Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ambientalistas publican la Declaración de América sin mega fábricas de cerdos

por RedaccionA junio 12, 2022
junio 12, 2022
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 818

Por: La coperacha. 12/06/2022

El modelo agroindustrial fractura el tejido social y cultural, contamina la naturaleza y potencia la explotación animal.

Personas de comunidades indígenas, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, de la academia y asociaciones civiles presentaron la “Declaración de América sin mega fábricas de cerdos”, desde Homún, Yucatán.

Las organizaciones señalaron en la Declaración que el modelo agroindustrial reproduce los patrones de explotación del capitalismo, despoja a los indígenas de sus territorios, fractura el tejido social y cultural, contamina la naturaleza y potencia la crueldad y explotación animal.

En la Declaración exigieron a los gobiernos de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos y México, a los bancos y a las instituciones internacionales que no se otorguen más permisos para esta industria, el cierre inmediato de las mega fábricas de cerdos en operaciones, que no se subsidien estos modelos agroindustriales y se invierta en una agricultura que garantice la soberanía alimentaria.

También exigieron se respete el derecho a la libre determinación, el territorio de las comunidades indígenas y campesinas, se respete el principio de precaución y prevención frente a las mega fábricas de cerdos.

Ante los graves impactos y las violaciones a los derechos humanos de las personas y la naturaleza, demandaron que se frene “la alarmante expansión” de las mega granjas porcícolas que son impulsadas por acuerdos comerciales, subsidios e incluso bancos de desarrollo.

La Declaración se elaboró en el primer “Foro internacional sobre los impactos sociales y ambientales de las mega fábricas de cerdos” que convocó a activistas de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos y México que duró tres días.

Las operaciones de las mega granjas porcícolas, aseguraron los ambientalistas, violan los derechos a la salud de la población, al agua y al saneamiento, a la integridad personal, a la alimentación adecuada, laborales, así como a la información y la participación al dañar el medio ambiente de manera irreparable.

Ejemplo de ello son los seis mil litros de agua que se emplea para producir un kilogramo de carne. Además, la contaminación que genera esta industria en este líquido puede perjudicar a los seres humanos, a la fauna y al medio ambiente.

El objetivo del Foro fue tejer alianzas y compartir experiencias e impactos en América en contra de las mega fábricas de cerdos. A la Declaración se suscribieron 30 organizaciones como Atención Comunitaria U Yutzil Kaaj, Center for Biological Diversit, la Universidad Andina Simón Bolívar y Agua para todos, agua para la vida.  

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ciberataque en Costa Rica
noticia siguiente
Golpe de Estado, según Foucault

También le podría interesar

Aguascalientes. ¿Qué sigue para el movimiento en “La...

mayo 16, 2025

La tierra que se subleva de broma

mayo 10, 2025

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

919 Usuarios En linea
Usuarios: 388 Invitados,531 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Es por la vida!: Un análisis sobre...

noviembre 23, 2016

Monitoreo de comunidades indígenas y equiparables ante...

junio 19, 2020

Violencia de estado, crimen y mega proyectos...

febrero 11, 2016