Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Queremos fomentar la discusión sobre el rol que tienen los jóvenes cuando se asumen como sujetos sociales y políticos activos»

por RedaccionA mayo 18, 2022
mayo 18, 2022
677

Por: Anred. 18/05/2022

«Recatate con los pibes» es un documental que echa luz sobre una década de organización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires, que emergió con fuertes reclamos a las autoridades ministeriales, procesos de movilización masivos, tomas de colegios y plantándose en defensa de las garantías del mantenimiento de una educación pública de calidad. Entrevistamos a Mariano Corbacho, codirector y coproductor de la película junto a Marcos Coria, quien expresó: «gestamos la peli como un documento que pueda reconstruir parte de la historia de organización del movimiento estudiantil secundario porteño pero también un relato que esté construido desde las voces de sus protagonistas en actividad. Una peli pensada en la voz de los jóvenes, para su público natural: los jóvenes. Ojalá que esta película colabore en lograr que nuestros pibes y pibas tengan un lugar más donde hacer resonar su voz». El documental se estrena este jueves 19 de mayo a las 15 en el Cine Gaumont INCAA (Rivadavia 1635, CABA). Por Ernestina Arias, para ANRed.


Ernestina Arias: ¿Cuál fue la intensión a la hora de empezar a hacer el docu? ¿Quedaron satisfechos? ¿Cuál sería la orientación de la peli y quienes son los protagonistas?

Mariano Corbacho: «Recatate con los pibes» es un documental que empezamos a trabajar junto a Marcos Coria, codirector y coproductor en la película, a mediados del año 2015. Junto a él veíamos cómo se daba un fenómeno cíclico de alza en la organización, y visibilidad al masivo, del movimiento estudiantil secundario porteño en períodos de tiempo muy cortos. Es decir, cada dos años los pibes y pibas de los secundarios elevaban masivamente sus reclamos a las autoridades ministeriales, generando procesos de movilización masivos, tomando sus colegios y plantándose en defensa de las garantías del mantenimiento de una educación pública de calidad. A su vez, veíamos cómo, paralelamente, muchas de esas experiencias de alza terminan generado gran desgaste en estas organizaciones de base, las cuales, por momentos terminan diluyendo los procesos de organización y arrastrando complejidades a la hora de generar recambios en las conducciones de los centros de estudiantes.

Muchas veces los pibes y las pibas no conocen la historia de su propio movimiento, ya sea porque no se ha profundizado demasiado en el tema desde la investigación académica, o bien, porque desde las propias organizaciones de base cuesta mucho trabajo mantener la regularidad en la participación y generar espacios de archivo y memoria. A su vez, veíamos junto a Marcos Coria que desde la cinematografía local el abordaje al movimiento estudiantil secundarios porteño desde una mirada transversal en lo que hace a toda la ciudad y a todas las orientaciones (artísticas, técnicas, comerciales, normales y nacionales, entre otras) era una cuenta pendiente. Si bien contábamos con antecedentes como La Toma (2013) de Sandra Gugliotta, Escuela Normal (2012) de Celina Murga o Después de Sarmiento (2015) de Márquez y Testa, veíamos que aquellas producciones se circunscribían a casos testigo, a experiencias reducidas a una única institución analizada.

Por el contrario, nosotros queríamos hablar del movimiento estudiantil en su conjunto, de aquella fuerza social en constante movimiento y transformación, que tiene un denominador común, al menos desde 2010 a la fecha (momento en el que circunscribimos nuestro recorte temporal), que es la confrontación directa con el Ministerio de Educación de la Ciudad por la aplicación de las reformas macristas a la educación pública. Así fue que gestamos la peli, como un documento que a la vez pueda reconstruir parte de la historia de organización del movimiento estudiantil secundario porteño, pero también un relato que esté construido desde las voces de sus protagonistas en actividad. Una peli pensada en la voz de los jóvenes, para su público natural: los jóvenes. De esta manera, pudimos entrevistar a Ofelia Fernández, actualmente Legisladora Porteña y por aquellos años presidenta del Centro de Estudiantes del Carlo Pellegrini; Ignacio Mattos, vocero de la Técnica 35; Antonella Giuso, vocera de la Escuela de Educación Artística Manuel Belgrano; Sol V. Gui, presidenta del C.E. Nacional Buenos Aires; Nicolás Cernadas, vocero del Normal 1; y Santiago Legato, presidente del C.E. Nicolás Avellaneda.

E.A: ¿Cuál fue la intención que tuvieron con la recolección durante todos estos años y la investigación? ¿Dejar un legado para futuras generaciones? ¿Qué vivieron durante todo este tiempo?

M.C.: Sin dudas que a la hora de pensar «Recatate con los pibes» entendimos que esta película podía ser un material que pudiera servirle a las futuras generaciones de pibes y pibas para pensar su pasado para construir desde el presente. Asimismo, creemos que es una película que puede ser de gran interés a los estudiantes secundarios, ya que si bien no es neutral y marca posición, no es una película conclusiva, sino que entendemos el principio de muchos disparadores. Es una película que sentimos que abre el debate y fomenta a la discusión sobre el rol que tiene los jóvenes en nuestra sociedad cuando se asumen como sujetos sociales y políticos activos.

Durante los casi 5 años que trabajamos en armar el documental, fuimos recolectando principalmente materiales archivo audiovisual y registros directos que fueron tomando las pibas y pibes secundarios en sus escuelas, en las asambleas, en las tomas y en las demás medidas de lucha que fueron gestando. Para nuestra sorpresa, hay mucho de este material, en cámaras de cinta, en viejos fotologs, en redes sociales en desuso, y también en los archivos de muchas personas que se han visto sensibilizadas por la problemática y que se acercaron en su momento a colaborar en una olla popular, en un festival o en un corte de calle en defensa de la Educación Pública.

E.A.: ¿Qué vamos a ver cuando vemos Recatate? ¿Cuál es la expectativa que puede generar en el espectador?

M.C.: Cuando uno comienza a ver «Recatate con los pibes» va a encontrarse primero con pibes y pibas muy jóvenes de 15, 16 ,17 o 18 años, que hablan de su identidad como estudiante y que manifiestan todos sus deseos y proyecciones para su futuro y el de sus compañeros, haciendo eje siempre desde la educación, pero también desde el tipo de país y sociedad que quieren construir. Uno va a poder encontrar a personas muy jóvenes expresando su visión del mundo, articulando conceptos complejos, bien elaborados, alejados de una retórica del del copy-paste, haciendo uso de una visión crítica sobre el mundo y la realidad.

Ojalá que al ver «Recatate con los pibes» podamos ver a estos jóvenes alejados de los prejuicios mediáticos que tanta estigmatización la han generado y, a su vez, podamos darnos el tiempo y lugar para escucharlos y aprender de ellos. Ojalá que esta película colabore en lograr que nuestros pibes y pibas tengan un lugar más donde hacer resonar su voz y que puedan mostrarle, a los que ya tenemos un poco más de canas, que tenemos que sentirnos orgullosos de saber que esta generación que nos precede está en pie para transformar esta sociedad en un lugar no solamente más justo, sino lisa y llanamente, en lugar justo.


«Recatate con los pibes» se estrena este jueves 19 de mayo a las 15 en la Sala 1 del Cine Gaumont INCAA (Rivadavia 1635, CABA). Luego se volverá a proyectar a la misma hora los días viernes 20, sábado 21, domingo 22, lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de mayo. 

La entrada general cuesta $90, y $45 para estudiantes y jubilados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Anred

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Significado de la guerra en el siglo XXI
noticia siguiente
¿Hacia qué está mutando la derecha?

También le podría interesar

Vigilar y denunciar

marzo 8, 2025

El inconformista lúcido

febrero 12, 2025

Provincia de Buenos Aires: histórica movilización en defensa...

diciembre 15, 2024

Visitantes en este momento:

1.194 Usuarios En linea
Usuarios: 238 Invitados,956 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

salud docente: precarización y desgaste en las...

septiembre 24, 2022

El G20 de Buenos Aires.

noviembre 28, 2018

Vigilar y denunciar

marzo 8, 2025