Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Che, un símbolo de la lucha humanista y socialista!

por La Redacción octubre 9, 2017
octubre 9, 2017
873
De este ARTÍCULO eres el lector: 399

Por: João Pedro Stedile. Alai. 09/10/2017

El 9 de octubre, se cumplen 50 años del asesinato del Che Guevarra por las fuerzas del ejército boliviano. Fue arrestado, herido el 8 de octubre de 1967, y fusilado el otro día, por órdenes de la CIA, en la pared externa de una pequeña escuela rural, del pueblo de La Higuera, municipio de Valle Grande, Bolivia.

Estuve allí en las celebraciones del 40 aniversario. No he podido entender cómo el Che se había entrado en esas montañas a 3, 4 mil metros de altura, despobladas, sin organización de masa para darle apoyo. Hoy, el lugar se ha detenido en el tiempo y la miseria en la región sigue igual. Incluso con un gobierno popular, podemos constatar que construir una sociedad igualitaria, justa, post-capitalista es una misión para décadas de acumulación de fuerzas del pueblo organizado. No basta con llegar al gobierno, como la izquierda se engañó.

La imagen del Che y su legado también siempre fueron muy polémicos y manipulados por la izquierda y la derecha. A la izquierda, el estrago más grande fue la narración del francés Regis Debray, que difundió un libro equivocado, resumiendo las ideas del Che, a las acciones de heroísmo de un pequeño grupo de intemporados luchadores que adoptaron la táctica de la guerrilla para derrotar a los opresores.

En ningún país sucedió eso, mucho menos en la victoria del pueblo cubano en 1959.

El legado del Che es mucho más importante y por eso, pasados ​​50 años de su martirio, está presente en prácticamente todo el mundo y en todas las generaciones.

El Che no fue un aventurero, guerrillero o héroe solitario.

El Che vivió con coherencia, todos los días, las ideas que predicó, como declaró su hija en un documental. Pero además de la coherencia, su práctica de vida nos ha dejado muchos ejemplos.

Defendió siempre la necesidad del estudio, para que la juventud, la militancia, todos, dominaran los conocimientos científicos, para poder resolver más rápido los problemas del pueblo y tener una vida más lúcida y digna para todos. Reiteraba a Martí, “¡Sólo el conocimiento libera verdaderamente a la gente!”. Defendió la vida sencilla y el espíritu de sacrificio entre los dirigentes. Ser el primero en la cola del trabajo y el último en la fila de los beneficios. Práctica que los dirigentes de partidos de izquierda abandonaron hace años. Defendió la solidaridad y el internacionalismo. “Es necesario indignarse contra cualquier injusticia, practicada contra cualquier persona, en cualquier parte del mundo. Si defendemos ese principio, entonces somos compañeros “, escribió a una guevarra uruguaya, que le preguntaba si eran parientes.

Participó en la revolución cubana y ocupó todos los cargos posibles, comandante de las fuerzas armadas, ministro, presidente del Banco Central. Y aun así, optó por su vocación misionera y fue a actuar en el Congo, en África y luego en Bolivia.

Ayudó a articular países y gobiernos populares en un frente antiimperialista, que resultó en la organización de la OSPAAL.

En todas sus actividades y gestos, siempre fue un humanista. Y veía en el socialismo sólo un medio de las personas ser más justas, más iguales y más sabias.

Defendió ideas polémicas en la construcción del socialismo cubano, buscando en la industrialización y en la independencia política la forma de resolver más rápido los problemas del pueblo.

Sólo tenía 39 años cuando fue asesinado. Pero parece una vida de décadas.

Por todo ello, es que la derecha, los capitalistas, le dedican tanto odio, porque saben que su legado seguirá influenciando a millones de jóvenes y trabajadores. Y un día sus ideas y prácticas serán hegemónicas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alpha Coders

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ante el desastre de la seguridad; la defensa comunitaria.
noticia siguiente
Las últimas horas del Che

También le podría interesar

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

780 Usuarios En linea
Usuarios: 312 Invitados,468 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina estaba al borde del precipicio: ¿dio...

diciembre 12, 2023

Pensar la política más allá de los...

febrero 11, 2024

Venezuela. ¡Rumbo a la Unión Comunera!

febrero 16, 2020