Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioUncategorized

FUNCIÓN DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS NO PUEDE QUEDAR SUJETA A NINGÚN PODER PÚBLICO: REPRESENTANTES DE INAI, INE, INEGI Y UNAM

por RedaccionA enero 21, 2021
enero 21, 2021
848

Por: Comunicación Social INAI. 21/01/2021

  • Los derechos humanos que protege el INAI no deben ser cooptados por intereses políticos ni partidistas: Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto
  • Adrián Alcalá, Lorenzo Córdova, Julio Santaella y Pedro Salazar Ugarte participaron en la presentación del Cuaderno de Transparencia 30 “Autonomía de los órganos constitucionales”, junto al autor Enrique Uribe Arzate

La función de los órganos constitucionales autónomos no puede quedar sujeta a ningún poder público, coincidieron representantes del INAI, el INE, el INEGI y la UNAM durante el foro Instituciones Autónomas de México, convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez afirmó que los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales no deben ser cooptados por intereses políticos ni partidistas y sostuvo que la función del INAI tampoco puede ser sustituida por una dependencia o entidad del poder Ejecutivo federal, pues ello implicaría un retroceso en la tutela de estos derechos.

“El camino que se ha recorrido para que el INAI sea un referente nacional e internacional en la materia, no debe ser minado con propuestas que lastimen lo que hasta ahora se ha obtenido. El INAI es uno de los grandes logros institucionales que tiene México, debido a todos los sectores que se han involucrado en su consolidación y así debe reconocerse”, planteó Alcalá Méndez.

Al participar en la presentación del Cuaderno de Transparencia 30 “Autonomía de los órganos constitucionales”, de Enrique Uribe Arzate, el Comisionado del INAI enfatizó que la información es poder y el Instituto es la autoridad encargada de velar porque este poder este siempre de lado de la sociedad.

“El INAI es clave para la vida democrática en México, forma parte de este entramado institucional de contrapesos necesarios para balancear el poder y alejarse de las cuestiones discrecionales, garantizando que la sociedad cuente con herramientas para ejercer sus derechos y con ello tomar decisiones de manera más informada y exigir que cualquier servidor público deba rendir cuentas sobre su actuar”, sostuvo.

Durante la presentación, Enrique Uribe Arzate, autor de la obra, consideró que los órganos constitucionales autónomos deben trascender de cualquier periodo de gobierno, partido o ideología, porque son un patrimonio de los ciudadanos y abonan a la vida democrática del país.

“Apostar por la pérdida de autonomía, por su sujeción, por su sometimiento a cualquiera de los tres poderes clásicos del Estado, técnicamente es un retroceso para la vida democrática y el avance del país. Los órganos constitucionales autónomos no deben estar sujetos ni a la coyuntura política ni a las cuestiones de orden transexenal”, advirtió.

Julio Santaella Castel, Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que los organismos autónomos juegan un papel muy importante en la vida democrática del país. Añadió que la información estadística es muy importante para la toma de decisiones, planear la política pública y fomentar la discusión entre los gobiernos y sus ciudadanos.

“La autonomía constitucional del INEGI nos permite tener mayor fortaleza institucional, credibilidad en la institución, trabajar con criterios que son predominantemente técnicos y objetivos, sin interferencias políticas y, por supuesto, a partir de esto contribuir al desarrollo de nuestro país”, dijo.

En el espacio de diálogo convocado por el INAI, Pedro Salazar Ugarte, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, planteó que los órganos autónomos, por naturaleza, son incómodos al poder político porque administran ámbitos de la gestión pública que, de alguna manera, le fueron sustraídos al gobierno.

“Los órganos constitucionales autónomos, todos y cada uno de ellos, realizan funciones que, en algún momento, eran potestad del poder Ejecutivo y, de alguna manera, es el Ejecutivo el que ha perdido el control venturosamente de esos ámbitos de la vida pública, y creo que todos sabemos las buenas causas y las virtudes que eso tiene para la gestión de un Estado constitucional complejo”, apuntó.

Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), resaltó que los organismos constitucionales autónomos son el resultado de la lucha ciudadana para ampliar su control sobre el ejercicio discrecional del poder político y democratizar el mismo.

“El reto que advierto para los organismos constitucionales autónomos tiene que ver con reconfigurar su relación con la ciudadanía. Es fundamental que despleguemos una tarea de pedagogía pública para tratar de explicar, no sólo la existencia, sino la razón de ser y las tareas que desempeñan, que en ocasiones son sumamente complejas, poco asibles, difíciles de entender, pero fundamentales en el funcionamiento de la democracia constitucional”, consideró.

En calidad de moderadora, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP y Coordinadora de la Región Centro-Occidente del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), indicó que la obra abona a la discusión sobre la necesidad de la autonomía de los órganos constitucionales autónomos y su valor público en la transformación del Estado y sus instituciones.

“El texto nos invita a reflexionar sobre la importancia de las instituciones autónomas, su trascendencia en el país y la manera en que fueron concebidas para impulsar las libertades y frenar los excesos del poder”, expuso.

Síguenos en:

-o0o-

 

Logo INAI

Consulta nuestro Aviso de Privacidad en: http://inicio.inai.org.mx/AvisosdePrivacidadDocs/APICoDGCSD.pdf

Fotografia: INAI

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Teporingo Vengador
noticia siguiente
Kamala, ¿luz para las mujeres migrantes?

También le podría interesar

CIDH cuestiona al Estado mexicano sobre cómo garantizar...

abril 6, 2025

Preocupación por el nuevo rol de la Secretaría...

noviembre 7, 2024

¿En qué afectan las reformas de fin de...

octubre 1, 2024

Visitantes en este momento:

1.435 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,912 Invitados,522 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 13

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Hackean» y publican datos personales de periodistas...

enero 30, 2024

Más del 60% de los compromisos de...

noviembre 5, 2016

Sobre la (des)integración del INAI

febrero 1, 2023