Top Posts
Periódico: El Zenzontle (258)
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: “Once Upon a Time… in Hollywood”

por La Redacción mayo 17, 2020
mayo 17, 2020
1,7K

 Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 16 de mayo de 2020

Once Upon a Time… in Hollywood

Había una vez… en Hollywood (Quentin Tarantino, 2019)

 En la tan vaticinada, y mercantilizada, novena obra de Quentin Tarantino –otrora líder, autócrata y adalid del cine “independiente” dentro de la industria de los Estados Unidos–nos hallamos con el ejercicio más punzantemente personal de su carrera. Un entramado sumado plenamente en la remembranza y revestido de nostalgia sin dejar de lado, claro, su ya tradicional atisbo y ataque de afectaciones y participantes a través de la eiségesis de su dogmática presunción sobre la cultura pop. Su acercamiento anacrónico ante los hechos históricos que se exponen mediante paralelismos condescendientes resultan ya uno de sus sellos particulares pero aquí, en su mayoría, terminan por ser dispares en contenido; enriquecidos, eso sí, con un portento visual que manifiesta un control mayúsculo en la complejidad del uso y la puesta en cámara así como de sus fundamentos estilísticos, aunque al mismo tiempo, claro, ello nos habla de un realizador maduro ante la estética de su cine que lastimeramente ha dejado en el camino parte de la densidad y la cohesión narrativa.

La cinta pues, bellamente constituida en viñetas concordantes entre tres muy claras unidades a seguir durante su entramado, se abre a diversos paréntesis incisivos que la parten en tiempo, fantasía, onirismos y diversas alteraciones que si bien son visualmente atractivas (todas ellas bajo la heterodoxia que pernea a la cinta) no sirven para acomplejar, detallar, sumar o hacer avanzar tanto el desarrollo de los personajes como la evolución de la historia misma. La trampa que se planea con este juego de vaivenes termina por apresar a la propia trama central; alegórica quimera de la tradición hollywoodense: el talentoso venido a menos, el cambio generacional… El temor del vigoroso a no ser recordado y reconocido ante el futuro desconocido.

Irregular en estilo, la edificación del filme se centra en un uso del lenguaje más apegado al cincel televisivo de la época expuesta pero que no resulta homogéneo, al igual que varios de sus otros elementos que mutan y cambian durante el metraje. Caso claro resulta el narrador que se presenta muy avanzado el primer movimiento para desaparecer por completo durante el desarrollo y posteriormente hacerse casi omnipresente en el cierre. Una forma intermitente de exposición que manifiesta la falta de disposición formal y nos acerca más bien al capricho o la excentricidad. Aunque sí somos francos, tratándose de Tarantino es algo que se espera y se da por sentado… Sólo que aquí estamos ante un nivel mucho más alto en dicha afición, tanto que parece que más que poner en juego su universo de situaciones, la obra parece ser una autoproclamación de su orgullo y vanidad cinematográfica.

Gravitando bromas de una tesitura similar durante el encadenado, la soltura se pierde gradualmente hasta caer en un sentido del humor medianamente del absurdo que, al igual que muchas otras cosas, no es presentado con la fuerza necesaria desde un inicio. En su pietaje, pues, no se asoman los apéndices, sino que son estos los que abarcan la mayoría, y dentro de estos nos topamos de frente con burlas y autoburlas, parodias y autoparodias, homenajes y autohomenajes. Referencias que van desde Welles hasta Peckinpah pasando por un sinnúmero de extensiones musicales que se dirigen desde espectros fílmicos como El Graduado (Nichols, 1967) hasta melómanos como en la versión de Jose Feliciano sobre un himno generacional de The Mamas & The Papas.

Al final, Once Upon a Time… in Hollywood resulta ser un Cuento de Hadas violento que se ha creado el niño interno de Tarantino. Ayudado de sus más cercanos colaboradores en recientes proyectos: Robert Richardson (eficiente fotografía), Fred Raskin (hábil montaje para entretejer las excesivas anotaciones al pie) y John Dexter y Nancy Haigh (portentoso trabajo de arte y diseño que nos hace viajar en el tiempo), el virginal cinéfilo que se aprehendió de todo un universo fílmico para si mismo descarga aquí su infantil y sádica visión de todo lo que ama y amó, que si bien puede resultar entretenido, se basa en un candor que se ensombrece por un velo de incomprensión del mundo. Y ello o bien puede ser su mayor virtud o su más recalcitrante arbitrariedad.

 

Había una vez… en Hollywood de Quentin Tarantino

Calificación: 2.5 de 5 (Regular)

Fuente: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2602740603337644?__tn__=K-R

Fotografía: alternativeposters

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La pandemia amplía la desigualdad y la pobreza en México.
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “SYD BARRETT: SHINE ON YOU CRAZY DIAMOND”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

2.954 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,2.315 Invitados,638 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 12

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 14

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO “El Conde”

octubre 7, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “IN UTERO, ¡EL...

febrero 6, 2021

El cine como movilización del pensamiento

marzo 23, 2022