Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Transfeminismo para el 99%

por RedaccionA enero 9, 2023
enero 9, 2023
433
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.264

Por: ARIEL MAXIME, GAARA. 09/01/2023

Traducción del artículo “Un transfeminisme pour les 99%” de Gaara y Ariel Maxime en el número 393 de la revista de solidaritéS, de agosto de 2021. El artículo se enmarca en una respuesta a la actualidad feminista francófona dónde el resurgimiento (o una mayor visibilización) de la ideología TERF, traducida como “feminismo radical trans excluyente”. Más allá de la cuestión de la inclusión, sus autores pretenden destacar la contribución del transfeminismo al desarrollo de una estrategia feminista revolucionaria. 

LOS IMPOSIBLES POLÍTICOS DE LAS CATEGORÍAS MUJER Y HOMBRE

La ideología TERF postula que las opresiones patriarcales són resultado de las categorías biológicas masculino-femenino. El hecho de nacer con genitales definidos como femeninos, encarnados en una corporalidad llamada “femenina”, daría lugar a opresiones específicas de la categoría mujer: socialización desigual, violencia sexista y sexual, precariedad menstrual, etc. El cuerpo determina el futuro social. Las personas trans*, sea cual sea su identidad de género, no compartirian las opresiones específicas de este devenir social femenino y, de facto, no tendrían cabida en el movimiento feminista.

Más allá de la violencia que implica esta posición, estos debates plantean la cuestión de la utilización de la categoría hombre/mujer como base para la elaboración de una estrategia política de lucha contra el patriarcado.

LAS DIFERENCIAS SEXUALES Y DE CLASE DE LAS MUJERES

El pensamiento materialista feminista se ha propuesto desnaturalizar y desbiologizar la categoría de mujer y proponer un modelo teórico basado en la explotación de la clase “mujer” por la clase “hombre”.

Aquí la categoría política mujer, al menos en la forma en que los movimientos feministas la han trabajado, presupone una experiencia común de explotación universal de las mujeres, a partir de la cual se puede construir un programa de emancipación para todes. Hay obvios impensables y carencias estratégicas, que se suplen con la variedad y riqueza de la teoria feminista negra, decolonial, queer y otras.

La categorización binaria de mujeres y hombres, ya sea como determinismo biológico, construcción social o clase, parece ser un punto de partida insuficiente para el desarollo de una estrategia feminista múltiple y revolucionaria.

RECONCEPTUALIZAR EL GÉNERO A TRAVÉS DE LA TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL

La teoría de la reproducción social discute la categoría sexo/género como justificación de la división del trabajo productivo y reproductivo en función del género. Asociar el trabajo reproductivo al sexo/género femenino permite su sub/no-remuneración, limitando así el impacto de la reproducción de la fuerza de trabajo en la tasa de ganancia de la clase capitalista. Se trata de la utilización de lógicas patriarcales por parte del régimen capitalista.

Sin embargo, el trabajo considerado femenino –entendido como doméstico/comunitario, sexual y de cuidados– también puede ser realizado por individuos considerados hombres, normalmente racializados/feminizados. Para ilustrarlo en un ejempo, en Lausanne lo podemos observar en el empleo de solicitantes de asilo para limpiar el transporte público. Al mismo tiempo, las mujeres, especialmente blancas y acomodadas, delegan su trabajo reproductivo en personas racializadas/proletarias.

La “feminidad” y la “masculinidad” son, en última instancia, dos caras de la misma moneda sobre la que se construyen las justificaciones de la explotación por parte de la clase capitalista. El lugar que se ocupar en el sistam de producción/reproducción capitalista no depende de un sexo biológico inmutable definido al nacer, ni de la pertinencia de una categoría social femenina universal, sino que se deriva de condiciones materiales, condicionadas a su vez por las relaciones de género, raza y clase, que van mucho más allá de la posesión de genitales específicos o de la asignación de género.

TRANSFEMINISMO: CONSTRUIR UN FEMINISMO PARA EL 99%

Las personas trans* suelen ser excluidas del trabajo productivo, se encuentran sobrerrepesentadas en trabajos considerados femeninos y precarios, sufren migraciones forzosas y violencia médica, policial y administrativa.

La lucha transfeminista se piensa desde esta posición epistémica privilegiada en las relaciones de producción y reproducción. Liberados de la categorización binaria de sexo y género, los actiistas de los colectivos trans* se movilizan contra la austeridad, la violencia patriarcal y racista, las políticas migratorias represivas y con las trabajadores precaries.

El transfeminismo propone solidaridades colectivas y disidentes como alternativa al matrimonio y a la família nuclear para todes. Va más allá de las reivindicaciones de las feministas absorbidas por agendas neoliberales asimilacionistas de leyes antidiscriminación y contra el eterno techo de cristal que hay que romper. Propone un feminismo que integre a la multitud y a la materialidad de las opresiones en el sistema capitalista, un feminismo para el 99%.

Fuente: https://solidarites.ch/journal/393-2/un-transfeminisme-pour-les-99/

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Viento sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De patitos feos a cisnes: la transformación del sistema educativo
noticia siguiente
Derecho a la tribu

También le podría interesar

8M: Los feminismos y transfeminismos, motor de la...

marzo 12, 2025

ContraBorrado reclama la modificación de las leyes autonómicas...

julio 5, 2023

DESCARGAR: Feminismos y Transfeminismos

diciembre 5, 2022

Visitantes en este momento:

1.697 Usuarios En linea
Usuarios: 1.069 Invitados,628 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desesencializar el feminismo anarquista: lecciones desde el...

enero 10, 2021

DESCARGAR: Feminismos y Transfeminismos

diciembre 5, 2022

8M: Los feminismos y transfeminismos, motor de...

marzo 12, 2025