Top Posts
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Camino a la escuela”: la educación como tarea global.

por La Redacción enero 26, 2018
enero 26, 2018
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 714

Por: Deutsche Welle. 26/01/2018

Un nuevo documental muestra las dificultades que tienen que recorrer niños de todo el mundo en su camino hacia la escuela, tratando de crear conciencia sobre la igualdad educativa como tarea global.

La justicia educativa es un gran tema en Europa. En Suecia, por ejemplo, según estiman los analistas que publicaron el último estudio PISA, la libertad para elegir escuela ha provocado que los hijos de académicos y obreros visiten distintos establecimientos. Los niños que acompañaron los directores del documental “Camino a la escuela”, sin embargo, se reirían de esa problemática. Las dificultades por las que ellos tiene que pasar para llegar a las aulas son mucho peores.

Zahira, Jackson, Samuel y Carlitos son los protagonistas del documental que se acaba de estrenar en los cines alemanes. Su director, el francés Pascal Plisson, relata las historias de esos niños en las regiones más alejadas del globo: la Sabana de Kenia, las montañas del Atlas de Marruecos, el sur argentino y la India.

Samuel, de India, camino a la escuela en silla de ruedas.Samuel, de India, camino a la escuela en silla de ruedas.

El film cuenta las vivencias de estos niños, de entre siete y once años y de cuatro continentes distintos, que son acompañados por la cámara en su camino hacia la escuela. En su derrotero se encuentran con diferentes condiciones climáticas: hielo y nieve, la estepa africana y la arena del desierto. Los caminos hacia la escuela de algunos chicos son toda una aventura, con rutas cortadas por obstáculos casi imposibles de sortear y lugares peligrosos hasta para los adultos.

Dificultoso camino a través del desierto

Jackson, de Kenia, debe recorrer 15 kilómetros para llegar a la escuela. Y no lo hace sin su cantimplora llena de agua. Zahira, de Marruecos, camina 22 kilómetros a lo largo de un camino de montaña, para lo cual demora cuatro horas. A Carlitos, en la Patagonia, lo separan 18 kilómetros de su maestra. Claro que también puede ir a caballo, con lo cual “acorta” el viaje a una hora y media. El camino más corto lo tiene Samuel, en India: su escuela está a solo cuatro kilómetros de su casa. Sin embargo, tiene que llegar hasta allí en silla de ruedas. Samuel tiene grandes sueños: “Alguna vez voy a ganar mucho dinero, y ¿sabes lo que me compraré? Un camión enorme para ir a Nueva Delhi. Si tienes dinero, puedes comprarte lo que quieras”, explica.

Zahira, de Marruecos.Zahira, de Marruecos.

La situación en cuanto a justicia e igualdad educativa preocupa a muchos expertos en el mundo. Especialmente en África hay mucho por hacer, subraya Wilfried Vyslozil, presidente de “SOS Kinderdorf weltweit” (Aldeas Infantiles): “Pienso que, si partimos de África, el panorama cambia de región a región. En Etiopía, por ejemplo, los caminos hacia la escuela son casi intransitables debido a su geografía montañosa. El este y el sur de África, por el contrario, cuentan con mejores condiciones. Al sur del Sahara, la cuestión se pone más difícil”. Los niños que participaron en el documental aseguran que, a pesar de las dificultades, quieren seguir viviendo donde nacieron y ejercer una profesión que ayude a mejorar las condiciones de vida. Carlitos, de once años, dice: “A mí me gusta vivir aquí y quiero ser veterinario. Además, quiero trabajar para que todos los niños y niñas que viven en pueblos alejados de montaña puedan ir a la escuela”.

Samuel en la escuela.Samuel en la escuela.

La educación: una tarea global

Hasta que esos sueños se vuelvan realidad, los chicos seguirán yendo a pie o a caballo hasta la escuela, en una silla de ruedas en mal estado o por caminos rocosos y peligrosos. O en elefante, como Jackson y Salomé, de Kenia. El documental está concebido para crear conciencia: ¿Es la educación una cuestión nacional, o ha llegado la hora de que sea un desafío para la comunidad internacional? Esto último es lo que piensa Sandra Dworack, responsable de Educación de la ONG Oxfam: “Ningún país que tenga la intención de posibilitar que la educación llegue a todos sus habitantes debería fracasar por falta de recursos. Muchos países pobres aumentaron sus esfuerzos para crear una infraestructura mejor, para capacitar a sus maestros y lograr que los chicos asistan regularmente a clases. Pero, a menudo, estos países no cuentan con suficiente dinero. Y la comunidad internacional prometió ayudarlos”.

Si la educación escolar de los niños de todo el mundo se transforma en una tarea global, en un desafío más allá de las fronteras de un país, se podrían solucionar problemas de infraestructura a mediano plazo. Tal vez el documental “Camino a la escuela” contribuya con eso, y eche luz sobre la alegría con la que los niños más pobres del mundo se esfuerzan por aprender y forjarse un futuro mejor, a pesar de los mayores obstáculos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: dw

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las nuevas batallas del Pepe Mujica.
noticia siguiente
Contenidos audiovisuales para la infancia. El desafío de la calidad.

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.118 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,459 Invitados,658 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hacia un futuro de todos para todos.

octubre 14, 2017

El SIMCE y la EVALUACIÓN DOCENTE en...

mayo 19, 2020

El oligopolio escondido en nuestros bolsillos

abril 26, 2025