Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIvonne Cisneros

Aprueban en la Cámara de Diputados Iniciativa de la Diputada Ivonne Cisneros para que jubilados del ISSSTE tengan derecho a recibir atención en Casas de día para adultos mayores

por La Redacción abril 27, 2022
abril 27, 2022
762
De este ARTÍCULO eres el lector: 429

Por: Blanca Juárez. El Economista. 27/04/2022

El sistema nacional de cuidados sigue construyéndose en la Cámara de Diputados, aunque sin más recursos económicos ni el seguimiento en el Senado. El pleno en San Lázaro aprobó por unanimidad en lo general una reforma para que, a su vejez, las personas trabajadoras al servicio del Estado reciban atención en una casa de día. La prestación será obligatoria.

Existe una necesidad de contar con espacios dignos que brinden cuidados integrales a la población de la tercera edad, “mientras sus familias desarrollan actividades laborales o de otro tipo”, dijo la diputada Ivonne Cisneros Luján (Morena), autora de la iniciativa.

“Estoy segura que con esta nueva prestación, debidamente establecida, se irá incrementando progresivamente” el presupuesto para crear más casas, confió la legisladora, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara baja.

Sin embargo, la discusión del dictamen se extendió luego de que la diputada Griselda Medina (Morena) presentara una reserva para asegurar que “no se autorizarán recursos adicionales”. Las obligaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) “se sujetarán a la disponibilidad presupuestaria”, señaló en un artículo segundo transitorio, propuesta que fue aprobada por mayoría.

La reforma pasó al Senado para terminar con el proceso legislativo. Si en dicha Cámara lo aprueban, entonces ya sólo restaría que el Ejecutivo federal publique el decreto para que entre en vigor.

En el país hay 742 centros públicos de atención integral para adultas y adultos mayores que no son derechohabientes del ISSSTE, y son definidos como albergues, estancias o residencias de día. Los que administra este organismo son denominados casas de día, pero igualmente brindan atención gerontológica.

¿Quién cuida a las personas mayores?

Las actividades de cuidado han recaído de manera desproporcionada en las mujeres, ampliando las desigualdades en el ámbito económico, social y laboral, apunta Ivonne Cisneros en la exposición de motivos del proyecto. Al mismo tiempo, las personas adultas mayores tienen derecho a ser cuidadadas, agrega.

La reforma modifica el artículo 4 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. En dicho ordenamiento se mencionan las prestaciones y servicios obligatorios, en el inciso e dirá que una de ellos son las “Casas de día para adultos mayores”.

El valor económico del trabajo del hogar y de cuidados es de 6.4 billones de pesos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Lo que representa el 27.6% del Producto Interno (PIB) en un año. Las mujeres se hacen cargo de casi el 75% de todas las tareas que conlleva ese trabajo.

Esa situación “impide que las mujeres hagan uso de su tiempo de forma libre y voluntaria, además de que representa una sobrecarga de trabajo no remunerado, invisible, desvalorizado”, sostiene la legisladora.

Al inicio de 2022, más de 18.3 millones de personas se declaraban no disponibles para buscar un empleo debido a que ya tenían un trabajo no remunerado en casa, cuidando de otras personas. De ellas más de 17.3 millones son mujeres, es decir, el 95%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Avances y frenos en el Sistema Nacional de Cuidados

En diciembre de 2021, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 3 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (LDPAM). La nueva redacción indica que los gobiernos federal, estatal y municipal deben “promover la creación de albergues y residencias de día” para esa población.

Un año antes, en noviembre de 2020, esa misma cámara reformó el los artículos 4 y 73 de la Constitución y estableció la obligación del Estado de promover la corresponsabilidad en los cuidados entre mujeres, hombres, el propio Estado y las empresas.

La reforma ordena al Congreso expedir una ley general en materia del Sistema Nacional de Cuidados. Ambos cambios legislativos fueron enviados al Senado, donde permanecen en la congeladora.

En México, más de 15.1 millones de personas tienen más de 60 años. “El envejecimiento en nuestro país representará uno de los grandes desafíos en las próximas décadas”, expuso la diputada Ivonne Cisneros.

Más de 1.2 millones de trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado ya lograron jubilarse, el 61% es mujer y el 39%, hombre, de acuerdo con el dictamen. El ISSSTE, detalla la diputadam, cuenta con 21 casas de día en 17 entidades, donde atienden a más de 18,000 derechohabientes.

Fotografía: clubjuridico

LEER LA NOTA ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Millones de mexicanos sin acceso al agua potable: su control es fuente de conflicto
noticia siguiente
Las niñas y las mujeres viven su propia guerra en Ucrania

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

627 Usuarios En linea
Usuarios: 209 Invitados,418 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 7

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    Movilización de Evo Morales y el futuro del proyecto nacional-popular

    julio 12, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuitláhuac García de MORENA, el único candidato...

mayo 22, 2016

Video: Ciro Murayama desafía al Tribunal Electoral

abril 24, 2016

Propuestas de Rocío Nahle por la gubernatura...

abril 13, 2024