Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Conozca los ejes de la segunda Reforma Agraria lanzada por Castillo

por RedaccionA octubre 8, 2021
octubre 8, 2021
872
De este ARTÍCULO eres el lector: 475

Por: Pressenza. 08/10/2021

Desde el parque arqueológico de Sacsayhuaman, en el Cusco, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que la Segunda Reforma Agraria, que lanza hoy su Gobierno, tiene cinco ejes de trabajo y su desarrollo, aseguró, no busca expropiar tierras, ni afectar derecho de propiedad de nadie.

Fuente: Servindi.

Entre las medidas se contempla una franja de precios para proteger la producción nacional, la creación de una planta de fertilizantes en Bayóvar, el cuidado del agua y un fondo para la mujer rural.

“Planteamos cambiar la forma de gobernar para que nuestro Estado se ponga al servicio de los agricultores familiares relegados durante décadas, gobierno tras gobierno, y eso termina hoy”, dijo el primer mandatario.

Gabinete de desarrollo agrario

Detalló que la primera medida, en el marco de la Segunda Reforma Agraria, es la creación de un gabinete de desarrollo agrario y rural, el cual presidirá y que estará conformado por los ministerios productivos, de infraestructura y desarrollo social; y contará con la participación de representantes de los gobiernos regionales y locales.

Puntualizó que desde dicho gabinete se diseñará e impulsará las políticas para el desarrollo rural y agrario del país.

Apoyo directo para agricultores

En segundo lugar, el jefe de Estado anunció diversas medidas de apoyo directo e inmediato para los agricultores, quienes hoy viven en una severa crisis debido a la pandemia del Covid-19 y por el encarecimiento del costo de sus insumos de producción.

Recordó que, a pesar de la capacidad y diversidad productiva, estos años de abandono, han convertido al país en una nación muy dependiente de la importación de insumos y alimentos agropecuarios, lo cual, debe culminar, dijo.

Ajustes a la franja de precios

En ese sentido, informó que en las próximas semanas se efectuarán ajustes a la franja de precios para proteger la producción nacional de la competencia desleal de productos subsidiados importados del extranjero.

Igualmente, dijo, se lanzará un programa de apoyo directo para la compra de fertilizantes de los pequeños agricultores debido al incremento de sus precios.

Cuestionó que seamos el único país de la cuenca del Pacífico que tiene fosfatos y en lugar de producir fertilizantes, los exportamos como materia prima para que otros países los produzcan.

Planta de fosfatos en Bayóvar

“Por eso hemos iniciado los estudios para instalar una planta de producción de fertilizantes en base de fosfatos en Bayóvar que tenemos en Piura. En mi gobierno tendremos una planta de fertilizantes, incluso pasaremos a ser exportadores de fertilizantes fosfatos en la región”, expresó.

La tercera línea de acción de la reforma agraria está orientada a dar un acceso más justo a los mercados, con mejores precios, añadió.

Compras públicas de alimentos

Al respecto, precisó que se impulsa un programa ambicioso de compras públicas de alimentos para la agricultura familiar con los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de Desarrollo Agropecuario y Riego (Midagri).

Estimó que para los próximos 12 meses se estará ejecutando una compra de alimentos por 300 millones de soles para los programas sociales.

“Igualmente invertiremos recursos públicos para la construcción de mercados de productos en todas las provincias del país articulando a una red de mercados modernos”, puntualizó.

Cuidado del agua

Asimismo, el cuarto eje, añadió, es la protección y cuidado del agua. Para ello, se implementará un programa de siembra y cosecha de agua que incluya la construcción de cientos de cochas y micro reservorios en nuestras cuencas andinas.

“Sin agua no hay agricultura y sin agricultura no hay alimento… el agua es escasa y tenemos que aprender a usarla eficientemente, aprovechando la tecnología que existe, por lo cual, impulsaremos un programa masivo de tecnificación de riego a nivel nacional”, aseveró.

Asociatividad y cooperativismo

Finalmente, el quinto eje de dicha reforma contiene los elementos centrales de transformación que llevarán a un cambio estructural a la agricultura: más asociatividad y cooperativismo entre los productores, así como la industrialización y fomento rural.

Al respecto, el presidente Castillo señaló que existe una ley de perfeccionamiento de las cooperativas agrarias cuya autógrafa fue firmada por su gobierno.

“Quiero anunciar que todos los beneficios tributarios para las cooperativas serán aplicables para las comunidades campesinas y nativas. Las reconocemos no solo como organizaciones sociales, sino también productivas y empresariales con plenos derechos económicos”, afirmó.

Otra de las medidas que impulsará el Gobierno en el marco de la Segunda Reforma Agraria es un fondo para la mujer rural, el cual permitirá desplegar diversos programas de apoyo técnico empresarial y social hacia las más de 700 mil productores agropecuarias en el país.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Limitar la dependencia algorítmica
noticia siguiente
Internet, algoritmos y democracia

También le podría interesar

Revista de Perú: El Organizador (79)

julio 10, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

710 Usuarios En linea
Usuarios: 335 Invitados,375 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: la espiral de una crisis interminable

mayo 19, 2022

Continúan protestas en Perú por asesinatos de...

noviembre 15, 2016

La encrucijada de las ideas: aplicación y...

junio 23, 2024