Top Posts
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin educación de calidad no hay democracia de calidad.

por La Redacción octubre 23, 2020
octubre 23, 2020
775

Por: Marcelo Trivelli. pressenza. 23/10/2020

La educación debe educar para ser ciudadano y no solo para ser trabajadores funcionales al sistema económico, porque sin una educación de calidad no hay democracia de calidad. En vísperas del plebiscito constitucional que habrá en nuestro país el próximo domingo, y a pesar de la trascendencia de este, enfrentaremos una alta abstención. No será por la pandemia, sino que será por la falta de ciudadanía.

La economía ha permeado hasta la educación. Es el modelo de costo/beneficio el que ha infiltrado su currículo y nos ha convencido que una educación de calidad es aquella que tiene un buen desempeño en las pruebas estandarizadas como el SIMCE o la PSU porque aumenta la posibilidad de generar más ingresos.

Es cierto que, en la sociedad actual, una persona analfabeta tiene más dificultades para generar sustento que aquella que terminó la educación básica o la que tiene título técnico o universitario. Pero eso no es todo. La sola consideración monetaria deshumaniza la sociedad convirtiendo a las personas, por un lado, en entes productivos, y por el otro, en agentes económicos desprovistos de toda consideración por la dignidad humana. De nada nos sirve una economía que funcione si no es capaz de responder a los sueños, anhelos, temores y angustias de la población. De nada nos sirve una sociedad que pierde la calidad de su democracia porque si un desalmado adquiere poder económico hay un Estado democrático para controlarlo, pero si ese desalmado llega a controlar el Estado, en una sociedad sin cultura democrática, los abusos serán de carácter criminal.

La sociedad en su conjunto debe luchar por una educación de calidad que forme ciudadanos capaces de vivir en comunidad y aspirar a ser felices; a crear lazos colaborativos y respetarse; a escuchar para entender y no para responder; a desarrollar pensamiento crítico y cultura de participación, y a tener un desarrollo socioemocional que permita generar comunidad y crear redes de apoyo recíproco. Y por añadidura, está comprobado desde la práctica y desde la neurociencia que, en esta educación de calidad, los aprendizajes de materias “duras” tienen mejores resultados.

Si a todo lo anterior le sumamos que en unos años más, el 60% de los trabajos que hoy se realizan desaparecerán, debemos educar para la vida en sociedad y lamentablemente no hay conciencia de ello.

Dicen que la pandemia ha cambiado mentes y corazones. Yo no soy tan optimista. En Fundación Semilla hemos propuesto avanzar en una nueva escuela post pandemia y nos resulta difícil generar conciencia de esta necesidad. Desgraciadamente, cuando hay cesantía y riesgo de salud, las prioridades están centradas en aquello. Y, cuando hay períodos de mayor bienestar, tampoco es tiempo de reflexionar porque estamos concentrados en la competencia y el consumo. En ambas situaciones, la democracia y la convivencia se van deteriorando inexorablemente.

Volvamos a retomar el sentido más profundo de la educación y tomemos conciencia que sin educación de calidad, no hay democracia de calidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cienfuegos: todos pierden.
noticia siguiente
La pobreza de un régimen social.

También le podría interesar

Mamá, nuestra primera maestra de la vida

mayo 11, 2025

Chile tiene fiebre xenófoba

mayo 11, 2025

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

956 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,236 Invitados,719 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Docentes de nivel inicial en contextos socioeducativos...

enero 26, 2018

ENTREVISTA AL DR. HUGO CASANOVA CARDIEL EN...

mayo 4, 2016

«Fortaleciendo redes para la acción»: Convoca a...

junio 11, 2020