Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestrxs sin salario.

por La Redacción septiembre 15, 2020
septiembre 15, 2020
1,5K

Por: Revista Crisis. 15/09/2020

Desde hace más de dos meses que el Estado ecuatoriano no ha cancelado los salarios de maestras y maestros del sector público, acto que no solo implica una incosntitucionalidad, sino que precariza la vida de lxs maestrxs y sus famiilias. La respuesta a las demandas legitimas por el cumplimiento del derecho al salario, estipulado en el Art. 328, la Ministra de Educación, Monserrat Creamer, se han limitado al agradecimiento. Colocando a lxs maestrxs en un imaginario de heróes y heroínas de la patria, cuando en realidad son lxs  trabajadorxs que han sostenido el derecho a la edicación con sus propios medios materiales, y con sus propios recursos pedagógicos, sin ningún respaldo del ministerio correspondiente. 

En varias ciudades del país, lxs maestrxs de varias organizaciones, se han dado cita en las calles para reclamar su derecho al pago de sueldos, ya con dos meses de atraso, así como la no desvinculación de compaleras y compañeros del magisterio, y la no reducción de sueldos. En la ciudad de quito, hoy 1 de septiembre, se diron cita, mastros y maestras de la Red de Maestros por le Revoluvión Educativa, en un plantón a las afueras de la Plataforma Gubernamental Norte.

El país se encuentra atravezando una de las crisis múltiples más brutales que haya visto en su historia reciente. Entre los sectores que más han sufrido la crisis, está el de la educación en todos sus niveles. Después de intentos de reducción de presupuesto desde el Ministerio de Finanzas, que tuvo que ser frenado por la Corte Constitucional; finalmente estos recortes se materializaron por medio de la aprobación de la Ley de Finanzas Públicas. Ahora que ha comenzado un nuevo ciclo escolar en la sierra, miles de maestrxs vuelven a las clases impagxs; y miles de niñas, niños y adolescentes se enfrentan a la deserción escolar al no tener posibilidades de acceso a internet adecuado para la educación en línea.

Este martes en la tarde, se dictó un fallo judicial favorable a la acción de protección que se propuso por parte de la Defensoría del Pueblo, obligando al pago inmediato de los salarios de lxs servidorxs públicxs.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revista Crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cada acontecimiento nos obliga a recolocar la mirada y a redefinir lo que es “luchar”
noticia siguiente
Vivencia y experiencia en la crisis del coronavirus.

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Tradiciones y horizontes de formación docente y pensamiento...

abril 2, 2025

El maestro, potencia vidas más que un facilitador

marzo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.069 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,214 Invitados,854 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

15 de mayo

mayo 20, 2016

TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención...

septiembre 22, 2023

Maestros bajo fuego: Relatos de maestros que...

enero 10, 2018