: ¿Quién triunfaría en una guerra comercial entre EE.UU. y China?

por La Redacción febrero 10, 2017
febrero 10, 2017
813
De este ARTÍCULO eres el lector: 370

Por: RT. 10/02/2017

Una guerra comercial entre EE.UU. y China podría llegar a beneficiar a países como México, opina ‘The Economist’.

Dadas las afirmaciones que hizo Donald Trump durante la campaña electoral, en las que se expresó a favor de imponer un arancel del 45% a los productos procedentes de China, una guerra comercial entre dos países se hizo más probable después de que fuera elegido presidente, afirma ‘The Economist‘. A mediados de enero, el mandatario chino, Xi Jinping, intervino en un discurso en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) diciendo que “nadie ganaría en una guerra comercial”. La revista británica, a su vez, ha investigado unos resultados posibles de ese ‘armagedón económico’.

Consecuencias para EE.UU.

Al aumentar el precio de los artículos procedentes de China, el arancel al mismo tiempo resultaría en unos beneficios más bajos para los importadores estadounidenses. Particularmente, eso se refiere a los importadores de ropa y artículos electrónicos, señala ‘The Economist’.

No obstante, según los resultados de una investigación económica, en el 2010 los ciudadanos de Estados Unidos dedicaron a productos chinos solo el 2,7% de sus gastos de consumo, mientras que la mayoría de estos (88,5%) correspondía a productos hechos en EE.UU. Por eso el efecto de la medida de Trump para los consumidores de Estados Unidos no sería tan grande como se podría pensar, aunque el porcentaje de las mercancías chinas en el consumo de los estadounidenses más pobres es mayor, por lo que estos últimos saldrían más perjudicados, afirma ‘The Economist’.

Al mismo tiempo, las empresas chinas (en particular, las incluidas en el índice de Morgan Stanley Capital International, o MSCI) tampoco dependen mucho de los consumidores estadounidenses. Según los datos que cita la revista, para un 98% de las empresas chinas los ingresos vinculados con Estados Unidos equivalen a menos del 10% de sus ingresos totales, mientras que más del 90% de los ingresos de esas empresas está relacionado con sus actividades en otros países.

Imagen ilustrtiva

Efecto “doloroso pero no catastrófico”

Según los analistas del banco de inversiones Morgan Stanley, la imposición de la tasa del 45% reduciría las exportaciones chinas a Estados Unidos en un 13%. También bajaría el crecimiento del PIB de la República Popular en 1,4 puntos (en el 2016 creció en 6,6%).

Sin embargo, a pesar de una caída moderada, el efecto de la medida para Pekín sería “doloroso pero no catastrófico”, ya que el gigante asiático ha empezado a reducir la dependencia que tiene su crecimiento económico de sus exportaciones, asegura ‘The Economist’.

¿Y el resto del mundo?

Una guerra comercial dañaría a los países involucrados en el suministro de las empresas exportadoras chinas. Entre esos países figura Corea del Sur, por ejemplo.

Al contrario, las naciones capaces de sustituir las exportaciones del gigante asiático a EE.UU. podrían beneficiarse de la medida anunciada por Trump. Eso, en particular, se refiere a  Vietnam y México. No obstante, es posible que pronto el propio México afronte una guerra comercial contra Washington, concluye ‘The Economist’.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/230264-choque-titanes-triunfaria-guerra-comercial

Fotografía: Jason Lee/Reuters

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marruecos continúa la expulsión arbitraria de observadores internacionales del Sáhara Occidental.
noticia siguiente
Semanario alemán publica provocativa portada en la que Donald Trump “decapita” a la democracia.

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

China usa cobalto de República Democrática del Congo...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.353 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,761 Invitados,591 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 13

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Donald Trump y la deseducación de Estados...

abril 24, 2025

Musk, X, Trump y la internacional ultraderechista

noviembre 18, 2024

La guerra arancelaria se estanca: la yenka...

mayo 13, 2025