Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Honduras: La comunidad LGBTI nuevamente de luto.

por La Redacción julio 14, 2020
julio 14, 2020
968
De este ARTÍCULO eres el lector: 428

Por: Giorgio Trucchi. pressenza. 14/07/2020

Honduras sigue siendo uno de los países más letales para las personas LGBTI. La noche del 10 de julio, Scarleth Campbell, mujer trans activista de la Asociación Arcoíris Honduras, una de las organizaciones que defienden los derechos de la diversidad sexual, fue asesinada de varios balazos por desconocidos en un barrio de la capital.

Para la Asociación Arcoíris, la defensora de derechos humanos fue víctima del odio y la violencia que impera en Honduras. “Rechazamos todo acto de odio, estigma y discriminación hacia nuestra población LGBTI”, se lee en un comunicado publicado en redes sociales.

Scarleth Campbell integraba el grupo Muñecas de Arcoíris, creado en 2008 por varias mujeres trans de las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela bajo la personería jurídica de la Asociación Arcoíris Honduras.

El objetivo del grupo es promover un espacio de reunión para las chicas trans trabajadoras sexuales de dichas ciudades, para informar sobre diferentes temas de importancia para la población trans.

De acuerdo con datos de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNDH), son 10 las mujeres trans asesinadas en lo que va del año.

El Observatorio de Muertes Violentas de Personas LGBTI de Red Lésbica Cattrachas calcula que son 361 las personas LGBTI asesinadas después del golpe de Estado de 2009.

El año pasado ha sido el más nefasto para la comunidad LGBTI hondureña con 41 muertes violentas, la cantidad más alta registrada en la última década.

De todos estos casos, 71 fueron judicializados, pero solamente 28 llegaron a una sentencia condenatoria, es decir menos del 8 por ciento.

La misma Asociación Arcoíris señala que en Honduras se mata, en promedio, a una persona LGBTI cada 11 días, 33 por año. Más del 90 por ciento de estos casos quedan impunes.

“Esto también es producto de un Estado fallido que no respeta la laicidad, desde la imposición de preceptos religiosos que no responden a las demandas y problemas de poblaciones en riesgo social y de mayor vulnerabilidad.

Exigimos una investigación inmediata y exhaustiva del asesinato que no revictimice a la defensora, a fin de que se haga justicia para ella y toda la comunidad LGTBI”, reclamó la organización que defiende los derechos de la diversidad sexual.

La solidaridad, los abrazos

En reiteradas ocasiones, tanto la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han señalado la urgencia de tomar medidas concretas para la protección de las personas de la diversidad sexual.

La OACNUDH Honduras condenó el asesinato de Scarleth Campbell y pidió al Estado de Honduras realizar una investigación exhaustiva, pronta e imparcial “que considere como hipótesis la motivación basada en prejuicios y/o discriminación por la identidad o expresión de género de la víctima”.

Diferentes organizaciones que defienden los derechos de la comunidad LGBTI se pronunciaron ante este nuevo asesinato, abrazando a la Asociación Arcoíris de Honduras y a todas las personas de dicha comunidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Coronavirus, pueblos originarios y un genocidio sin reparación.
noticia siguiente
Frente a la crisis, ¡agricultura familiar, indígena y campesina!

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Violencia, muerte y traición: La condena del hierro...

marzo 30, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,447 Invitados,640 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El funesto asesinato del defensor afro

mayo 6, 2022

Cristina Castro: «cuando me mataron a mi...

febrero 28, 2021

El Aprendizaje de las llamas

noviembre 28, 2023