Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ejidatarios impedirán obras de Tren Transístmico hasta que se resuelvan demandas históricas.

por La Redacción julio 15, 2020
julio 15, 2020
834
De este ARTÍCULO eres el lector: 383

Por: La Coperacha. 15/07/2020

Salud, agua, educación y conflictos agrarios, entre los reclamos de la asamblea.
Redacción La Coperacha

Ciudad de México // 06 de julio de 2020

Ejidatarios de San Juan Guichicovi, Oaxaca, acordaron frenar todo tipo de trabajos del Tren Transístmico en tanto no se realice una mesa de trabajo con “funcionarios de alto nivel” para atender las “problemáticas históricas” de la población.

Luego de una asamblea de más de 4 horas, realizada ayer, donde participaron más de 300 ejidatarios, funcionarios, representantes de las empresas Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y La Peninsular, se llegó al compromiso de atender problemas en torno a los impactos del tren, a la salud, al agua, a conflictos agrarios, a educación, y a tarifas de luz excesivas.

Por parte del gobierno participaron Pedro Matar, coordinador general de Asuntos Internacionales y enlace del Gobierno de Oaxaca; así como José Sánchez, director general de la empresa paraestatal FIT, responsable de la rehabilitación del tren. Se acordó que el 19 de julio será el plazo para atender esos asuntos, en tanto, los trabajos serán frenados.

Los ejidatarios demandaron ser consultados en tiempo y forma. Los empresarios y funcionarios quisieron explicar las bondades del proyecto pero ya no se les permitió “usar las mismas imágenes de siempre”, relató un participante.

Albino Pedro Juan, presidente de Bienes Ejidales, señaló que los ejidatarios desconocen el impacto real del megaproyecto y que los funcionarios del gobierno actual se comportaron como de gobiernos anteriores.

Describió que entre las exigencias hay prioridad de un hospital de especialidades para atender el Covid-19, pues ante la emergencia el municipio sólo cuenta con una clínica con un médico y una enfermera que atienden de 9 a 15 horas. Se requiere de manera urgente dos médicos y enfermeras más para atender otros dos turnos, dijo.

Otra urgencia es el tema del agua, pues la zona carece agua entubada y no es suficiente el flujo que llega de la cabecera municipal a las comunidades, resaltó.

Otra de las demandas fue la necesidad de una universidad de acuerdo al contexto cultural, social y lingüístico de la zona, “así como tipo Chapingo”, pero regional.

La asamblea de este domingo se programó con los funcionarios luego del bloqueo carretero de más de 5 horas que ejidatarios de San Juan Guichicovi hicieron el 18 de junio.

Además, se dio a conocer que esta semana los ejidos de Estación Ubero y Palomares, del municipio Matías Romero, expulsaron a topógrafos que realizaban trabajos del tren. Así mismo, vecinos de las colonias Rincón Viejo y Buena Vista Petapa, exigieron información ante las amenazas por desalojo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Coperacha.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hambre, ¿una nueva pandemia?
noticia siguiente
Áreas del Ayuntamiento de Xalapa (Veracruz) y Sociedad civil emiten pronunciamiento sobre Pin parental

También le podría interesar

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.011 Usuarios En linea
Usuarios: 445 Invitados,566 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El lento avance de la evaluación formativa

octubre 23, 2023

La educación antirracista no es opcional, es...

abril 8, 2025

“Cuidar, enseñar, luchar”: un libro sobre la...

julio 21, 2024