Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Adiós al rector que plagió hasta a su padre.

por La Redacción febrero 17, 2017
febrero 17, 2017
790
De este ARTÍCULO eres el lector: 382

Por: Elisa Silió/Pilar Álvarez. El País. 17/02/2017

Este miércoles se celebran elecciones y se va Suárez que ha construido su carrera a la sombra de su progenitor, presidente de la Hermandad del Valle de los Caídos

Las elecciones este miércoles en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) suponen el adiós como rector de Fernando Suárez (1964), convertido en una figura mediática por sus 15 plagios a una veintena de autores. Es la despedida sin fastos de un hombre que ha labrado su carrera a la sombra de su padre, el afamado medievalista Luis Suárez (1924), vinculado a la Fundación Francisco Franco y presidente de la Hermandad del Valle de los Caídos.

Sin conocer la biografía de Luis Suárez, autor de la polémica entrada de Franco en el Diccionario biográfico español, no se entiende la de Fernando. Tanto, que el rector plagió sin disimulo en su obra De Jerusalén a Roma (Ariel, 2006) trozos del libro de su progenitor Los judíos (Ariel, 2003) en un centenar de páginas. “A Luis y Josefina, mis padres. Este libro es fruto de su enseñanza y ejemplo”, arranca el volumen. No es la primera vez que ha dedicado la obra al plagiado.

 Fernando Suárez no llegó a dimitir, pero el escándalo de los plagios le forzó a no presentarse a los comicios. Tiene un delfín, Javier Ramos, exdecano de Telecomunicaciones,que se enfrenta a la catedrática de Comunicación Política, Rosa Berganza, más identificada con los sectores críticos, que ha guardado silencio estos meses. Berganza argumentó a EL PAÍS que su silencio se debía a la “red clientelar”, tejida durante años, en cuyo centro estaría Suárez, que se marcha por el revuelo externo y no por movimientos internos.

 El rector ha intentado seguir la estela de su padre, controvertido rector en Valladolid (1965-1972) y director general de Universidades (1972-1973). Pero su faceta investigadora no es comparable. El patriarca fue Premio Nacional de Historia en 2001, mientras que la extensísima producción del hijo —ingente para alguien dedicado a la gestión 14 años— ha caído en el descrédito. Fernando fue expulsado de la comisión permanente de la conferencia de rectores y previsiblemente tendrá que declarar por haber fusilado casi entero un libro del catedrático Miguel Ángel Aparicio. Una perito ya ha hecho un informe que el Ministerio de Educación ha prometido estudiar.

 Su presencia en la Academia de la Historia ha sido desigual. El padre es desde 1993 miembro numerario, mientras el hijo ha pasado de ser académico correspondiente (colaborador) a estar “suspendido”. Su carrera como medievalista, además, fue infructuosa. No sacó la plaza de profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, donde trabajó su padre, y probó suerte con una segunda tesis sobre la historia del Colegio de Abogados de Madrid en la que plagió a su mentor, Rogelio Pérez Bustamante, próximo a su vez del padre. Este cambio de rumbo hacia la historia del derecho fue acertado, pues así comenzó su meteórica carrera hasta ser rector.

Luis Suárez en su ingreso en la Real Academia de la Historia en 1994.
Luis Suárez en su ingreso en la Real Academia de la Historia en 1994.

Pérez Bustamante no critica al rector, ni lo hace José Antonio Escudero, editor de obras con plagios de Suárez y presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, una institución que el rector abandonó en enero antes de verse su caso en comisión. Su relación es muy estrecha. Escudero entró en la Academia de la Historia avalado por Luis Suárez y estuvo en el tribunal en el que Fernando Suárez se acreditó como catedrático con un trabajo plagiado.

 Aunque quede ya en el terreno de la anécdota, tal es la cercanía entre ellos que hay textos iguales hasta cuando se escriben artículos laudatorios. Escudero calcó varios párrafos de una reseña favorable escrita por Castor Miguel Díaz Barrado, también de la URJC, a un libro de Suárez. Díaz Barrado intenta justificar este episodio asegurando que Escudero no quiso plagiar, sino que hubo una “errata” porque tenían que haber salido los dos nombres: “Prueba es que en mi recensión pone ‘a mi juicio’ y en la conjunta pone ‘a nuestro juicio”. La obra reseñada por ambos es 1096. Los orígenes del antisemitismo en Europa, un corta y pega de un texto de José M. Rodríguez, medievalista de la Uned, como adelantó la plataforma Pírate Suárez. Es el plagio número 15.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2017/02/13/actualidad/1487014153_429327.html

Fotografía: SANTI BURGOS

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Costa Rica: Informe sobre la lucha por los derechos de las personas LGTBI.
noticia siguiente
Asesores de AMLO: gente de Peña, Fox y Calderón.

También le podría interesar

¡No más plagios de Zara! INAH protegerá los...

agosto 30, 2018

Visitantes en este momento:

839 Usuarios En linea
Usuarios: 371 Invitados,468 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡No más plagios de Zara! INAH protegerá...

agosto 30, 2018