Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los gobiernos censuran información en línea sobre aborto. Así contraatacamos

por RedaccionA octubre 28, 2022
octubre 28, 2022
868

Por: Venny Ala-Siurua. 28/10/2022

Así resiste el grupo Women on Web los ataques digitales a los derechos reproductivos

ada vez más personas buscan información en internet sobre salud sexual y reproductiva y acceden a estos servicios en línea. Para muchas personas jóvenes, internet es un recurso importante, si no el único, donde obtener esta información. Por eso, hoy en día, criminalizar y restringir el acceso al aborto no es la única forma de atacar el derecho al aborto. También limitar o prohibir la información sobre el aborto o publicar contenidos deliberadamente confusos puede tener un impacto devastador en el acceso al aborto.

Desde 2005, Women on Web, la organización de la que soy directora ejecutiva, ha utilizado internet y las tecnologías digitales para derribar las barreras en el acceso al aborto. Hemos prestado más de 100.000 servicios de aborto farmacológico seguro. Nuestro sitio web ofrece información completa y fácil de leer sobre el aborto en 27 idiomas y nuestro equipo de asistencia multinacional ha respondido a más de un millón de correos electrónicos en 16 idiomas diferentes en los últimos 17 años.

Internet nos ha permitido llegar a personas que antes estaban excluidas del acceso a estos servicios debido a restricciones legales y a normas culturales y sociales. Hemos podido ofrecerles una muy necesaria privacidad, anonimato y mayor control sobre el proceso de interrumpir un embarazo. Internet también nos ha permitido desafiar la relación de poder entre pacientes y proveedores. Hemos sido capaces de replantear por completo el papel del proveedor poniendo las píldoras abortivas directamente en manos de las personas que necesitan interrumpir embarazos no deseados.

Los gobiernos no pueden impedir los abortos mediante restricciones, prohibiciones ni cerrando clínicas. Ahora, las personas aprenden por sí mismas sobre el uso de la píldora abortiva y la autogestión del aborto. Cada vez hay más abortos seguros en casa, independientemente de las leyes. Y las publicaciones de instituciones tan importantes como la Organización Mundial de la Salud han contribuido a que cambie la percepción general sobre las condiciones se consideran seguras para un aborto – en casa vs bajo supervisión médica. En un panorama tan cambiante como el del acceso al aborto, una información precisa e imparcial desempeña un papel fundamental para que las personas puedan tener abortos seguros.

Algunos gobiernos y los grupos antiabortistas están haciendo todo lo posible para impedir el acceso de la gente a información fiable sobre el aborto, censurando sitios web y difundiendo desinformación.

En España, el gobierno bloqueó nuestro sitio web a inicios de la pandemia de COVID-19, en un momento de creciente demanda de nuestros servicios en línea. Nuestra página era un recurso para muchas personas, especialmente migrantes y jóvenes, que no sabían cómo navegar por el sistema sanitario público y acceder a servicios de aborto legal. Después de que nuestro sitio web fuera bloqueado, el gobierno español no hizo nada para llenar el vacío de información, y los sitios web antiabortistas y la desinformación ocuparon ese lugar.

Presentamos una demanda junto con Women’s Link Worldwide, una organización feminista transnacional que usa el derecho para promover los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Nuestro caso trataba de defender el derecho a la información en internet sobre derechos y servicios sexuales y reproductivos, especialmente el aborto seguro. Recientemente, el Tribunal Supremo de España ha fallado a nuestro favor y ha ordenado el desbloqueo parcial de nuestra página web. En su sentencia, el tribunal reconoce que el bloqueo de una web sin autorización judicial no debería haberse producido y que es una medida desproporcionada.

La opinión del tribunal – que la información, recomendaciones y opiniones sobre salud sexual y derechos reproductivos de nuestro sitio web están protegidas por el derecho a la información y la libertad de expresión – es clave. Crea un importante precedente judicial porque establece que es obligatoria una autorización judicial para bloquear el tipo de contenidos que ofrecemos.

Además, el Tribunal Supremo de España fue más allá y reafirmó la importancia de las organizaciones que promueven los derechos sexuales y reproductivos.

La decisión de España nos da fuerza para seguir adelante mientras luchamos contra demandas similares en Turquía y Corea del Sur, donde muchos de nuestros sitios web están bloqueados. También nos da valor para seguir desafiando la supresión de información en línea sobre salud sexual y reproductiva.

La revocación de la protección legal del aborto por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos a principios de este año está envalentonando a los gobiernos y grupos antiabortistas de todo el mundo. Los retos a los que nos enfrentamos en nuestro trabajo por el derecho al aborto en el mundo digital son una extensión de los desafíos que encontramos en el mundo físico cotidiano. Por lo tanto, es importante que sigamos trabajando en la intersección de los derechos digitales, la salud sexual y la justicia reproductiva. La libertad de producir, difundir y recibir información en internet es crucial para el acceso al aborto y la autonomía reproductiva.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Open democracy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los pueblos contra el capital
noticia siguiente
Haití en grave crisis, resiste al gobierno, al cólera y a las amenazas de nueva invasión

También le podría interesar

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...

mayo 14, 2025

«Hablemos de otra cosa»: DeepSeek, chatbot chino de...

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.856 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.269 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 4

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 10

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 13

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Magistrado de Guerrero exige pago de 16...

diciembre 3, 2016

Abuso de normas comunitarias en YouTube censura...

abril 12, 2021

Garantizar información veraz es cosa de periodistas,...

diciembre 13, 2024