Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PALABRAS DE MARICHUY EN TOTONACAPAN, VERACRUZ

por La Redacción noviembre 16, 2017
noviembre 16, 2017
777
De este ARTÍCULO eres el lector: 407

Por: Actividades del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera. 16/11/2017

Hermanas y hermanos.
Hemos caminado por territorios indígenas del estado de Veracruz viendo sus dolores, su esperanza y sobre todo la organización que se va germinando por todas las geografías.
Los malos gobiernos y sus jefes transnacionales decidieron que quieren el gas y el petróleo de nuestras comunidades, para conseguirlo hemos visto, como aquí, que el gobierno y las empresas a costa de lo que sea se quieren adueñar de nuestros recursos.
No les importa contaminar el agua que corre debajo de la tierra y que se convierte en vida para nuestros pueblos. Siembran la muerte con las lumbreras, la liberación de gas venteado, los derrames tóxicos por ductos dañados. Contaminan el agua de nuestras comunidades en ríos y manantiales. Despojan y destruyen la tierra sembrando su muerte, destrucción, explotación, desprecio y represión en contra de nosotras y nosotros.
Los capitalistas nos quieren hacer creer que nuestro territorio son los miles de pozos petroleros, decenas de concesiones mineras, las mujeres asesinadas, las y los desaparecidos. Pero nosotros sabemos que no lo es, así como la violencia, la deforestación, las altas tarifas de luz y agua, el control del agua por caciques regionales y los megaproyectos extractivos tampoco son el territorio indígena de Veracruz.  Nuestros territorios sí son las lenguas originarias, las culturas ancestrales, nuestras resistencias, la organización comunitaria que invita a no vendernos, a no rendirnos ni claudicar, a no olvidarnos de lo que heredamos de nuestros antepasados para proteger, que nos invita a organizarnos y a gobernarnos ejerciendo lo que en colectivo decidimos.
Y  como lo hacen en estas tierras totonacas, lo quieren hacer en todo el estado de Veracruz, lo quieren hacer en los territorios de los pueblos nahua del norte y sur, del pueblo tepehua del norte del estado, popoluca y tikmay del sur.
Siembran miedo, desaparecen a nuestra gente y la violencia del narcotráfico cada vez se distingue menos de lo que hacen las empresas mineras, las que extraen hidrocarburos mediante el fracking, de quienes comercian y trafican con los hermanos y hermanas migrantes que pasan por estas tierras, de quienes matan mujeres sólo por ser mujeres y de quienes mal gobiernan para el capataz del dinero.
Ellos, los de arriba, discriminan a los pueblos para justificarse a sí mismos el despojo y la violencia, desprecian al diferente para justificar la represión, nos hablan de clases sociales para ocultar la explotación. Y así lo hacen en todo el país sin distinguir si vivimos en las ciudades o en el campo; o si somos campesinos o periodistas; o si somos estudiantes o amas de casa; o si somos blancos o morenos.
El Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena tenemos la vista en la tormenta que cae sobre nosotros, y vemos que va a arreciar, que buscarán imponer las reformas estructurales del mal gobierno, que de por si ya nos están golpeando. Y lo seguirá haciendo a costa de lo que sea en todo el país, sin importar el color del gobernante por mas independiente que se diga pues su ambición está allá arriba, donde deciden a quien o quienes declararán la guerra para apoderarse de nuestros territorios, nuestros derechos, nuestras vidas.
No hay mas alternativa que organizarnos abajo, sin los partidos políticos, sin la corrupción de toda la clase política que tienen como trabajo imponer los megaproyectos de muerte a costa de lo que sea.
El Totonacapan, es un espejo de lo que pasa en todo el estado de Veracruz, y Veracruz de la violencia y el despojo que se extiende por todo el país. En nosotras y nosotros está que seamos también un espejo de resistencia y de rebeldía.
Desde el Totonacapan
A 15 de noviembre de 2017

Nunca mas un México sin Nosotros

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: actividadesdelcigysuvocera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Consellería de Educación de Galicia condenada por la “negligencia” en la atención a un niño con trastorno autista.
noticia siguiente
Artículo 19 gana en SCJN amparo histórico que forzará a regular derroche de gobiernos en prensa

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

975 Usuarios En linea
Usuarios: 411 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El EZLN frente a la Cuarta Transformación.

enero 8, 2019

Posicionamiento de la Diputada Daniela Griego sobre...

julio 5, 2017

Ubican en Veracruz a 14 de los...

enero 3, 2019