Top Posts
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A cuatro años del asesinato de Moisés Sánchez, el nuevo gobierno federal y estatal de Veracruz deben atender la impunidad en el caso.

por La Redacción enero 11, 2019
enero 11, 2019
792
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: ARTICLE 19. 11/01/2019

A cuatro años de la desaparición y posterior asesinato del periodista y activista Moisés Sánchez Cerezo cuando fue sustraído de su domicilio en el municipio de Medellín, Veracruz, su caso continúa en impunidad.

La investigación ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra periodistas (FEADLE) se mantiene sin avances sustanciales, prácticamente igual que hace un año. Lamentablemente, las omisiones que desde los primeros días hubo por parte de las autoridades locales y federales, hasta la fecha, tienen como consecuencia la pérdida de indicios que condujeran a la verdad de lo sucedido y también determinar la autoría mediata o intelectual en los hechos. Muestra de ello, el ex alcalde de Medellín, Omar Cruz Reyes, continúa prófugo y ninguna autoridad ha mostrado voluntad en cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.

Durante estos cuatro años, la familia de Moisés ha luchado contra un sistema de procuración de justicia inoperante e indolente. En este lapso han sido otorgados amparos a favor de probables responsables de los hechos, debido al actuar deficiente de la Fiscalía de Veracruz. Por su parte la FEADLE se negó a atraer la investigación de Moisés Sánchez, hasta que fue obligada mediante un amparo otorgado por un tribunal federal, promovido por ARTICLE 19 en representación de la familia del periodista.

Asimismo, la Comisión Especial de Atención y Protección a Periodistas del estado de Veracruz (CEAPP) también ha sido sumamente negligente en su labor de brindar protección a las víctimas indirectas.

Lo anterior ha constituido una larga serie de omisiones e irregularidades por autoridades locales y federales que 4 años después sigue teniendo como consecuencia la falta de justicia y verdad para las víctimas. Esto se traduce en la existencia de una responsabilidad internacional del Estado mexicano por violaciones a derechos humanos.

En este contexto, pese a la supuesta intención de construir un plan de investigación, éste ha sido prácticamente letra muerta, faltando a los acuerdos alcanzados con las víctimas por parte de la PGR, y peor aún, violentando sus derechos dentro de una investigación de esta índole.

Si todo lo anterior no fuera suficiente en una constante revictimización por parte de las autoridades, en septiembre de 2018 la FEADLE notificó a la familia de Moisés Sánchez y ARTICLE 19 como representante, la negativa de expedirle copias del expediente de averiguación previa solicitadas por la misma familia.

Bajo un argumento totalmente erróneo, tergiversado y con interpretaciones restrictivas, la FEADLE negó la entrega de copias a la familia de Moisés Sánchez, quienes se encuentran absolutamente legitimados para ello, dándoles un tratamiento como terceros ajenos a la investigación, bajo el régimen de acceso a la información pública, el cual no es aplicable en este caso.

Ante ello, ARTICLE 19 promovió un juicio de amparo por violaciones a los derechos de las víctimas de delito ante la negativa de copias y las restricciones en el acceso a consultar el expediente en las instalaciones de la PGR. Sin embargo, en una resolución desafortunada, el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal se declaró incompetente el pasado 28 de diciembre de 2018 para conocer este juicio ante la solicitud que realizó el Comité de Transparencia de la PGR, estudiando este asunto como de carácter administrativo y no de violaciones a derechos de las víctimas de delito, en el ámbito penal.

Como se refirió hace un año, ARTICLE 19 sigue observando una actitud de represalia por parte de la FEADLE ante la obligación que judicialmente se le impuso en 2016 de atraer la investigación.

Las graves omisiones del Estado mexicano han sido puestas en evidencia en el plano internacional. Jorge Sánchez, hijo de Moisés, forma parte de un grupo de cinco periodistas que componen “De la mano”, un programa de solidaridad hacia periodistas mexicanos  y mexicanas  en alto riesgo lanzado por Europarlamentarios/as el pasado 21 de noviembre en Bruselas con el fin de dar seguimiento a sus casos.

Además el caso de Moisés Sánchez es representativo del contexto nacional de violencia contra periodistas y de la impunidad en México. El 99.2% de los delitos cometidos contra la prensa se encuentra en impunidad, sin sanciones a responsables.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 47 periodistas asesinados, 11 en Veracruz, estado con el mayor número de asesinatos. El gobierno de Javier Duarte (2010-2016) ha sido el más letal, con 17 periodistas asesinados. En el presente sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya se registró el asesinato de un periodista, Jesús Alejandro Márquez, en Tepic, Nayarit.

Ante la situación anterior, y con la transición de la PGR a la Fiscalía General de la República, urge un verdadero compromiso y cambio real por parte del nuevo gobierno federal para establecer una verdadera fiscalía autónoma, de la cual en próximos días nombrarán a su titular.

Los nuevos gobiernos federal y estatal tienen la alta misión de responder en casos como el de Moisés Sánchez y decenas de periodistas que han sido víctimas de la violencia y omisiones de autoridades tanto en Veracruz como en el resto del país, para que no queden en el expediente de la impunidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ARTICLE 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La Filosofía podría ser el hilo conductor de la escuela”
noticia siguiente
Posicionamientos Sentencian a ex alcalde y policías de Seyé, Yucatán, por agresiones en contra del periodista Edwin Canché.

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.290 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,574 Invitados,715 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta del Periodista Edgar Hernández, ¿renuncia?. Recibe...

enero 28, 2016

Muertos de primera, segunda y tercera clase

octubre 3, 2024

El fracking: amenaza para Veracruz

agosto 26, 2017