Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Asociación de la Prensa de Madrid acusa de acoso a RT por defenderse del acoso de El País.

por La Redacción marzo 24, 2018
marzo 24, 2018
691

Por: RT. 24/03/2018

Esta asociación española de periodistas anuncia que ampara públicamente al periodista de El País que más tiempo y esfuerzo dedicó a construir el bulo de la injerencia rusa.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha decidido salir en defensa del director adjunto del diario El País, David Alandete, al considerarle víctima de una supuesta “campaña de desprestigio montada contra él”.

En un comunicado difundido este jueves, este organismo acusa a “medios rusos y otras organizaciones en sintonía con estos” de “desacreditar e invalidar desde el origen todo lo que publique Alandete” y de “impedir que ejerza el periodismo libremente”. Entre los medios citados se encuentra RT.

Las redes sociales no han tardado en reaccionar a la divulgación de este comunicado, con diversos mensajes que oscilaron, en su abrumadora mayoría -por no decir totalidad- entre la burla y el simple rechazo. Y es que no deja de ser asombroso que, después de los titánicos esfuerzos de Alandete por desprestigiar el trabajo de medios como RT, vertiendo acusaciones tan delirantes como infundadas, aparezca mencionado como víctima, precisamente, de una campaña de desprestigio en sentido inverso.

En la primera versión de su comunicado, la APM atribuyó, de manera genérica, a “los instigadores de la campaña” una supuesta acusación a Alandete “de mantener vínculos con la CIA, basándose en el argumento de que cursó un máster en Política Internacional en la Universidad George Washington con una beca Fullbright”. RT nunca ha vertido ni suscrito esa acusación contra David Alandete, por lo que procedió a exigir a la APM la correspondiente rectificación.  Dicha organización, por cierto, no se puso en ningún momento en contacto con RT para verificar la información errónea que, sin embargo, se permitieron difundir.

La APM llevó a cabo una rectificación en su comunicado, atribuyendo la acusación a David Alandete a sus autores específicos, y desligando a RT del asunto. Sin embargo, con esa modificación insuficiente cometen la tremenda torpeza de seguir señalando a RT y Sputnik como impulsores de la supuesta “campaña de desprestigio” al director adjunto de El País, sin explicar por qué se les supone tal condición y, por supuesto, sin aportar ninguna prueba al respecto. Esta forma de proceder no es solo la opuesta a la que cabe esperar en el caso de unos supuestos periodistas profesionales, sino completamente nula en cuanto a credibilidad.

A vueltas con la “injerencia rusa”

En un párrafo sorprendente, el comunicado de la APM explica que esta “campaña” nace “a raíz de las informaciones que El País viene publicando sobre la presunta injerencia rusa en el conflicto catalán y en otros procesos electorales celebrados en Europa en los últimos meses”.

Cualquiera que consulte las fechas de las publicaciones de David Alandete y de RT al respecto y lea imparcialmente y con atención su contenido, llegará lógica e inevitablemente a las siguientes conclusiones:

  • Las publicaciones de RT siempre son en respuesta a algún artículo acusatorio de El País, en el que se atribuye a este medio un papel activo en la supuesta injerencia rusa en occidente.
  • Dichas acusaciones carecen de pruebas reales y están basadas en supuestos estudios o informes a los que no se puede acceder… o en otros artículos del mismo autor y con contenido similar.
  • El número de artículos publicados por El País en los que se menciona a RT es ampliamente superior al número de materiales en que RT menciona a El País o a su director adjunto.

En vista de todo lo anterior, hablar de “campaña de desprestigio” hacia David Alandete, cuando el propio director adjunto de El País ha sido el principal impulsor de gravísimas acusaciones contra RT, y el mayor contribuyente a la creación del bulo de la injerencia rusa, está más cerca del cinismo que de la mera parcialidad.

“Curioso a quién defendéis y a quién no”

Otras críticas con las que los usuarios de Twitter han recibido el comunicado de la APM se centran precisamente contra el “curioso” criterio de esta asociación a la hora de decidir a qué periodistas defiende y a cuáles no.

Ciertamente, la APM, en su supuesta defensa del gremio, no parece haber tenido en cuenta el gran número de periodistas españoles que trabajan para RT, tanto en Rusia como en España e incluso en corresponsalías en el extranjero, que no solamente se han sentido absolutamente abandonados por las asociaciones de prensa, incluida la propia APM, sino agraviados también por comunicados como este que, siguiendo la línea de El País, faltan a la verdad y toman parte en un conflicto sin atender a una de las partes o enfocar el asunto con suficiente imparcialidad.

Es muy llamativo que una asociación como la APM, a la que se supone constituida en torno a los intereses del buen periodismo y de los profesionales que lo ejercen dignamente, se preste a hacer una defensa explícita de quien ha sido autor de una serie de artículos -sobre la supuesta injerencia rusa, cuando no directamente sobre el presunto papel que RT juega en ella- que contravienen las bases más elementales de la profesión, y que avergonzarían a cualquier periodista serio. Es triste además que, siendo periodistas, los responsables de la APM no se hayan tomado siquiera la molestia de consultar a la parte acusada y recabar al menos su postura al respecto. ¿Será que lo que están defendiendo es precisamente este tipo de periodismo, indigno, por cierto, de tal nombre?

Como bien señalaba este jueves el diario Público, “hace un año la APM fue muy criticada tras publicar un inédito comunicado en el que denunciaba una ‘campaña sistematizada de acoso personal y en las redes’ de Podemos hacia sus periodistas críticos pero no detalló ni aportó pruebas”. Todo apunta, efectivamente, a que tanto David Alandete como la APM comparten una visión similar del ejercicio del periodismo, de la que en RT discrepamos profundamente.

Por lo demás, no resulta extraña la acogida que su comunicado ha tenido en Twitter. El bochorno, el rechazo y la burla son las reacciones lógicas a un comunicado que, además de despreciar su obligación elemental de aportar pruebas de las acusaciones que lanza, está teñido de un victimismo difícil de entender entre personas adultas. Por otra parte, tampoco sorprende esa actitud, tristemente habitual cuando escasean los argumentos y la legitimidad real.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ivan Alvarado / Reuters

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“El arte no existe porque lo compran, existe porque lo necesitan”
noticia siguiente
LA REFORMA NO SE ABROGA, SE AFIANZA.

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Inició intercambio profesional entre comunicadores de Nicaragua y...

julio 28, 2023

Dos visiones de la Transición. Respuesta a Amador...

septiembre 27, 2021

Visitantes en este momento:

1.288 Usuarios En linea
Usuarios: 799 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 10

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • ¿Sancionará Nuño a la tormenta invernal, como Jerjes al mar?

    abril 8, 2016
  • Transverdad

    diciembre 16, 2016
  • Maestros de Huatusco llevan sus protestas hasta el Ayuntamiento.

    octubre 17, 2016
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dos visiones de la Transición. Respuesta a...

septiembre 27, 2021

Twitter se pega un tiro en el...

noviembre 6, 2017

¿Se acerca un fin de ciclo en...

septiembre 7, 2016