Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Gil Zuarth apoyará a Morena? Asegura que AMLO no es un peligro para México.

por La Redacción enero 31, 2018
enero 31, 2018
769

Por: Regeneración. 31/01/2018

El senador panista Roberto Gil Zuarth, aseguró que López Obrador es el candidato a vencer y el escenario más probable de este proceso es que gane la elección presidencial. Precisó que “por más que se repita como mantra que ha alcanzado su techo y que difícilmente crecerá, es incontrovertible su posición en las preferencias electorales.

El senador panista Roberto Gil Zuarth, aseguró en su artículo en el diario El Financiero, que “Andrés Manuel López Obrador es el candidato a vencer y el escenario más probable de este proceso es que gane la elección presidencial.”

Gil Zuarth precisó que “por más que se repita como mantra que ha alcanzado su techo y que difícilmente crecerá, es incontrovertible su posición en las preferencias electorales. Su conocimiento es alto, sus negativos se han estabilizado, tiene una estructura partidaria bajo su control, financiamiento público, una buena presencia en redes sociales y un número importante de promocionales gratuitos en radio y televisión.”

“Si no comete errores, integra un equipo creíble y técnicamente solvente, suma nuevos respaldos y endorsos, sobre todo de perfiles que puedan movilizar al voto indeciso, Andrés Manuel podrá ver materializado el afán que ha movido su vida política.”

Considera que el candidato de Morena está más cerca que cualquiera de sus contrincantes de los 17 millones de votos que van a decidir esta elección. Es el retador natural en seis de las nueve entidades con elección de gobernador y jefe de Gobierno. Su intención de voto ha aumentado en varios estados del norte del país, que en las dos elecciones previas se le habían resistido. Ya no es aquel candidato con presencia focalizada en el centro y el sureste, y visto con antipatía por las clases medias. Se ha apropiado rápidamente de la narrativa del cambio. En un contexto antisistema, ha situado en sí mismo la cuestión a resolver en la elección: la continuidad o yo.

El senador panista, considera que los adversarios del tabasqueño se la han puesto fácil, ya que la imposible defensa del estatus quo y los márgenes de indefinición que acompañan a las coaliciones electorales, que mal agregan a expresiones ideológicas de distinto signo, es una ventaja que lo libera de asumir apuestas programáticas.

También agrega que es un error pensar que, para vencer a Andrés Manuel, se podrá reeditar el relato del peligro para México. El ánimo social simplemente no sintoniza con la idea de que el rumbo actual es un bien mayor que cualquier alternativa. No hay sentido compartido de riesgo en esta elección.

“El miedo puede, efectivamente, ser un catalizador determinante del voto estratégico o útil, cuando es mayor que el enojo o la intención de cambio. En la deslegitimación progresiva del sistema político mexicano y de la autoridad democráticamente electa, no hay razones fuertes para preferir el mal conocido. En el agotamiento de un régimen que frustró las expectativas sociales, en el vacío de un consenso básico que defender, en una campaña sin alternativa, no hay mucho espacio para asustar al elector con el cuento del lobo”, dice en su texto.

Finalmente Gil Zuarth refirió que al candidato y probable presidente del país se le debe poner una agenda en la mesa. Una serie de compromisos sobre gobernabilidad democrática, procuración autónoma de justicia, estabilidad económica, respeto a las instituciones y garantía plena a las libertades económicas y políticas de los mexicanos. “Una hoja de ruta de reformas para recuperar la legitimidad y la eficacia del Estado. Un nuevo acuerdo sobre la forma de gobierno y de la relación entre poderes en pluralidad. La revisión integral del arreglo federal, empezando por las responsabilidades en materia fiscal y en la provisión de bienes y servicios públicos. El redimensionamiento del Estado, para servir mejor a la causa de la igualdad.”

México no se merece estar cada seis años al borde del abismo. Tampoco puede reinventarse sexenalmente. Eso lo debe entender Andrés Manuel. Si gana, esa agenda le será exigible. Si pierde, quedará ahí para ponernos todos, incluido él, a trabajar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Regeneración

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los medios y la ética en México.
noticia siguiente
Mujeres indígenas: violencias y resistencias.

También le podría interesar

Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

961 Usuarios En linea
Usuarios: 229 Invitados,732 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alerta roja en EU, Los Pinos y...

enero 14, 2017

Postura del consejo consultivo de ARTICLE 19...

abril 10, 2021

AMLO y las organizaciones de derechos humanos....

mayo 24, 2024