Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

A propósito de un artículo del Dr. Hugo Aboites.

por La Redacción abril 4, 2016
abril 4, 2016
Lecturas del Artículo: 367

Por: Gilberto González Colorado. 04/04/2016 

A propósito de un magnífico artículo del Dr. Hugo Aboites (La respuesta), en el que hace referencia al «Presidente de la comisión del senado», Juan Carlos Romero Hicks, en quien funda alguna esperanza de que la reforma «educativa» sea «echada para atrás», me queda la impresión de que el Dr. Aboites le concede demasiado crédito a un senador del todo insensible y de oídos sordos ante un clamor magisterial que él conoce desde que la misma reforma diera sus primeros pasos.

Y lo digo con conocimiento de causa, porque me tocó en suerte participar en una entrevista del STENV (Sindicato de Trabajadores Normalistas y de la Educación en Veracruz), conjuntamente con las organizaciones sindicales afiliadas a la naciente «Coalición de Sindicatos» de Veracruz, reunidas aquel día en sus oficinas, justo cuando las calles del entonces DF, lucían atestadas de maestros y policías -consecuencia de la agresiva reforma- en las inmediaciones de ese búnker que es el edificio del senado.

Casi al final de la entrevista me animé a plantearle al ampuloso «presidente de la comisión de…», palabras más, palabras menos: «Sr. Senador, seguro que el país requiere a gritos de una reforma educativa, pero por lo que se ve no es ésta la que México necesita…» a continuación intenté explicarle que la visión que los maestros teníamos ya de esta reforma era diametralmente distinta a la que los legisladores a su vez tenían de la misma, toda vez que la cámara de diputados ya la había aprobado y «justo en este día los senadores harían lo propio», como finalmente sucedió.

Pese a la inocultable prisa que R. Hicks tenía para retirarse de esta reunión, todavía me di tiempo para mencionarle que «en estos momentos arde ya el estado de veracruz» aludiendo metafóricamente a las inusuales manifestaciones que el magisterio veracruzano ya sostenía en las distintas ciudades del estado, «siendo ello -continué- la mejor prueba de que esta reforma sin los maestros no pasará».

Todavía me parece ver la alta silueta de ese señor levantándose fríamente de su escritorio para, con gesto malhumorado y mascullando algo entre dientes, sostener con ambas manos un rollo de carpetas con el cual dio unos golpecitos a su escritorio para acomodarlo mejor, saliendo a continuación con aire de importancia y dando amplios pasos de manera apresurada.

Esa es la mejor imagen, tan deplorable, que conservo de un «Secretario Legislativo de Educación» que, me dio la impresión, no sabía gran cosa del asunto tan, tan, trascendente para el país, y debido a lo cual no nos prestó jamás la debida atención, a juzgar por su actitud de no saber escuchar los alegatos y planteamientos que cada organización ahí le hizo, y a los que con parquedad contestó, entre otras cosas, diciendo: «esta no es una reforma educativa: es administrativa» [«¿y entonces?»: yo], por lo que tampoco creo podrá escuchar la solicitud del Dr. Aboites, por la sencilla razón de que a quienes sí presta atención es a las voces «progresistas» que llevaron a la palestra esta pseudorreforma que ha puesto de cabeza el país, como las de «mexicanos primero» y otras de similar corte autoritario y oligárquico.

Siento decirle por tanto, al Dr. Aboites, que tratar de conseguir dar marcha atrás a esta reforma con la mediación de este personaje (y otros de similar talante neo conservador) será como pedirle peras al olmo y, prácticamente, perder su precioso tiempo.

Infortunadamente los cambios serán producto de la inevitable lucha de los maestros, o no serán…

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La investigación acción participativa y la educación liberadora.
noticia siguiente
Neoliberalismo en Argentina: De la dictadura a la democracia

También le podría interesar

junio 4, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Plagiar o problematizar: el efecto Peña en las...

octubre 31, 2020

Lectores en este momento

115 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 100 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022
  • 10

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cualquiera puede ser Maestro?

abril 2, 2016

Maestros logran tras marcha que gobierno les...

febrero 11, 2016

Posicionamiento de la Benemérita Escuela Nacional de...

mayo 25, 2018