Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ARMAS DE EDUCACIÓN MASIVA

por La Redacción agosto 27, 2017
agosto 27, 2017
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 691

Por: Oihana Marco*. Hoy. España. 27/08/2017

Los musulmanes de Europa se han convertido en un tema de actualidad. Lamentablemente, los atentados en Europa cometidos en los últimos años por jóvenes radicalizados nacidos en nuestros países están creando una alarma social. La desconfianza hacia los musulmanes en general, y más concretamente hacia los jóvenes, está aumentando progresivamente en la opinión pública y generando una creciente islamofobia. En la mayoría de las encuestas de los diferentes estudios e informes oficiales, los jóvenes musulmanes en Europa se sienten discriminados, lo que les lleva a construir representaciones conflictivas de la relación nosotros-ellos. Pero ¿qué consecuencias tiene esto en los jóvenes? Y lo más importante, ¿se está invirtiendo en apoyar el trabajo social con los jóvenes musulmanes en nuestro país? ¿Qué fallos sociales, políticos y económicos hemos cometido para contribuir a que se den estos hechos?

La educación se ha visto mermada económicamente a nivel global pero es flagrante que ni un solo político de nuestro país haya mencionado la necesidad de invertir no solo en trabajo policial y de seguridad sino en educación. Porque el daño que estos hechos ocasionan también a la misma comunidad musulmana, principal víctima directa que sufre las consecuencias al ser cuestionada continuamente y estigmatizada, puede abrir una brecha social aún mayor.

En estos días de tanta información y desinformación, no he dejado de pensar en todos los chicos musulmanes con los que he tenido el placer de trabajar tanto en nuestro país como en el Reino Unido. En todos era común que son jóvenes que pertenecen a dos comunidades a la vez: a la de sus padres y a la de la sociedad en la que viven. A menudo sufren una crisis de identidad al no encontrar su lugar en la sociedad. Por lo tanto, el repliegue comunitario/religioso que se detecta en algunos sectores de la población juvenil musulmana europea se debe, en parte, a la mirada excluyente y no a la incompatibilidad entre las dos comunidades o culturas. Es importante no encerrar a los individuos en unas etiquetas uniformes ya que estas falsifican la verdadera dimensión múltiple identitaria de estos jóvenes nacidos en Europa o que llegaron a Europa cuando eran muy pequeños.

Como también apuntan otros estudios como el de Ndeye Andujar, cofundadora y vicepresidenta de Junta Islámica Catalana, estos chicos viven conflictos generacionales particulares ya que, a pesar de que intentan distanciarse de la influencia familiar adoptando estrategias de diferenciación, incluso en materia religiosa, la población mayoritaria les sigue encerrando en la misma categoría que a sus padres. Los jóvenes que se autodefinen como ‘musulmanes’ rechazan una identidad que remita al país de origen de sus padres, con el que no se identifican. Así, aparecen dos tipos de reivindicaciones aparentemente contradictorias: por un lado, exigen su derecho a formar parte de la sociedad pero se sienten discriminados, y por otro, reivindican su legítimo derecho a comportarse como musulmanes.

De hecho han interiorizado la libre elección como un valor propio y además la escuela les enseña a desarrollar un espíritu crítico. Esta educación les llevará a buscar respuestas personales sobre las preguntas que se plantean acerca de la religión, y muchas veces eso les conduce a las redes sociales. Son chicos que buscan disfrutar de los privilegios que el sistema les ha prometido conseguir si actúan dentro de las normas establecidas. Pero la brecha social muchas veces les impide acceder a un mercado laboral. Existe una discriminación camuflada que requiere de referencias y modelos claros. Y ahí es donde es muy necesario que tengan figuras de apoyo con personas de su mismo origen cultural y religioso que les sirvan de modelo y les ayuden en este proceso de construcción identitaria.

Reivindican su papel en la sociedad que les ha visto crecer. Lo quieren todo y lo quieren rápido. Muchos chicos tienen como modelos a futbolistas, pero otros pueden desear la notoriedad mediática y el dinero fácil que reclutadores yihadistas les puedan ofrecer manipulándoles en un momento de crisis personal. Muchas veces el nivel de tolerancia a la frustración es muy bajo y es necesario estar junto a ellos en momentos de vulnerabilidad.

Muchos sienten rabia ante la estigmatización y falta de recursos económicos, por ello es importante ayudarles a expresarlo. Eso sólo lo pueden hacer educadores, profesores, arteterapeutas, etc…, pero existe una carencia de recursos importante. Esto debería de ser una prioridad a partir de ahora. Se necesita mucho y hay muy poco. La frustración de los docentes y trabajadores sociales es igualmente proporcional a la pasión, la dedicación y el amor que ponen en sus trabajos. Son gente anónima que trata de tapar las grietas que el Estado ignora, pero ya va siendo hora de que esto cambie.

Mientras no asumamos que hemos cometido fallos sociales, políticos y económicos y asumamos que acumulamos décadas de fallos en nuestro sistema que hay que solventar, y que la inversión económica también pasa por el área social y educativa, estaremos participando en la radicalización de estos jóvenes de forma indirecta. La cultura y la educación es la única forma de vencer la intolerancia y la violencia.

*PSICÓLOGA Y ANTROPÓLOGA EXPERTA EN GÉNERO, ISLAM E INMIGRACIÓN

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tintadigital.pr

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA LUCHA DE JÚBA WAJIÍN CONTRA LA LEY MINERA
noticia siguiente
La política en Argentina entre las PASO y Octubre.

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

809 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El celular en el banquillo de los...

julio 15, 2024

Videojuegos y aprendizaje: una sinergia virtuosa

mayo 23, 2024

Especialistas y jóvenes dialogan sobre el derecho...

marzo 17, 2020