Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Clases presenciales: cómo sigue la lucha para intentar impedirlas

por RedaccionA mayo 10, 2021
mayo 10, 2021
768

Por: Pagina 12. 10/05/2021

Ya son once los docentes fallecidos por covid en CABA y entre los maestros de la Ciudad hay mucha preocupación por el aumento de las muertes vinculadas al retorno a las aulas.

Con una jornada de duelo con paro activo, los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación y Ademys continúan la huelga en las escuelas porteñas. Este lunes realizarán asambleas en los lugares de trabajo y concentraciones frente a los distritos escolares. También acompañan las Familias por un Retorno Seguro que, como los gremios, piden que las clases sean cien por ciento virtuales.

Entre los maestros de la Ciudad hay mucha preocupación por el aumento de las muertes vinculadas al retorno de la presencialidad, que se aceleraron en los últimos días. Ya son once los docentes fallecidos por covid en CABA. Ven además que este número de casos fatales se dio antes de que empezaran los días más fríos del año, que ahora ya se están acercando, y en los que los contagios crecen.

El gobierno porteño, tal como lo viene haciendo desde que desconoció el DNU presidencial del 14 de abril, sigue contestando los reclamos de docentes y familias con una creciente presión para imponerse. Ahora, el ministerio que conduce Soledad Acuña está ordenando a 300 maestros de primaria con enfermedades preexistentes, todos integrantes de grupos de riesgo, reintegrarse a la escuelas, con el argumento de que ya recibieron la primera dosis de la vacuna.

La orden de reintegrarse a las aulas fue dictada mediante la Resolución 591/GBCA-SSCDOC/21 y dispone que aquellos “que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquier de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra el COVID-19” deben “presentarse a tomar servicios de manera presencial”. En un documento anexo, el ministerio detalló, identificando a cada uno por su nombre y escuela, a los maestros.

“Son docentes con dolencias cardíacas, diabéticos o con otras precondiciones que, por supuesto, tienen miedo por tener que salir de sus casas en medio de la segunda ola”, señaló a PáginaI12 Maricel Grau, de Ademys.

La decisión de reintegrar a las aulas a los docentes de riesgo se da en el marco de una estrategia más extensa con que la Ciudad trata de asegurar el “éxito” de las clases presenciales. En el ultimo mes se acumularon denuncias en este sentido: los docentes que adhieren a los paros sufren descuentos, los padres que piden clases por zoom se encuentran con una tan cerrada como inexplicable reticencia, hubo llamados de atención a maestros que intentaron mantener el vínculo pedagógico a distancia, pedidos a las escuelas para que confeccionaran listados de las familias que adhirieron al DNU. A los alumnos que eligen quedarse en casa les han dado a entender que perderán el año porque “no pueden ser evaluados”.

Frente a esto, la Secretaría de Derechos Humanos habilitó un canal para recibir denuncias, con una línea de atención gratuita, (0800 122 5878), un número telefónico para mensajes de texto ( 011 4091 7352) y el correo electrónico [email protected]”>[email protected]

El ministerio también ha convocado al personal que trabaja en la coordinación de la jornada extendida a relevar el presentismo, “tanto de alumnos como de docentes”. Los convocados son parte de los trabajadores más precarizados del sistema, a los que se encomendó controlar especialmente el grado de adhesión a los paros. En el último sueldo, los maestros tuvieron descuentos promedio de 8 mil pesos por turno, que hacen muy difícil mantener la medida de fuerza porque recortan salarios de por sí magros. 

También paran los estatales de ATE Capital. “Les trabajadores de la Ciudad estamos de luto. El sistema está saturado y les trabajadores agotados. Basta de jugar con nuestra vida”, plantean en la convocatoria a la huelga que afectará la atención en los organismos públicos. 

El fin de semana murió por Covid Emilio Gutiérrez, profesor de educación física, ex docente del  Instituto Superior de Educación Física Federico Dickens, de CABA,  y una figura muy conocida para el básquet argentino. Sus familiares aclararon a Página/12 que Emilio estaba jubilado desde mediados del año pasado, por lo que su caso no está entre los de quienes se contagiaron dando clases, como circuló inicialmente en las redes. 

La gravedad que va adquiriendo la sucesión de muertes de docentes, hecha esta aclaración, es nítida y entre las acciones que acompañarán la jornada de duelo y paro se preparan homenajes a los trabajadores de la educación que perdieron la vida en marzo y abril, tras el retorno de la presencialidad “cuidada”. Ellos son Sergio Nieto (Escuela Técnica 14); Silvina Flores, (Vicedirectora de la Escuela Nº 24) ; Ramón Juárez, (portero del Galileo Galilei); Mónica Suárez (Escuela infantil 11 de 20 de Lugano); Sergio Vicino (Escuela Técnica N17 del distrito 13); Marcelo Mendoza, (preceptor del CENS 62); Jorge Langone, (Escuela Técnica N° 13 DE 21); Juan Carlos Ramírez (Escuela 21 del distrito escolar 3) y Marcelo Becker (Escuela Técnica N° 35). Como se puede notar, varios de esos casos corresponden a talleristas de escuelas técnicas o docentes de los primeros años de escolaridad, para quienes mantener la distancia en la tarea pedagógica presencial es especialmente complejo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: msn

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La educación como bien común
noticia siguiente
Participación y democracia en la escuela

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.161 Usuarios En linea
Usuarios: 224 Invitados,937 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alfabetización en tiempos de pandemia y era...

octubre 26, 2021

Calculan pérdidas “devastadoras” de aprendizajes en los...

junio 24, 2021

¿QUÉ ES LO NORMAL?

mayo 13, 2020