Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aquí todos somos un poquito ladrones

por La Redacción agosto 12, 2016
agosto 12, 2016
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 490

Por: Jorge Carrillo Olea. La Jornada. 12/08/2016

¿La corrupción es una fatalidad inevitable en la vida de los hombres y de las instituciones? Hay que negar tal idea. Aceptarla sería letal, terminal, el fin de los hombres en su lucha homérica por el bien. Ninguna torcida razón justifica actos corruptos como engrosar los bienes del hombre a costa del patrimonio público. Algo andaría mal si se pensara tan negativamente y quizá, con ese andar errado, lo que más bien se revelaría sería la incompetencia oficial para lidiar con ese crimen.

Tan larga introducción sólo pretende sustentar que es inaceptable dejar a lo eventual la defensa de nuestras convicciones, la probidad personal y la transparencia de las instituciones, más cuando se observa que en México la inercia de la corrupción está ganando terreno.

¿Cómo observar pasivamente hechos lesivos al interés nacional y a la fortaleza de ánimo personal como el vergonzoso caso de Veracruz, que los dos gobernadores han convertido en el más sucio pleito de comadres? ¿Cómo creer que en el caso Veracruz la justicia se expresará ,cuando para nada ha actuado? Han sido los medios los que han alentado una sanción, por lo menos de salud pública. Los contendientes, Duarte y Yuñez, han sido mutuos reveladores de fortunas inexplicadas. Sus magnitudes asombran por su número y la cuantía de los episodios de escamoteo y ponen a reflexionar respecto de nuestros sistemas de control, haciendo posible que la verdad última fuera que con premeditación no se han querido aplicar.

En sus largos términos esas riquezas salieron del patrimonio de numerosas instituciones. Ellas tienen más de un vigilante obligado y responsable: sus órganos de gobierno y de control interno, las contralorías federales y estatales, las secretarías de Hacienda y Función Pública federales y los congresos. No hay problema de competencia; aunque en numerosos casos se saquearon arcas estatales, éstas se integraban también con aportaciones federales.

Los legisladores federales y estatales sabían lo que aprobaban, presupuestos y cuentas públicas; entretanto, los partidos volteaban la cara. No fue el asalto al tren del dinero o el robo al Lloyd’s Bank, no. Son años de pillaje de los que nadie con responsabilidades quiere enterarse. Si resultaran presuntos responsables ante la autoridad y posteriormente sancionados, surgiría la implacable pregunta para la cual el sistema no tiene respuesta: ¿antes nadie lo sabía? ¿surgirá la explicación de que el Sistema Nacional Anticorrupción está aún en gestación?

En lo personal, conociendo la materia de procuración de justicia federal y estatal, para nada confío en ellas, menos en su independencia, ni conozco a quien tuviera esa esperanza, menos si ese alguien hubiera acudido a ella. En lo real, mientras no veamos tras las rejas a uno de esos semidioses, los gobernadores de Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo, Moreira, Padrés, Medina (exculpado el martes), Montiel y decenas más, todo será papel y tinta.

Una explicación de ese escepticismo sería observar que los partidos origen de los gobernadores, PRI y PAN principalmente, no se dan por enterados. El PRI dejó correr la versión de una expulsión, dijo que crearía una comisión; nada pasó. Cuando el PAN cambió de dirigencia se comprometió a sancionar a los legisladores sorprendidos cobrando comisiones, llamadas moches. Nada ha pasado, el jefe de la comisión creada para ese acto de salud es nada menos que un ex presidente del partido: Luis Felipe Bravo Mena. ¿Cómo respondería a esto el belicoso presidente del PAN, el joven macabeo Ricardo Anaya?

En el ambiente en que México vive pasan tantas cosas todos los días que estamos en un mareo constante, con riesgo de no poder discernir lo grave de lo agudo. Nos indigna más el atropellamiento de un respetable ciclista que el desfalco del país. Vivimos días sin perdón, debiendo vivir en los espacios de la satisfacción. El momento reclama gran atención de la sociedad, gran participación crítica. Más preocupados estaríamos si tuviéramos una conciencia más firme de que puede ser una última ficha por jugar.

La situación es extremadamente grave; entonces las medidas correctivas, las que fueran, adquieren total legitimidad, aun si fueran severísimas. Limitar la efectividad del sistema de justicia por no lastimar, por no molestar a algún grupo o persona, sería girar pagarés que deberán cubrir nuestros descendientes; el tiempo presente ya se agotó.

El Sistema Nacional Anticorrupción está naciendo mediante un mal parto; ahora el reto es que funcione, condición en la que pocos creen. La verdad de fondo es que nuestra autoestima y credibilidad llegaron a su más baja expresión. Hoy, quizá, estaría vigente la frase de Obregón: Aquí todos somos un poquito ladrones.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/12/opinion/019a1pol

Fotografía: stbdeacero

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inicia el 25 de agosto la fase final del juicio político a Dilma Rousseff
noticia siguiente
Uno de cada tres argentinos, en pobreza tras aumentos de Macri

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.084 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,445 Invitados,638 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO y el magisterio en Las Vigas,...

enero 4, 2018

Convención de la ONU da 20 recomendaciones...

agosto 1, 2018

México: Diario ‘El Mañana’ de Nuevo Laredo...

junio 26, 2017