Top Posts
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
Informe
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México. «La institucionalidad del Estado es inexistente”: Rectores de Universidades Jesuitas

por RedaccionA diciembre 17, 2022
diciembre 17, 2022
817
De este ARTÍCULO eres el lector: 741

Por: Resumen latinoamericano. 17/12/2022

Resumen Latinoamericano, 08 de diciembre de 2022.

Las juventudes están llamadas a convertirse en constructoras de paz frente a un contexto de violencia sin precedentes. El sexenio de Vicente Fox dejó un saldo de 60,000 muertes violentas; con Enrique Peña Nieto, fueron 156,000. Andrés Manuel López Obrador cuenta 138,000 asesinatos en cuatro años de gestión, que se suman a las más de 414,000 muertes violentas registradas desde 2006. Además, la última década han ocurrido al menos 90,000 desapariciones.

Para el Mtro. Mario Patrón Sánchez, rector de la IBERO Puebla, las estrategias de gobierno no sólo han fallado en su misión de ofrecer condiciones de paz, sino que se ha perdido el control de diferentes territorios a manos del crimen organizado. “Hay un contexto de macrocriminalidad en el que la institucionalidad del Estado es inexistente”, diagnosticó durante un foro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Los índices de impunidad, que rondan entre el 96 y 99 por ciento por las cifras negras, consolidan el debilitamiento del Estado mexicano. En respuesta, se ha apostado por una respuesta basada en la sustitución de las instituciones civiles de seguridad por otras de corte militar.

Patrón Sánchez subrayó que se debe optar por una política integral de pacificación que no recaiga exclusivamente en el combate a pie de tierra. “Hoy, en el Congreso debatimos que la militarización la ampliaremos por nueve años o más; pero no estamos debatiendo cómo vamos a democratizar las policías y a fortalecer las instituciones”.

Al mismo tiempo, se refirió a la importancia de fortalecer los organismos de atención a víctimas con el fin de generar procesos de justicia restaurativa. Los asesinatos de los sacerdotes jesuitas en la sierra Tarahumara dan cuenta de la táctica actual: un territorio reforzado con la presencia militar frente a la violencia. A decir del Rector de la IBERO Puebla, la estrategia es insostenible.

La violencia no es un destino inexorable: rectores del SUJ

La crisis de violaciones a los derechos humanos es una herencia del pasado con altos costos en el presente. El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, SJ., rector de la IBERO Ciudad de México, identificó el año 2008 como un punto de quiebre para la violencia en México, cuyo saldo, entre otros rubros, ha sido la triplicación de los homicidios.

Las políticas de seguridad de mano dura empleadas desde la época del combate a las drogas derivaron en casos de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones.  Advirtió el titular de Rectoría: “En México, la seguridad es un bien que hasta cierto punto pueden comprar los que más beneficios tienen”. La violencia, aseguró, debe abordarse desde la empatía con el fin de proteger a las personas marginadas.

Arriaga Valenzuela, SJ., consideró indispensable romper los círculos de normalización de la violencia para recuperar la apreciación hacia la vida. Para ello, mencionó: “Solo desde una genuina empatía con las víctimas puede construirse la esperanza”. Las universidades jesuitas tienen la responsabilidad de formar a jóvenes que no sean indiferentes a los dolores del mundo.

De cara al inicio de las campañas de precandidaturas presidenciales, Luis Arriaga, SJ., recalcó que la ciudadanía tiene derecho a saber si las propuestas políticas realmente ofrecen cambios plausibles. Las academias ofrecen insumos fundamentales para la construcción de proyectos esperanzadores.

Las universidades están llamadas a construir espacios que den a conocer los grandes problemas de la sociedad y contribuyan a edificar respuestas pertinentes. En palabras de la directora general Académica del ITESO de Guadalajara, la Dra. Catalina Morfín López, se debe impulsar la deliberación social para construir modos de proceder pacíficos y que pongan en el centro a las personas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE LOS DESPLAZAMIENTOS SOCIALES
noticia siguiente
Consejo de la Cartografía de Recursos Educativos Abiertos (CREA) realiza sesión de cierre de año

También le podría interesar

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.152 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,492 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México recibe 264 recomendaciones para mejorar sus...

noviembre 13, 2018

Nuevo régimen político y lucha de los...

octubre 19, 2024

Mira el tráiler del documental “Silencio radio”...

enero 27, 2022