Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Anges y su legado.

por La Redacción enero 13, 2017
enero 13, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 69

Por: H. Gloria Virginia Davenport. DesdeAbajo. 13/01/2017

En agosto de 2016, el Secretario de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Medina, se reunió con la dirigencia de su partido en el estado de Puebla, y en declaraciones a los medios de comunicación centró la agenda política de la diversidad sexual en los matrimonios igualitarios.

Las declaraciones del político gay, quien fue uno de los primeros en contraer matrimonio, fueron una manifestación más de la homonormatividad, ideología neoliberal que busca privilegiar las necesidades y proyectos políticos de los grupos gay y lésbicos por encima de las poblaciones bisexual y sobre todo transgenero.

Puebla, en 2016, era el segundo estado en la república mexicana con un proyecto de ley de identidad de género, impulsado por una activista trans que peleó con su vida por los derechos ciudadanos de las personas transgénero, y que de nuevo, volvió a ser invisibilizada por la política homonormada.

Agnes Torres estudió psicología en la Universidad Veracruzana, donde destacó por sus calificaciones altas, por su belleza física, y por un carácter accesible, optimista y una generosidad extrema. Aceptada como hija por su madre, que era su mejor amiga, y por su hermana, con la que tenía una comunicación constante, Agnes realizó sin problemas su transición a mujer durante sus estudios universitarios de manera paralela a su carrera de modelaje.

En 2007, tras participar con una ponencia en el Encuentro Nacional de Escritorxs por la Disidencia Sexual, Agnes se integró al proyecto ciudadano Humana Nación Trans, como coordinadora en los estados de Veracruz y Puebla. En 2008, cuando el Partido Socialdemócrata (PSD) intentó impulsar una Ley de Identidad de Género en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Agnes comenzó a viajar periódicamente, para involucrarse en el proceso de elaboración de la iniciativa y el cabildeo como representante de Humana, Nación Trans.

Sin embargo, por rupturas generadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no se aprobó una ley, sino dos reformas aisladas que hacían posible la corrección de actas de nacimiento para personas trans, pero a través de un juicio y peritajes médicos.

Agnes, con su optimismo intentó cabildear con los siguientes diputados que darían continuidad, pero el legislador que debería dar seguimiento al proyecto, David Razu, proveniente del PSD, congeló la iniciativa que impulsó su partido de origen, y en cambio se concentró solo en el matrimonio igualitario.

Agnes Torres fue torturada y asesinada en un crimen de odio por transfobia el 10 de Marzo de 2012 en Puebla, su cuerpo fue arrojado a un barranco.

La respuesta de Agnes ante el desprecio de Razu, quien jamás le tomó las llamadas, fue generar una iniciativa ciudadana de Ley de Identidad de Género, e intentar impulsarla en el Estado de Puebla, con la esperanza de encontrar la congruencia que el diputado de la ALDF no había mostrado.

La carrera activista de Agnes cruzó con la indignación. En 2010 promovió una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) contra el entonces candidato del PRI a la gubernatura, Javier López Zavala, por declaraciones transfobicas sobre el proceso trans en un debate.

Agnes Torres fue torturada y asesinada en un crimen de odio por transfobia el 10 de Marzo de 2012 en Puebla, su cuerpo fue arrojado a un barranco. Tenía 28 años de edad.

La vida de Agnes no se detuvo con el crimen de odio en su contra. La Universidad Veracruzana continuó negando la expedición de su título de psicóloga, incluso post-mortem por no haber podido realizar la corrección de su acta de nacimiento.

Ante la brutalidad del crimen, en junio de 2012, el Congreso de Puebla reformó el Código de Defensa Social, para incorporar el término “crimen de odio” como agravante en asesinatos por identidad de género u orientación sexual, con lo que aumentó la condena hasta por 13 años de cárcel a quienes que cometan asesinato contra mujeres o integrantes de las poblaciones LGBTTTI.

Finalmente, la propuesta de Ley de Identidad de Género impulsada por la activista, y que fue conocida como la “Ley Agnes” fue presentada en el Congreso de Puebla en 2013 y bloqueada en 2015. Un segundo intento por llevarla a discusión se registró en marzo de 2016.

Agnes Torres representa toda la rebeldía, la ingenuidad y la indignación del movimiento transgenero, su lucha y sus enfrentamientos con el poder político dan una radiografía de la misoginia, de la transfobia y de la hipocresía de la androcracia y la homonormatividad de la izquierda mexicana.

En sus 28 años, la vida de Agnes tocó tantas existencias de personas LGB. Y aun así, el Secretario de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Puebla, solo habló del matrimonio igualitario…

Fuente:http://www.desdeabajo.org.mx/wordpress/periodismo-contra-la-transfobia-anges-y-su-legado/

Fotografía: Cortesia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Terry Eagleton, el enemigo de Mario Vargas Llosa.
noticia siguiente
Axel Honneth: “El optimismo es una obligación moral”

También le podría interesar

El peritaje cultural en el ejercicio del derecho:...

enero 13, 2023

Menos punitivismo, más derechos para todas

enero 11, 2023

México. Gobierno y empresas violan derechos con el...

diciembre 17, 2022

Visitantes en estos momentos:

149 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 21 Invitados, 127 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con omisión del Congreso, Tribunal Supremo Federal...

agosto 1, 2019

El reconocimiento de derechos de la primera...

diciembre 3, 2019

Los campesinos y campesinas de la India...

noviembre 30, 2021