Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO y el general Cienfuegos, la foto que dejó mudos a los defensores del presidente

por RedaccionA octubre 19, 2023
octubre 19, 2023
907
De este ARTÍCULO eres el lector: 781

Por: Enrique Pérez Quintana. 19/10/2023

El Ejercito mexicano celebró el 10 de octubre los 200 años de la fundación del heroico Colegio Militar. La ceremonia la encabezó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su calidad de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Fueron reconocidos, por haber sido directores, los exsecretarios de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes, en el gobierno de Felipe Calderón y Salvador Cienfuegos, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre otros.

Llamó la atención el reconocimiento que el presidente le dio al general Salvador Cienfuegos debido a que, hasta antes de su llegada a la presidencia, López Obrador mantuvo un criterio adverso en contra del general al que llegó a reclamar hacer política por haber aceptado un doctorado Honoris Causa de la Universidad de Chiapas, cuando aún era secretario de la Defensa Nacional, y le dijo que mejor se dedicara a combatir al crimen organizado y garantizar la seguridad del país.

“Lo digo de manera respetuosa, qué tiene que estar haciendo política el secretario de la Defensa y que no diga que no es política aceptar un premio, una condecoración honoris causa en Chiapas, de la Universidad. Qué tiene que ver eso con su función, con su trabajo”. Por presiones de la comunidad universitaria fue cancelada la entrega del doctorado, con el argumento de que el general no tenía méritos. (El Financiero, 8 de febrero 2018)

Hace tres años el general Salvador Cienfuegos fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, cuando llegó con su familia a EEUU. La DEA lo acusó de narcotráfico, lavado de dinero y asociación delictuosa. Fue llevado, detenido, a Nueva York. Cuando se enteró López Obrador de esa detención, su criterio contrario al general Cienfuegos se confirmó, comentó en su mañanera:

“Muy lamentable que esto suceda, porque está detenido por la misma situación al que fue secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, y ahora detienen por lo mismo al exsecretario de la Defensa de Enrique Peña Nieto. Esto es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública y la función gubernamental”. (El Universal, 14 de octubre de 2020)

Una semana después el criterio de López Obrador cambió. Su gobierno presionó, por medio de la Cancillería y la Fiscalía General de la República, para que las autoridades de Estados Unidos entregaran al general Salvador Cienfuegos a México, con el compromiso de que sería procesado en el país. Un mes después de su captura el general fue entregado a las autoridades mexicanas.

Para lograr el regreso del general Cienfuegos el gobierno de López Obrador protestó porque las agencias estadounidenses no le comunicaron que realizaban una investigación sobre un funcionario relevante, como el exsecretario del Ejercito.

La Fiscalía General de la Republica llevó a cabo una investigación a partir de la información que recibió de las autoridades de Estados Unidos y concluyó que el general Cienfuegos “nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”. La conclusión no fue del agrado de las autoridades de Estados Unidos. (Expansión, 11 de octubre de 2023)

PEROTE, VERACRUZ, 11OCTUBRE2023.- El ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, acudió como invitado a la ceremonia alusiva al Bicentenario de la Creación del Heroico Colegio Militar en la nombrada Fortaleza de San Carlos, donde posteriormente fue reconocido por su trayectoria militar. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
PEROTE, VERACRUZ, 11OCTUBRE2023.- El ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, acudió como invitado a la ceremonia alusiva al Bicentenario de la Creación del Heroico Colegio Militar en la nombrada Fortaleza de San Carlos, donde posteriormente fue reconocido por su trayectoria militar. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Galo Cañas Rodríguez)

El reconocimiento que López Obrador dio a Salvador Cienfuegos no solo pone en evidencia el abandono de su criterio negativo hacia el general. Es principalmente un acto por el que lo exonera y reivindica, y confirma la alianza que construyó con las fuerzas armadas a las que entregó, durante su gobierno, funciones que la Constitución reserva para los civiles, con las que se han beneficiado, en particular, los altos mandos del Ejército y la Armada al hacerse cargo de actividades y administrar presupuestos que antes no tenían pero que, en su descargo, les fueron impuestas con el argumento de que son instituciones eficaces y no corruptas.

Dos hechos permitirían explicar el cambio de criterio de López Obrador hacia el general Salvador Cienfuegos. El primero es el desayuno de los generales, en octubre de 2019, presidido por el general secretario Crescencio Sandoval, en el que fue criticado su gobierno en voz del general Carlos Gaytán Ochoa, que pronunció el discurso oficial en el que manifestó que la falta de contrapesos, habían fortalecido al Ejecutivo, cuyas decisiones no habían convencido, lo que los inquietaba, ofendía y preocupaba. El presidente denunció el evento como un golpe de Estado en marcha, pero puso en práctica un proceso de cooptación y mejoría en sus relaciones que incluyó el otorgamiento de funciones reservadas para los civiles.

La captura del general Salvador Cienfuegos marca la segunda llamada de los generales para que el presidente intervenga para que Estados Unidos lo regresara a México. En esa ocasión operó la hermandad de la jerarquía del Ejército, integrada por generales en retiro y activos, que demandaron al general secretario, Crescencio Sandoval, su intervención ante el presidente López Obrador para que exigiera al gobierno de Estados Unidos la entrega de Cienfuegos. Lo que sucedió.

El episodio del reconocimiento que López Obrador otorgó al general Cienfuegos corresponde a un acto protocolario que, por los actores y sus antecedentes, se convirtió en un acto político que implica el refrendo de una alianza entre el Poder Ejecutivo y el Poder de las Armas que, con este hecho, voluntariamente realizado por el presidente, reivindica al mentor de la generación de generales que hoy están al frente del Ejercito.

El presidente es el dueño de su agenda. No está obligado a ir a entregarle un reconocimiento a nadie. No lo hizo, por ejemplo, en la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, con el pretexto de cuidar la investidura presidencial. pero en esta ocasión no aplicó el mismo criterio. Lo hizo por su gusto y conveniencia. Y eso dejó mudos a la mayoría de los que siempre justifican y defienden.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: es-us.noticias.yahoo. PEROTE, VERACRUZ, 11OCTUBRE2023.- Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, hizo entrega de un reconocimiento al ex secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, durante la ceremonia alusiva al Bicentenario de la Creación del Colegio Militar en la nombrada Fortaleza de San Carlos, construcción histórica y parte de la historia del Ejército mexicano. | FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Galo Cañas Rodríguez)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El conservador Daniel Noboa será presidente de Ecuador por 17 meses
noticia siguiente
IPE ejemplo de gestión transparente: se realizó la Quinta Sesión Ordinaria del Fideicomiso SAR 2023

También le podría interesar

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

983 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,410 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La renuncia de un periodista radial en...

octubre 23, 2017

Ex Braceros exigen a AMLO cumpla su...

octubre 2, 2020

Vigilancia digital con IA es usada contra...

mayo 21, 2025