Top Posts
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cuánta basura generamos al día?

por colaboracionjs enero 28, 2019
enero 28, 2019
2,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 848

“Nuestro poder para dañar o destruir el medio ambiente o a nuestros pares aumenta

 a mucha mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso de ese poder”(Sthephen Hawking).

Jorge Salazar García. 28/01/2019

La Ley[1] utiliza el sustantivo “residuo” para referirse a la basura y los clasifica en sólido urbanos (RSU), de manejo especial (RME) y peligrosos (RP). Los primeros provienen de las actividades domiciliares. Los segundos son generados en fabricas, construcciones y  centros comerciales (principalmente) y los últimos son los despojos, remantes o sobrantes (tóxico, radiactivos venenosos) que dejan los procesos de transformación. A excepción de los residuos peligrosos (RP) su manejo corresponde al municipio. A continuación se muestran cifras[2] relativas a la generación de basura en el mundo y en nuestro país.

LUGAR                                        ANUAL                                      DIARIO                               PERCAPITA

Mundo (2015):                 10 mil millones de toneladas           27.4 millones toneladas                     3.9 kg

República Mexicana:   41 millones de toneladas                 286 mil toneladas                                1.3 kg

Ciudad de México:         11 millones de toneladas                30 mil toneladas                                   1.4 kg

Veracruz[3]:                         2.5 millones de toneladas               7 mil toneladas                                  0.86 kg

XALAPA                          146 000 toneladas                        400 toneladas                               0.8 kg        

Diariamente se recicla por mucho el 20%, es decir        80 toneladas

El resto se lleva al relleno sanitario                                   320 toneladas

Se ha calculado que únicamente se RECOLECTA el  70% de las realmente generadas.            

                                                TOTAL REAL                              572 TONELADAS                         1.2 kg

Por lo tanto, si 400 ton son el 70% de 572, entonces ¿dónde quedan las 172 restantes? Pues sí, adivino usted: se van a tiraderos clandestinos y lugares públicos. Esto sin duda esta devastando al medio ambiente. Por suerte, cada día hay más personas conscientes del problema, pero todavía es mínimo su impacto. Necesitamos ser más RESPETUOSOS  hacia al otro y con la naturaleza. Afortunadamente, ya hay quienes barren los frentes de su casa o negocio, no tiran basura fuera de su lugar, reutilizan y reciclan, no consumen chatarra ni bebidas embotelladas en las calles, rechazan las bolsas de plástico (tardan de 15 a mil años en degradarse) y sacan la basura en el momento y lugar indicados. Otros llevan al trabajo su termo o envase con agua, plato, vaso y cuchara evitando el unicel (NO se degrada). Incluso, algunos racionan el uso de papel porque saben que el ahorro de una tonelada salva 17 árboles, 26 000 litros de agua y 4100 watts de electricidad.

Los residuos no se pueden contener enclaustrados por siempre. Ningún relleno sanitario, depósito o aguas profundas, lo garantizan; tarde o temprano contaminarán. Tal vez piense usted “el espacio exterior podría servirnos de botadero”. Y sí, pareciera ser ese el destino para nuestra basura, pero no a corto plazo, simplemente porque no hay dinero ni la tecnología suficientes para trasladarla. Tampoco espere que las grandes potencias (China, Rusia, India, E.U., Francia, Alemania) se pongan de acuerdo para salvar al planeta. Al ser los principales contaminadores, les importa un carajo el colapso ecológico.

Reafirmando lo dicho en el articulo anterior, el sistema de producción capitalista es la simiente de los demonios de la acumulación, el consumo irracional y el desperdicio. No hay de otra, o se asume un modelo de RESPETO pleno a la naturaleza  o el cambio climático destruirá la casa de todos: el planeta. Le recomiendo ver este video https://www.youtube.com/watch?v=1SoaiDcUsSE .

Ante la amenaza de intervención militar en Venezuela, otra vez debemos exigir ¡Yanqui, go home!

[1] Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Urbanos de Veracruz.

[2] Los datos aquí vertidos están sustentados en investigaciones y reportes oficiales emitidos en los últimos 6 años. Dependiendo de la fuente, algunos varían, por ese motivo se muestra el promedio

[3] En Veracruz se genera el 6% de la basura producida en la República Mexicana.

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
LA REFORMA EDUCATIVA DE LA IV TRANSFORMACIÓN NACIONAL 6. Problemas técnicos, argumentales y conceptuales
noticia siguiente
Maestros de Los Ángeles están lívidos por la traición de huelga por parte del sindicato.

Visitantes en este momento:

1.237 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,681 Invitados,555 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial