Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Actitud de genuflexión de Peña ante Trump

por La Redacción agosto 7, 2017
agosto 7, 2017
786

Por: Aristegui Noticias. 07/08/2017

Actitud de genuflexión de Peña ante Trump: Dresser; al presidente mexicano le habla como a “un inferior”: Meyer
La llamada “es la muestra más profunda de desprecio hacia México”, consideró el doctor Meyer.

Luego de revelarse la transcripción de la llamada entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump, la politóloga Denise Dresser observó una “tibieza y actitud de genuflexión” del mandatario mexicano, aunque reconoció su “firmeza y claridad” en unos temas.

En la Mesa Política de Aristegui en vivo, señaló que “hay que insertar la llamada en la personalidad de Trump”, pues “lo que la comunidad internacional está viendo es a un presidente estadounidense fuera de control”, quien “no entiende la historia de la relación bilateral, ni los temas sensibles”.

La “conversación debería preocuparnos no sólo por los errores de Peña sino por la falta de conducción de la política de Trump”, sostuvo.

“Los mexicanos están más desconcertados que enojados… preguntándonos de verdad tenemos que lidiar con esto”, refirió.

Peña “hizo bien en reiterar que no pagaría por el muro” pero lamentó su silencio ante el ofrecimiento de tropas estadounidenses y la idea de acabar con narcos, pues el presidente mexicano debió decir que eso no iba a ocurrir, que había límites y sin embargo guardó silencio.

La actitud de Peña contrasta con la actitud del primer ministro de Australia, quien fue mucho más activo y contestatario, según la transcripción que también se reveló de la misma.

Dresser observó la “incapacidad de reacción ante un hombre tan impredecible como Trump”.

Actualmente, anotó, la política exterior de México con EU está centrada en la renegociación del TLCAN. Y por ello “México no quiere hacer olas ni confrontar a Trump”, no quiere tener conflictos sobre el muro, “porque la relación comercial, es la relación prioritaria”, entonces “sumen toda la relación bilateral que es mucho más compleja, al imperativo de renegociar exitosamente el TLC”, concluyó.

 

Por su parte, Lorenzo Meyer señaló la relación asimétrica entre México y EU.

Recordó que México ha sido “profundamente insultado nada más por el hecho de decir que pagará por el muro”. 

“¿De dónde salió esa idea?.. pues solamente nace de una profunda asimetría… la desigualdad económica y militar. Detrás de esa idea hay un menosprecio profundo”, aseveró.

“La enorme carga que lleva esto, una carga de insulto, una carga de decir en esto de América del Norte, no hay, ustedes no pertenecen a América del Norte, yo Donald Trump he decidido que no, así que a otro lado con ustedes y además van a pagar el hecho de que haya pretendido ser de América del Norte, lo van a pagar con el muro”, expuso.

Aunque Trump le dice a Peña “que el pago del muro no es lo más importante”. señala que “lo importante es que te quedes callado y no te contradigas”, refirió.

“Esa es una propuesta que se le hace a un inferior, no a un igual… no se hubiera atrevido a decírselo a Putin o a Trudeau”, comparó.

“Es la muestra más profunda de desprecio hacia México”, consideró.

“No hemos sido, no podemos ser socios de EU, porque hay una desigualdad histórica, que tiene componentes políticos, raciales…”, abundó.

Sobre la propuesta de mandar al Ejército estadounidense a combatir narcos mexicanos, dijo que aún pueden venir “otras propuestas o insultos semejantes”.

Al respecto, Sergio Aguayo destacó precisamente los silencios del lado mexicano en temas de seguridad que plantea Trump. Y apuntó que Peña “no da un paso más allá” en profundizar asuntos relevantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: es-us.noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La voz de la vocera.
noticia siguiente
Combatir el rezago, reto de la reforma educativa: Gil Antón.

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.233 Usuarios En linea
Usuarios: 736 Invitados,497 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 8

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 11

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 14

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cambios geopolíticos de impacto global y los...

febrero 3, 2020

Más medios internacionales reportan plagio de EPN.

agosto 26, 2016

Un día de furia… y de tristeza

septiembre 2, 2016