Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

García Linera: Cuando hay problemas, o le impones impuestos a los ricos o le quitas dinero a los pobres

por RedaccionA julio 22, 2022
julio 22, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 822

Por: Hoy bolivia. 22/07/2022

Página Siete.- Durante un evento de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso), el exvicepresidente Álvaro García Linera sostuvo que ante un problema económico solo hay dos vías: o se impone impuestos a los ricos o se quita dinero a los pobres, porque no se puede inventar dinero de otra manera.

“Cuando hay problemas, o le impones impuestos a los ricos o le quitas dinero a los pobres. No hay más, no se puede inventar dinero de otra manera. Y por supuesto América latina tiene que descartar cualquier posibilidad de hacer recaer en los pobres, en los humildes, en los campesinos, en los jóvenes, en las mujeres, los trabajadores, la factura de una crisis que no les corresponde a ellos haber producido. Y como es eso, impuestos a los ricos”, manifestó García Linera en el evento llevado a cabo en la segunda semana de junio en México.

La exautoridad mencionó cuatro propuestas económicas para sostener el progresismo en América latina. Mencionó que una de ellas es el impuesto a la riqueza y a los millonarios.

Dijo que hay un “gran coctel” de impuesto a los ricos, entre los que mencionó: impuestos a las grandes fortunas, a la gran propiedad de la tierra, a la banca, a los ingresos extraordinarios de las grandes empresas privadas, hidrocarburos, minería, alimentos, servicios digitales.

También hizo mención de la importancia de la repatriación de dinero de los paraísos fiscales; ajustar el sistema impositivo no hacia abajo, sino arriba. Señaló que estas medidas son importantes para que el Estado pueda disponer de recursos y se convierta en el propulsor de la economía.

García Linera dijo que otra tarea importante es lo que hace el gobierno de México, la creación de una base productiva duradera y medioambientalmente sostenible de producción de riqueza que garantice la ampliación de derechos y la reducción de la pobreza.

Indicó que el Estado debe respaldar los proyectos productivos de pequeños y medianos productores, y en algunos casos con grandes productores. Puso como ejemplo, aquellos proyectos que tengan que ver con la reconversión energética y el uso del litio.

“América latina puede proponerse articuladamente ser una economía que se articule a esta gran transformación energética del mundo, pero no podemos repetir lo que sucede desde 1.500 donde simplemente exportábamos materias primas y luego teníamos que comprar material elaborado, a mayor precio. Hay que añadir valor agregado a los minerales, al litio”, remarcó el exvicepresidente del país.

En su tercera propuesta, mencionó la importancia de la expansión de la agricultura para garantizar la soberanía alimentaria en la región. Dijo que se puede lograr esto impulsando la agricultura, a los pequeños productores, con riego, tecnología, sistemas de acopio, créditos baratos o subvencionados.

Finalmente, mencionó la importancia de articular el capital bancario con el capital productivo, mejor si se nacionaliza la banca. De no ocurrir eso, propuso la alternativa de obligar a la banca a establecer el 60% o 70% del crédito para vaya a la producción y no al comercio o a la especulación. Indicó que se deben poner tasas de interés fijas y subvencionadas para el pequeño productor, para que de esa forma la banca dinamice la economía.

“El gran reto que tiene el progresismo en esta etapa liminal y de tiempo suspendido es producir, inventar un futro factible, con audacia, con creatividad y con seriedad. Lo importante es crear una base productiva duradera, ecológicamente sustentable”, refirió.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Hoy Bolivia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Clubes de lectura para añadir mundos al mundo
noticia siguiente
¡Más mercado! Todo lo que toca lo convierte en oro (para unos pocos)

También le podría interesar

Fregar a los que están fregados

julio 16, 2024

Chile. El desalojo de la Toma 17 de...

mayo 21, 2024

La fuerza histórica de los pobres y oprimidos

febrero 20, 2024

Visitantes en este momento:

963 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,393 Invitados,569 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

García Linera: Falta de cultura popular de...

diciembre 30, 2021

García Linera y su consejo a Evo:...

octubre 16, 2023

García Linera: “Vivimos un tiempo de desgarramientos...

febrero 26, 2022