Por: Mario Mendoza. 25/05/2025.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) no son un beneficio, son un mecanismo neoliberal de despojo financiero.
Con la reforma de 1997, el Estado mexicano sustituyó el sistema solidario de pensiones por el esquema de cuentas individuales, entregando la administración del ahorro para el retiro de millones de trabajadores a bancos privados y aseguradoras.
Esto ocurrió en el marco del neoliberalismo: privatización de empresas públicas, liberalización financiera y rescate a banqueros.
¿Recuerdas el Fobaproa?
Fue un programa que convirtió las deudas de bancos privados en deuda pública: el pueblo mexicano paga hasta hoy esa factura. Pero el saqueo no acabó ahí. El nuevo sistema de pensiones se volvió otro negocio redondo.
Cada trabajador es obligado por ley a entregar parte de su salario a una AFORE. Ese dinero, que debería estar destinado a su futuro, se convierte en flujo constante de ganancias para los bancos mediante el cobro de comisiones.
¿Quiénes son las AFORES y cuánto ganan?
En México hay 10 AFORES que administran más de 7.18 billones de pesos en 2025. Estas son las principales y a quién pertenecen:
- Afore Coppel – Grupo Coppel
- Afore Azteca – Grupo Salinas (Ricardo Salinas que es principal opositor de la 4T hoy cierra filas con Sheimbaum contra los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación —CNTE—)
- Citibanamex Afore – Citigroup —en proceso de venta— (EE.UU.)
- Afore XXI-Banorte – Banorte
- SURA – Grupo SURA (Colombia)
- Profuturo – Grupo BAL (dueños de El Palacio de Hierro)
- Principal – Principal Financial Group (EE.UU.)
- Invercap – Fondo de inversión privado
- PensionISSSTE – Única pública, limitada a trabajadores del Estado
- Inbursa – de Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos del mundo
En total, estas empresas ganaron más de 34,800 millones de pesos en 2024 por concepto de comisiones, ¡aunque el dinero es tuyo!
¿Cuántas cuentas controlan?
Desde 1997, las cuentas individuales se han multiplicado. Hoy existen más de 69 millones de cuentas activas, así se distribuyen:
- Afore Coppel – 11.8 millones
- Azteca – 8.8 millones más 8 millones de cuentas “no asignadas” (los trabajadores cuando comienzan a cotizar se les asigna en automático una AFORE, actualmente son más de 8 millones de trabajadores que tienen afore sin saberlo, y está asignada a Banco Azteca)
- Citibanamex – 8.9 millones
- XXI-Banorte – 7.3 millones
- SURA – 7.9 millones
- Profuturo – 8.3 millones
- Principal – 2.3 millones
- Invercap – 1.8 millones
- PensionISSSTE – 2.5 millones
- Inbursa – 1.1 millones
¿Y si no quiero tener AFORE?
No puedes negarte. Por ley, todo trabajador formal debe estar afiliado a una AFORE, quiera o no. No puedes retirarte del sistema, ni manejar tu propio fondo, ni volver al esquema solidario.
El Estado obliga a entregar una parte de tu salario a los bancos. ES UN GRILLETE que no te puedes quitar.
La “modernización” de las pensiones en México no fue para tu beneficio, fue para el mercado. No es libertad financiera, es un sistema obligatorio de acumulación para los grandes capitales. Es la CNTE la que realmente lucha contra el neoliberalismo al exigir el regreso a las pensiones solidarias, y es MORENA quien protege los intereses de los banqueros y empresarios.
¿De qué lado estás?
Fuentes de consulta
- Martínez González, María de Lourdes, El sistema de AFORES en México y la violación de derecho humano a la seguridad social, tesis de maestría por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, disponible en: https://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/handle/123456789/1611.
- Información Estadística de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), disponible en: www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/siset/Enlace.aspx.
Fotografía: Norberto Soto Sánchez