Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

por RedaccionA febrero 2, 2023
febrero 2, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 116

Por: Vijay Prashad. 02/02/2023

El 18 de enero de 2023, el Gobierno de Burkina Faso decidió dar un mes de plazo a las fuerzas militares francesas para abandonar el país. Esta decisión fue tomada por el Gobierno del capitán Ibrahim Traoré, quien – en septiembre de 2022 – dio un golpe de Estado, destituyendo al teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, quien había tomado el poder en enero, mediante otro Golpe. Traoré, ahora presidente interino, afirmó que Damiba (exiliado en Togo) no cumplió los objetivos del Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración, su grupo militar. El Gobierno de Traoré acusó a Damiba de incapacidad para frenar la insurgencia en el norte del país y de connivencia con los franceses (alegando que Damiba se había refugiado en la base militar francesa de Kamboinsin para lanzar un contragolpe contra el segundo Golpe).

Francia entró en la región del Sahel en 2013 para impedir el movimiento hacia el sur de elementos yihadistas reforzados por la guerra de Libia, llevada a cabo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En los últimos años, el sentimiento antifrancés se ha acentuado en el norte de África y el Sahel. Fue este sentimiento el que provocó los Golpes en Malí (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea (septiembre de 2021) y Burkina Faso (enero de 2022 y septiembre de 2022). En febrero de 2022, el Gobierno de Malí expulsó a los militares franceses, acusándolos de cometer atrocidades contra la población civil y de connivencia con los insurgentes yihadistas. Burkina Faso se ha unido ahora a Malí.

La expulsión de Francia no significa que no haya países de la OTAN en la región. Tanto los Estados Unidos como Gran Bretaña tienen presencia desde Marruecos hasta Níger, y EE. UU. intenta atraer a los países africanos a su contienda contra China y Rusia. Los viajes regulares de líderes militares estadounidenses – como el del general del Cuerpo de Marines Michael Langley (comandante del Mando de África de Estados Unidos) a Gabón a mediados de enero – y de líderes civiles estadounidenses – como la secretaria del Tesoro Janet Yellen a Senegal, Sudáfrica y Zambia – forman parte de la presión para garantizar que los Estados africanos estrechen lazos con Estados Unidos y sus aliados contra China. La designación del Grupo Wagner de Rusia – que supuestamente opera en el Sahel – como “organización criminal transnacional” por parte de Estados Unidos y la Cumbre de Líderes Estados Unidos-África, celebrada a mediados de diciembre, son intentos de atraer a los Estados africanos a una nueva guerra fría.

Casi la mitad de la población burkinesa vive por debajo del umbral de la pobreza, y “más de 630.000 personas están al borde de la inanición” en el país, según la ONU. Sin embargo, las exportaciones de oro alcanzarán los 7.190 millones de dólares en 2020. Estas ganancias no van al pueblo burkinabé, sino a las grandes empresas mineras. La expulsión de los militares franceses no será la respuesta a estos profundos problemas a los que se enfrenta Burkina Faso.

Este artículo ha sido producido Globetrotter. 

Vijay Prashad es un historiador, editor y periodista indio. Es miembro de la redacción y corresponsal en jefe de Globetrotter. Es editor en jefe de LeftWord Books y director del Instituto Tricontinental de Investigación Social. También es miembro senior no-residente del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China. Ha escrito más de 20 libros, entre ellos The Darker Nations y The Poorer Nations. Sus últimos libros son Struggle Makes Us Human: Learning from Movements for Socialism y The Withdrawal: Iraq, Libya, Afghanistan, and the Fragility of U.S. Power (con Noam Chomsky).

Fotografía: Globetrotter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Terrorismo nunca más
noticia siguiente
El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

También le podría interesar

“¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

marzo 31, 2023

Francia: semana intensa tras el rechazo de las...

marzo 28, 2023

Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...

marzo 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

227 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 186 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Tour y la Resistencia.

junio 17, 2018

Clase trabajadora francesa paraliza el país y...

abril 1, 2016

La ofensiva conservadora en contra de los...

marzo 6, 2022