Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carta a México

por La Redacción septiembre 11, 2024
septiembre 11, 2024
394
De este ARTÍCULO eres el lector: 311

Por: Gilberto Dorantes. 11/09/2024

Querida República Mexicana

Quiero decirte que estoy muy triste y la conjoga cada vez es mayor. Hasta hace algunos años tuvimos un sistema de gobierno que abusó de todos los mexicanos y algunos llegamos a pensar que se podría llegar a mejorar al realizar los cambios pertinentes. La educación Pública impartida por el estado, llegó a un punto donde se era imposible impartir clases para estar a la par con el mundo moderno, el magisterio mexicano se reveló ante las injusticias laborales, los salarios han pasado a segundo término, el maestro mexicano siempre ha puesto en primer lugar las necesidades básicas para poder impartir educación de calidad. Pero siempre ha tenido demasiadas limitantes. Las nuevas tecnologías nunca llegaron a los salones de clase, la gran mayoría de las escuelas no cuentan con las herramientas necesarias para poder competir con los países de primer mundo.

Si acaso en la actualidad algunos salones cuentan un un pintarrón, quedando muy lejos aquellos artefactos digitales (pizarrones digitales, proyectores, computadoras, etc. etc.) y en algunas regiones ni siquiera se cuenta con energía eléctrica, y qué decir del resto de necesidades y de la capacitación de calidad que debe recibir el magisterio.

Querido México, también te cuento que nuestra sociedad con costumbres tan arraigadas, no ha tenido un nivel cultural elevado, y siempre ha tenido un pensamiento pobre, pues desde siempre se le ha hecho creer que si nació pobre, así va a morir. Y esta condición, los políticos de marras la han sabido usar para beneficio de la elite gobernante en turno.

Te comento: la población en general estaba cansada de tantas injusticias, el hambre se empezó a sentir fuerte en muchos hogares, la patria se estaba desquebrajando, todo un país se empezaba a undir, hasta que llegó un capitán pirata al timón y con su verborrea logró convencer a la mayoría, hizo uso de todo un andamiaje de mentiras, prometiendo un cambio radical en beneficio del pueblo, y a este personaje se le unieron tanto intelectuales como grandes empresarios que cayeron en esa red preparada varios años antes y la bola de nieve empezó a crecer y a crecer hasta apoderarse de la voluntad de la gran mayoría del pueblo, y ya estando en el poder, mando a destruir a las instituciones que si bien es cierto que estaban corrompidas, no habría porqué desaparecerlas.

Han pasado varios años querido México, y nuestra realidad es muy triste, la educación está peor que antes, los pobres ahora están esperando la fecha que les dan para recibir mijagas con las cuales tienen que sobrevivir. Al pueblo no se le ha enseñado a trabajar, sino todo lo contrario, el dinero que les dan cada vez les alcanza para menos. No sé han generado suficientes fuentes de empleo. La estupidez se está empoderando, el narcotráfico sigue las mismas rutas y cada vez las bandas criminales son más violentas y el pueblo ya lo ve con normalidad, y ante estos fenómenos se sigue culpando a otros.

Tal parece querido México que esta espiral nos está llevando a otro mundo, quieren que cambiemos la forma de pensar o más bien, quieren los gobernantes que no pensemos. Ya se les ha conferido todo el poder para que este recaiga en una sola persona. Ya no hay división de poderes y lo que piense el mandamás, eso se hará. Tenemos ya un cambio de régimen y el bueno y sabio aplaude sin saber las consecuencias. Querido país, estoy triste porque este México no nos pertenece a nosotros, este México es la herencia que dejaremos no solo a nuestros nietos, sino a todos aquellos que aún no nacen y nosotros los estamos condenado a una vida de sufrimientos. Pues está prohibido aspirar a una mejor vida. Querido Estados Unidos Mexicanos, ese falso mesías ahora hasta se mofa de todos y le aplauden cuando muchos están muriendo por falta de medicinas y ese fariseo les dice que tenemos un mejor sistema de salud, no solo que Dinamarca, sino el mejor sistema de salud del mundo.

Y por último, cierro está carta con una frase de Albert Einstein:
“La diferencia entre genialidad y estupidez, es que la genialidad tiene sus límites”

Fotografía: mundoobrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿A qué llamamos hoy paramilitarismo?: una entrevista con Iván Cepeda
noticia siguiente
¿Qué estamos esperando? Ha llegado el momento de una nueva izquierda…

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

744 Usuarios En linea
Usuarios: 344 Invitados,400 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 6

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No dejaremos las armas; no somos limosneros...

enero 5, 2016

Sin desarrollo y con pobreza, no habrá...

marzo 5, 2016

Democracia y violencia

noviembre 6, 2019