Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carlo Rovelli y la mejor alucinación del mundo

por RedaccionA abril 17, 2023
abril 17, 2023
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.489

Por: Ezequiel Alemian. 17/04/2023

En Helgoland, el ensayista italiano Carlo Rovelli propone una seductora meditación sobre la física cuántica y las vidas científicas.

Como “una larga meditación sobre la mecánica cuántica” define el físico teórico y escritor italiano Carlo Rovelli a su último libro: Helgoland. La mecánica cuántica, dice Rovelli, está en el centro de la oscuridad de la ciencia; más que explicar cómo entenderla, arriesga, lo que tal vez él esté haciendo en el libro sea explicar por qué es tan difícil de entender. “Exige que renunciemos a todo lo que parecía sólido e inatacable en nuestra comprensión del mundo. Exige lanzar la mirada hacia un abismo, sin miedo a hundirse en lo insondable”, señala.

Seguramente como recurso académico, a medida que avanza Helgoland va diciendo lo que está queriendo explicar, en qué punto de esa explicación se encuentra, y hacia dónde se dirigirá luego. Sin embargo, contra toda idea de sistematización dura, hay una palabra que Rovelli utiliza varias veces: “divagar”. De hecho, casi todo lo que el libro va a decir, como expectativa de sentido, ya se dice en el prólogo. Helgoland es un libro en el que Rovelli vuelve casi rítmicamente sobre lo planteado, abordándolo desde distintos lugares.

En este punto, lo científico se vuelve, si se quiere, poético, y el objeto en cuestión (las partículas elementales) se transforma en una construcción imaginaria que el autor va desplegando con una enorme capacidad de seducción. Como ya lo había demostrado en el breve Siete breves lecciones de física, es la composición del libro lo que hace de Rovelli un ensayista de primera magnitud.

“A Ted Newman, que me hizo comprender que yo no comprendía la mecánica cuántica”, dice la dedicatoria. Y es que Helgoland más que contarnos algo, o al mismo tiempo que nos está contando algo, se pregunta por el significado de eso que nos está contando. El tema del libro es ese no saber bien lo que se está contando, que es el no saber bien cómo funciona el mundo a partir de la teoría cuántica.

La visión clásica del mundo es una alucinación que ya no se confirma. “Es como si no existiese…. la realidad”, apunta. Rovelli despliega una teoría científica como si fuese un objeto imaginario que no sólo impugna “la gramática conceptual de nuestro modo de pensar el mundo” sino que tampoco se propone otra. “El mundo fragmentado e insustancial de la teoría cuántica es, por el momento, la alucinación en mejor armonía con el mundo”.

La mecánica cuántica significa la extinción de cualquier tipo de resabio metafísico en la naturaleza de las cosas, lo que a su vez significa la extinción misma de una naturaleza de las cosas. No existen sustancias con atributos. Todo lo que puede decirse sobre el mundo ingresa en el campo de las invenciones lingüísticas limitado por dos descubrimientos: 1) no existen propiedades fuera de las interacciones, y 2) las propiedades de un objeto que son reales en relación con un segundo objeto no lo son necesariamente con respecto a un tercero.

“Helgoland con su único árbol”, escribe Joyce en el Ulysses, al que Umberto Eco describió como primer libro cuántico. Helgoland es una isla desolada del Mar del Norte, sin polen, a la que en 1925 viajó para aliviar su alergia el físico alemán Werner Heisenberg, de 23 años. Obsesionado con el comportamiento de los electrones, que saltan de órbita en torno al núcleo del átomo sin que ninguna fuerza parezca guiarlos, ahí Heisenberg llega a la conclusión de que la teoría solo describe observaciones y las leyes de la naturaleza no son deterministas.

Un grupo de científicos muy jóvenes y muy audaces desarrolló y expandió estos postulados. Por sus diversos aportes fueron reconocidos con el premio Nobel. Al que Einstein había recibido en 1921 se sumaron los de Niels Bohr (1922), Louis de Broglie (1929), el mismo Heisenberg (1932), Erwin Schrödringer y Paul Dirac (1933), Wolfgang Pauli (1945) y Max Born (1954).

En abril de 1947 los ingleses hicieron explotar en Helgoland mil setecientas toneladas de material bélico abandonado por los alemanes, la mayor detonación en la historia con explosivos convencionales. La isla fue destruida, dice Rovelli, “como si la humanidad hubiese querido borrar con ella el desgarrón abierto en ese lugar por el joven Heisenberg”.

Helgoland, Carlo Rovelli. Trad. Pilar González. Anagrama, 216 págs. $4.150

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL ULSANDO AQUÍ

Fotografía: Clarín

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hermenéutica de Todas las sangres  
noticia siguiente
El ejercicio de la violencia en la forma de gubernamentalidad clientelar

También le podría interesar

‘Loops’, un cómic para ilustrar el universo relacional...

noviembre 18, 2024

CARLO ROVELLI, LA MECÁNICA CUÁNTICA RELACIONAL O LA...

mayo 9, 2024

Lecturas: el difícil encanto de las relaciones cuánticas,...

julio 20, 2022

Visitantes en este momento:

902 Usuarios En linea
Usuarios: 452 Invitados,450 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carlo Rovelli: «Es una propuesta racional reducir...

marzo 24, 2022

Lecturas: el difícil encanto de las relaciones...

julio 20, 2022

‘Loops’, un cómic para ilustrar el universo...

noviembre 18, 2024