Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Caso Ayotzinapa; Gran Manipulación Política

por RedaccionA noviembre 10, 2022
noviembre 10, 2022
770

Por: Héctor Ramírez Cuéllar. 07/11/2022

Hace un mes, en estas mismas páginas, expresábamos una serie de opiniones que advertían sobre el riesgo que implicaba que, de nueva cuenta, como sucedió durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se manipulara políticamente la masacre de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Hoy debemos concluir que, en efecto, las críticas y los ataques enderezados contra el informe final de la comisión investigadora que encabezó Alejandro Encinas han sido muchas y son consistentes, formuladas desde las páginas del THE NEWYORK TIMES hasta las observaciones que realizó el Grupo de Investigadores Independientes. Hoy, como ayer, persiste el mismo propósito: excluir de toda responsabilidad política a los altos mandos del ejército y de nueva cuenta solo perseguir y castigar a algunos funcionarios políticos menores. Así fue en el pasado, así es hoy en el presente.

Las objeciones que se han formulado en torno al citado informe y a las consecuencias jurídicas y políticas que se derivan del mismo, son muchas, pero es necesario precisar las que consideramos más importantes: han pasado ocho años y muchas los individuos que estaban en prisión ya salieron y están en libertad, y, por lo tanto, no podrían ser otra vez incriminados, por los menos 2O de los presuntos participantes han muerto o han desaparecido misteriosamente, el informe de ENCINAS no fue conocido previamente por el GEIE no obstante que había realizado una importante y completa investigación de los hechos, el Presidente ordenó, sin tener ninguna atribución para hacerlo, que se retiraran del apartado de las conclusiones los nombres de varios militares de alto rango, tratando de proteger políticamente al ex secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos y el actual secretario Luis Crescencio Sandoval, quien ocupaba un alto cargo en el momento de la masacre, muchas de las pruebas que se han presentado no se pudieron verificar de una manera científica y, por lo tanto, son muy endebles por lo que resultaría muy difícil que los jueces las tomaran en cuenta y por ello, la investigación resultaría dañada desde el punto de vista judicial y de nueva cuenta se regresaría a la opacidad y a la controversia que tuvo la indagatoria de la administración anterior. Esta es la segunda ocasión en que el gobierno federal realiza una investigación sobre estos hechos y de nueva cuenta, no es creíble ni aceptable, debido a que se aplicaron en los mismos métodos y procedimientos que ya se consideraban superados, por el supuesto progreso que ha tenido nuestro en esta materia.

Ayer fue el Presidente Peña Nieto quien ordenó que los altos mandos castrenses no fueran involucrados esgrimiendo razones de seguridad nacional, y hoy hizo lo mismo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque está interesado en constituir una sólida alianza político electoral con las fuerzas armadas y, por lo tanto, que su mandató no fuera afectado, indicando con ello que los generales Cienfuegos y Sandoval en los hechos están operando con un grupo empresarial y político que tiene intereses y perspectivas comunes. El régimen anterior trató de limitar la responsabilidad del crimen colectivo a la participación del grupo narcotraficante Guerreros Unidos, es decir, lo circunscribió a un ámbito estrictamente local y el gobierno actual hace exactamente lo mismo, esgrimiendo razones propias de la estrategia política que está en marcha para las elecciones del año 2024. El informe de Encinas era correcto en sus partes medulares, pero en sus conclusiones resultaba inaceptable, ya que, en realidad estaba en contra del proceso de militarización que existe en nuestro país.

Desde el punto de vista formal, las Fiscalías son entidades autónomas del poder político, pero ahora se ha comprobado, una vez más, que en la práctica, esto no es así, pues, siguen dependiendo de la voluntad política y de las instrucciones que emite el Presidente de la República de tal forma que aunque se realicen investigaciones rigurosas y profesionales, las consignaciones judiciales, al final constituyen una verdadera y última instancia, y quien las decide es el Jefe del Ejecutivo sobre la base de una serie de consideraciones de orden político. Acontecimientos graves como el de Ayotzinapa que tienen un evidente repercusión nacional e internacional, afectan seriamente la legitimidad y representación a los gobiernos en turno, ya que, vulneran el llamado estado de derecho y, por lo tanto, la credibilidad del gobierno está entredicha, por lo que el Presidente necesita intervenir directa y decisivamente en estos hechos, protegiendo y asegurando así la continuidad en el poder de la clase dominante.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El machete

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La verdad sigue con el ejército
noticia siguiente
Recuerda que eres mortal

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.575 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.043 Invitados,531 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 6

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 9

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 10

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 11

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 12

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    La educación sistémica

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El fin de la orgullosa sordera

noviembre 23, 2023

Salir de la discusión política

septiembre 27, 2021

Los brasileños leen Facebook: Izquierdas y cultura...

julio 7, 2017