Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

APPS DE FACEBOOK E INSTAGRAM INYECTAN CÓDIGO A SITIOS WEB PARA RASTREAR LA ACTIVIDAD DE PERSONAS USUARIAS

por RedaccionA septiembre 8, 2022
septiembre 8, 2022
583
De este ARTÍCULO eres el lector: 678

Por: R3D. 08/09/2022

Las aplicaciones móviles de Facebook e Instagram pueden inyectar código a sitios web, lo que les permite rastrear la actividad de las personas usuarias mientras navegan, reveló el investigador en privacidad Felix Krause. Este rastreo se activa cuando se hace clic a un enlace externo desde la aplicación y este se abre dentro de su navegardor interno.

De acuerdo con The Guardian, Krause identificó que la app de Instagram inyecta código que permite registrar acciones como dar clic en anuncios, interactuar con enlaces y botones, seleccionar texto, tomar capturas de pantalla e incluso cuando ingresa información como direcciones, contraseñas y números de tarjetas bancarias.

Krause halló que Facebook e Instagram inyectan hasta 18 líneas de código en los sitios web, lo que les permite hacer el rastreo del comportamiento de las personas usuarias sin su consentimiento. No obstante, el investigador aclaró que esta inyección de código no ocurre en el navegador interno de WhatsApp.

Además, el código añadido también busca si el enlace cuenta con el píxel de Meta, un código de rastreo que los administradores de páginas instalan voluntariamente para obtener datos sobre la actividad de las personas que visitan el sitio. El píxel tiene como objetivo ayudar a la venta de publicidad dirigida y se ejecuta en el navegador de las personas usuarias, incluso si estas no tienen una cuenta en las redes sociales de Meta.

En su réplica, la empresa aseguró que la inyección de código únicamente se realiza a las personas usuarias que han consentido que las apps rastreen su actividad, y que la información obtenida se agrupa ─es decir, se anonimiza─ antes de ser usada para publicidad dirigida.

Esta no sería la primera vez que la empresa se ve involucrada con métodos dudosos para recabar datos. A finales de 2021, por ejemplo, un grupo de organizaciones en Australia alertó que Facebook e Instagram recolectaban datos de actividad en línea de menores de edad sin su consentimiento. De igual modo, la empresa fue criticada en 2019 por haber pagado 20 dólares al mes a personas para instalar una app que recolectaba sus datos personales. 

Las prácticas de recolección masiva de datos de las apps de Meta ─dentro y fuera de sus plataformas─ representan una de las principales preocupaciones sobre la privacidad de las y los usuarios, por lo que organizaciones como Mozilla están haciendo esfuerzos por identificar los alcances de estas prácticas de rastreo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía:R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina
noticia siguiente
Afganas, atacadas violentamente por los talibanes en una manifestación

También le podría interesar

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

807 Usuarios En linea
Usuarios: 389 Invitados,418 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA MASA ENFURECIDA.

noviembre 10, 2020

Un equipo secreto de Facebook manipula las...

enero 16, 2018

«Rol político de los influencers»

enero 16, 2025