Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sandra Sabatés: El cuento de Caperucita es en realidad el de una violación

por RedaccionA abril 28, 2022
abril 28, 2022
976

Por: Efeminista. 28/09/2022

La periodista y presentadora Sandra Sabatés se ha sumergido a través de su último libro en el horror que han vivido diez mujeres víctimas de algún tipo de violencia a las que identifica con protagonistas de cuentos tradicionales como Caperucita, un relato que «realmente es la historia de una violación».

En No me cuentes cuentos (Planeta), Sabatés narra la historia de diez víctimas de violencias machistas como la violación, la mutilación genital, los abusos por parte de un padre, el maltrato físico, entre otras, con el objetivo, según asegura en una entrevista con Efe, de poder dar herramientas a otras mujeres que han pasado por lo mismo y que denuncien.

Cuentos clásicos para problemas actuales

Caperucita, Piel de asno, la Bella y la Bestia, La Bella Durmiente, La Sirenita o Blancanieves son algunos de los capítulos de este libro en el que también aparece El Rey del Pico de Tordo, Barba Azul y Rumpelstilskin.

«Los cuentos clásicos nos permiten enfrentarnos a nuestros propios fantasmas, no son más que un reflejo de la sociedad de un momento determinado, y es importante tenerlo en cuenta, y haciendo ese paralelismo hemos avanzado mucho en cuestiones de igualdad pero esa violencia machista la seguimos arrastrando», afirma Sabatés.

El primer relato es el de Caperucita, quien en esta ocasión es la joven víctima de violación en los Sanfermines de 2016 de La Manada y es el comienzo del libro porque este cuento tradicional de Charles Perrault era su favorito de la infancia, pero con el tiempo se dio cuenta, ya siendo adulta, de lo que hay detrás de esa historia de la niña con capa roja que va camino de la casa de su abuelita por el bosque, sola.

«Te das cuenta de que la manera en la que te lo han contado no es la misma lectura que haces cuando llegas a una cierta edad y es que están contando realmente la historia de un violación», asegura la presentadora de El Intermedio, de La Sexta.

Y empezó a establecer el paralelismo de Caperucita con la joven víctima y los lobos, con La Manada. «A partir de ahí empecé las demás historias», todas ellas cuentan con las vivencias de las mujeres, que han supervisado el relato y han contado con su aprobación antes de la publicación de la obra.

Cuentos sobre violencias

Reconoce que hasta no hace mucho no había caído en que detrás de este tipo de cuentos «muchas veces se escondía una violencia brutal contra la mujer»: «En las calles y en las casas de nuestro país sigue habiendo caperucitas y bellas durmientes porque hay violaciones, mutilaciones, violencia física, psicológica, matrimonio forzados y todo esto está pasando en nuestro país».

Subraya que «ha sido muy duro» escribir el libro por todo el dolor que ha visto en las diez mujeres, quienes tras mucho tiempo de terapia cada vez que reviven lo que han pasado «se vienen bajo» y la mayoría tiene secuelas físicas y psicológicas, les es muy difícil quitarse el sentimiento de culpa que llevan encima.

Por eso es consciente de que lo que les ha pedido es «realmente complicado», y es traer al presente el duro pasado, algo que tenían latente «pero escondido». En el caso de La Manada, el relato de los hechos lo ha realizado con extractos de las sentencias judiciales.

La periodista considera que los medios de comunicación tienen una responsabilidad social y deben servir como altavoz de las víctimas, aún más en un momento «que tenemos a la extrema derecha empujando e insistiendo en que la violencia machista no existe».

«Estos mensajes negacionistas son un peligro (…) y están calando. Normalizan la violencia y estamos yendo a una deriva que hay que atajar cuanto antes», sentencia Sabatés.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tecnofobia
noticia siguiente
La muerte como mercancía y la sangre insurgente (Apuntes para el debate)

También le podría interesar

El lobby ultracatólico que se opone al aborto...

diciembre 14, 2024

Sin consentimiento es violación

noviembre 8, 2024

Sumisión química: la práctica de los abusadores sexuales...

septiembre 19, 2024

Visitantes en este momento:

1.337 Usuarios En linea
Usuarios: 805 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 2

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 7

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 8

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 9

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 10

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 14

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más de 2.000 niñas tuvieron hijos de...

noviembre 13, 2023

Las niñas no se tocan, no se...

febrero 15, 2021

Sáhara Occidental: Activistas saharauis violadas por paramilitares...

mayo 14, 2021