Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A nivel global la educación está en crisis, no sólo en Chile

por RedaccionA septiembre 30, 2022
septiembre 30, 2022
702
De este ARTÍCULO eres el lector: 617

Por: Marcelo Trivelli. 30/09/2022

Más del 90% de niñas, niños y jóvenes sufrieron interrupciones en su educación debido a la pandemia de Covid-19, lo que profundizó la crisis que experimenta la educación a nivel global. El mundo mira con preocupación, que se aleja la posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable, en especial, el ODS N°4: Educación de Calidad.

Coincidente con las celebraciones de fiestas patrias en nuestro país, tuvo lugar en las Naciones Unidas en Nueva York la Cumbre “Transformando la Educación”. Esta iniciativa fue convocada por su Secretario General, Antonio Guterres con el objetivo de recuperar el tiempo perdido y hacerse cargo de la crisis de la educación reconociendo como prensa un bien público.

Para nosotros en Fundación Semilla, uno de los insumos más novedosos e interesantes de la cumbre provino de las juventudes, que en un número cercano al medio millón jóvenes, de toda condición y provenientes de más de 170 países y territorios, participaron en la Declaración de la Juventud Sobre la Transformación de la Educación.

Comienzan señalando que el mundo enfrenta diversas y tumultuosas crisis y que “Para redimir y transformar el estado del mundo, hace falta cambiar primero el estado de la educación”. Pero no es sólo un llamado de urgencia, sino que también desafían al mundo adulto a considerarlos como parte del cambio: “No pretendemos alcanzar estos objetivos como beneficiarios pasivos, sino como socios y colaboradores a lo largo del proceso”.

Por su parte, el Secretario General subrayó que, “si hay una semilla para prevenir el cambio climático, los conflictos violentos o la pobreza, esa es la de la educación”. Llamó a lograrlo «avanzando juntos, centrándonos en acciones tangibles allí donde más importa: sobre el terreno, en las aulas y en la experiencia de profesores y alumnos por igual».

Pero no se quedó en lo general, sino que ahondó señalando que “La mentalidad de competencia genera inestabilidad; tenemos que aprender a colaborar” y finalizó con una invitación: “Esta Cumbre es una oportunidad para introducir una visión clara sobre la transformación educativa”.

La delegación chilena estuvo encabezada por el Ministro de Educación, Marco Ávila, quien sostuvo que, “es imprescindible un cambio de paradigma educativo, que permita desarrollar acciones que garanticen un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar socioemocional”.

El diagnóstico de la Cumbre, los contenidos y las conclusiones y compromisos no ocurren de un momento a otro. Es cierto que la pandemia de Covid-19 aceleró la toma de conciencia de que la educación está en crisis, pero también es debido a que innumerables instituciones públicas, internacionales, universitarias y de la sociedad civil, entre la que nos encontramos en Fundación Semilla, hemos levantado la voz y aportado con investigaciones y estudios para avanzar hacia un nuevo paradigma en la educación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En el aumento de la desigualdad se puede ver el futuro
noticia siguiente
Brasil: La ele de Lula y la pistola de Bolsonaro

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.413 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,727 Invitados,684 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tecnologías libres en sistemas educativos públicos: una...

junio 26, 2024

El extractivismo ES la muerte de los...

julio 3, 2023

Ejidatarios impedirán obras de Tren Transístmico hasta...

julio 15, 2020