Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Asesores de AMLO: gente de Peña, Fox y Calderón.

por La Redacción febrero 17, 2017
febrero 17, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 149

Por: Pablo Oprinari. La Izquierda. 17/02/2017

Dentro del selecto grupo de empresarios que AMLO reclutó como asesores, destaca la figura de Marcos Fastlicht Sakler, suegro de Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa.

Fastlicht, un empresario inmobiliario presentado como un “filántropo y especialista en derechos humanos”, se benefició de grandes negocios en el Estado de México, durante el periodo en el que Enrique Peña Nieto estuvo al frente de la gobernatura.

En un reportaje especial publicado en la Revista Proceso el 25 de octubre de 2012, bajo el título “Corrupción: el Edomex ejemplo a seguir”, Arturo Chavarría, del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México denunció que los vínculos entre Peña Nieto y Televisa fueron más allá de los contratos publicitarios. Aprovechando su parentesco con el presidente del Consejo de Administración de Televisa, Fastlicht se adjudicó “jugosos negocios inmobiliarios en Huixquilucan”, como fue el desarrollo conocido como Bosque Real, uno de los más grandes y lujosos de América Latina, adquirido por una sociedad que lo incluyó junto a Marco Antonio Slim Domit, hijo de Carlos Slim.

El suegro de Azcarraga es señalado como quien recomendó a Alfredo Carrillo Chontkowsky, un abogado y empresario textilero que manejó el fondo financiero destinado a la operación publicitaria de la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012, y que estuvo involucrado en los escándalos de las tarjetas Monex y Soriana.

Flastlicht tuvo además cargos en la administración pública durante los sexenios panistas. En el 2003, mientras Vicente Fox era presidente, fue miembro del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduria General de la República, y en 2008 resultó electo presidente de dicho Consejo. Fue en ese periodo que su hijo, Adolfo Fastlicht Kurian, directivo del Grupo Golf & Resorts y presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, estuvo implicado en la «compra» de 377 hectáreas en Cancún, que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo vendió a 71 pesos por metro cuadrado, un precio irrisorio para una de las zonas más caras del país.

Los empresarios regios, con AMLO

Los vínculos con el PRI y el PAN, y el enriquecimiento bajo su cobijo, no son exclusivos de Fastlicht. En el comité asesor de AMLO también están empresarios del norte del país con características similares.

Alfonso Romo Garza, coordinador de la estrategia de AMLO hacia las elecciones presidenciales del 2018, pertenece a la familia que fuera encabezada por Eugenio Garza Sada, fundador del Grupo Monterrey. A fines de los años ´90 se asoció con Pedro Aspe quien llevó adelante la privatización bancaria en el país. Señalado por sus vínculos con el Opus Dei y los Legionarios de Cristo, Romo apoyó las candidaturas del Partido Acción Nacional en el 2000 y en el 2006.
Alfonso Romo es recordado por Seminis, empresa líder en el mercado internacional de semillas, que luego de los embates de los grupos ambientalistas vendió a Monsanto, y por financiar el Grupo Imagen, del cual fueron echados Carmen Aristegui y Javier Solórzano.

Adrián Rodriguez, Coordinador de Economía y Desarrollo de la campaña de AMLO tuvo distintos cargos directivos en empresas lideradas por Alfonso Romo -como la Cervecería Cuahtemoc y la Cigarrera La Moderna-, además de ser vicepresidente de la privada Universidad Metropolitana de Monterrey.

Miguel Torruco es otro de los ricos empresarios atraídos por AMLO para su equipo. El ex Secretario de Turismo de la Ciudad de México, quien llevó adelante la estrategia de Mancera y el PRD para transformar a la CdMx en una “ciudad 100% turística”, presentó en mayo del 2016 una declaración patrimonial por 63 millones de pesos. Torruco conquistó estrechos vínculos con la familia Slim -una de las grandes beneficiadas por los negocios inmobiliarios en la ciudad- cuando su hija se casó con Carlos Slim Jr.

Como ya escribimos aquí, también Esteban Moctezuma, presidente de Fundación Azteca y ex secretario de Gobernación de Ernesto Zedillo es parte de este equipo, como Coordinador de Desarrollo Social

Estos empresarios son parte fundamental del armado de la campaña de AMLO hacia el 2018, y tienen a su cargo la elaboración del programa y la estrategia del Morena. Con evidentes vínculos con el PRI, el PAN y el PRD bajo cuyo cobijo se enriquecieron, su designación no es casual y está dando mucho que hablar. El tabasqueño integra a su proyecto a personajes señalados como parte de la “mafia del poder” a la que señaló como responsable de sus derrotas en el 2006 y 2012.

Mientras millones de trabajadores y jóvenes consideran que el Morena es una alternativa frente a los partidos tradicionales, AMLO busca dar señales de “moderación” y “gobernabilidad” a la clase dominante, como las que presentó semanas atrás, cuando respaldó a Peña Nieto.

Al colocar a empresarios y personajes vinculados con las grandes televisoras y la casta política, envía una clara señal: su programa de gobierno, en caso de llegar a la presidencia, no cuestionará los intereses de las grandes empresas ni representará “un peligro para México”.

Los trabajadores, las mujeres que luchan por sus derechos, y la juventud combativa tenemos que construir una alternativa propia, independiente de los partidos al servicio de los empresarios.

 

Fuente: http://www.laizquierdadiario.mx/Asesores-de-AMLO-gente-de-Pena-Fox-y-Calderon

Fotografía: La izquierda

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Adiós al rector que plagió hasta a su padre.
noticia siguiente
La ‘todología’, la ciencia de moda.

También le podría interesar

Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas...

febrero 3, 2023

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

264 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 120 Invitados, 143 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Teletón-Televisa doblan a la 4T

diciembre 6, 2020

AMLO lamenta que Osorio Chong amenace de...

agosto 16, 2016

Descuento o despido a maestros que participen...

mayo 1, 2016