Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA: AYER, HOY Y MAÑANA

por La Redacción junio 14, 2020
junio 14, 2020
2,4K

Por Janeth Cristina Padilla Sangabriel (alumna del grupo A del 6º semestre de Educación Física de la BENV). 14 de junio de 2020

El día 6 de Junio de 2020 por medio de la plataforma Cisco Webex Meetings, se realizó el debate acerca del tema “El Profesor de Educación Física, Ayer, Hoy y Mañana” en el cual participaron los equipos “Jóvenes escribiendo el futuro” los cuales tuvieron una posición a favor, mientras que el equipo “Los serios” estuvieron en contra. Los moderadores Andrés Zamudio Vega del equipo JEF e Ivana Vilis Ponce del equipo “Los serios” comenzaron el debate, siendo esta última quien tomó la palabra para dar inicio, comentando los beneficios que nos brinda la actividad física y sobre todo la Educación Física en la población escolar, como son el fortalecimiento de valores y hábitos saludables,  sobre todo el desarrollo integral de los alumnos, igualmente comentó acerca de la Educación Física del futuro ya que esta responde a las motivaciones del alumno, pero sin que el sistema educativo se convierta en una burbuja donde el alumno siempre deba estar motivado para realizar algo, pues no significa que sea la clave del éxito. El moderador Zamudio por otra parte enfatizó en la evolución que ha tenido la Educación Física y el equilibrio que debería existir entre los métodos tradicionales y los modernos, siendo los alumnos el eje principal de nuestro trabajo, recurriendo al deporte como estrategia principal que utilizaban los profesores para las clases, actualmente ya no es el único contenido, pues existen otros con mayor importancia que promueven un buen desarrollo en los alumnos.

El deporte, crea personas disciplinadas, siendo el deporte escolar un medio por el cual podemos fomentar la disciplina en los alumnos. Por otro lado, la Educación Física del ayer, se ha adaptado a los contextos, conocimientos y enfoques, siendo el más antiguo el deportivo en el cual la gimnasia era un deporte disciplinado, pretendiendo desarrollar habilidades y capacidades propias de un deporte en específico, la participación del alumno era nula debido a las metodologías militarizadas, hoy por hoy se busca el desarrollo integral y sobre todo el motor. En el enfoque actual de la Educación Física, Global de la motricidad, el alumno tiene una mayor participación exteriorizando sus gustos e intereses en la clase y aportando ideas, siendo esto el mayor ejemplo de la Educación Física del ayer y el hoy.

El estilo clásico de las sesiones se enfocaba en el docente como el punto central, mientras que actualmente los alumnos son el principal actor y el trabajo se basa en las emociones, los modelos que han surgido sólo se han dedicado a que los alumnos tengan la opción de elegir el qué hacer, perdiendo rigidez en el educador físico y provocando que su materia no se tome como lo que es. Sin embargo, la posición que tiene el docente como figura de autoridad depende de él mismo, pues no se ignora la disciplina, sino que se le da la oportunidad a los alumnos de expresarse, acerca de qué y cómo van a trabajar, hacen uso de su creatividad, sin que haya un libertinaje e indisciplina manteniendo su postura como profesor y guiándolos a lo largo de la sesión, el educador deberá ser consciente de qué puede realizar su alumno y tomar en cuenta los factores externos como su alimentación, estado de salud, problemas emocionales y demás, ya que esto afectará en el actuar de los educandos durante las clases. Aunque ¿Al usar este tipo metologias podría tener consecuencias negativas en los alumnos? El alumno puede crear actitudes de libertinaje e irresponsabilidad en la vida cotidiana, ya que ahí no hay opciones, el futuro ciudadano deberá acatar ciertas normas. Por ello es importante, haya un equilibrio entre los métodos tradicionales y modernos, no se pierda el control de la clase y podamos crear futuros ciudadanos éticos, críticos y activos, que ejerzan plenamente su ciudadanía y utilicen las estrategias aprendidas en el mundo real.

Por último tenemos que enfatizar la situación presente, la pandemia del Covid-19, las dificultades que conlleva para esta disciplina, el hecho de seguir aislados, pues existen contenidos que son muy difíciles de abordar en las unidades didácticas como la expresión corporal, en el medio natural etc. sobre todo con las estrategias que se están implementando en este período de cuarentena, pues la adaptación de las medidas no están a nuestro favor, sin embargo el trabajo se debe adaptar a las situaciones que acontecen en la sociedad, es por ello que los enfoques de la Educación Física han cambiado a lo largo de los años, ha sido necesaria la evolución, pues debe atender a las necesidades de una sociedad tan cambiante.

Nota: la presente relatoría forma parte del debate de cierre de curso de la asignatura de Gestión Escolar, grupo “A” 6º semestre de la licenciatura en Educación Física de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, efectuado el 12 de junio 2020 vía plataforma digital.

Fotografía: psicologiaonline.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La situación de Venezuela puso en su lugar a los revolucionarios de manual”.
noticia siguiente
EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO GESTOR DEL CAMBIO EDUCATIVO

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Cirrus Minor: “Simple Minds en México (by request)”

junio 7, 2025

La belleza de Oaxaca

mayo 31, 2025

Visitantes en este momento:

1.512 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,935 Invitados,576 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Cirrus Minor: “Aretha Franklin: Love All The...

marzo 16, 2019

EL COVID 19 Y MIS PROFES

junio 19, 2020