Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Programa de Actividades del Congreso: Metodologías para el análisis de reformas y políticas educativas de CLACSO.

por La Redacción octubre 25, 2017
octubre 25, 2017
974
De este ARTÍCULO eres el lector: 523

Por: Oswualdo Antonio González. Secretario Técnico del Grupo de Trabajo (GT) “Reformas y Contrarreformas educativas” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 25/10/2017 

Xalapa, en Veracruz (México), fue seleccionada como Ciudad Sede de la  reunión del GT Reformas y Contrarreformas educativas a celebrarse del 29 de noviembre al 2 de diciembre del presente año. Este Grupo de Trabajo forma parte de una Red de 110 grupos de investigación distribuidos en 5 Continentes, en los cuales participan 3,430 investigadores de 63 países. 

Como parte de la Agenda de Trabajo de este GT en Xalapa, se decidió realizar dos actividades abiertas para estudiantes, docentes, académicos, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil interesados en el análisis, monitoreo, evaluación, diseño e implementación de reformas y políticas educativas: primero, desarrollo de 8 Talleres de acercamiento a metodologías para el análisis de reformas y políticas educativas (con duración de 7 horas) y segundo, un Ciclo de 9 Conferencias Magistrales que permitan a los participantes construir un panorama de las tendencias internacionales en esta materia. Por el diseño de estas actividades, el cupo es limitado.

El Dr. Felipe Hevia del CIESAS-Golfo, junto con el Dr. Luis Bonilla del IESALC-UNESCO, Coordinadores de este Grupo de Trabajo, invitan a los interesados para que participen en estos espacios formativos. 

Programa de Talleres  

Jueves 30 de noviembre

Realización de 8 Talleres de acercamiento a Metodologías para el análisis de reformas y políticas educativas.

Horario: De 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Las sedes: se confirmarán en la primera semana del mes de noviembre. 

Listado de Talleres:

TALLER 1: La investigación comparada como método de acercamiento a las reformas y políticas educativas. Coordina la Dra. Rosa María Masson de Cuba. 

TALLER 2: Análisis político de las reformas y políticas educativas. Coordinan Doctores: Marcelino Guerra M., Lucía Rivera F. y Roberto González V. UPN Ajusco de México.

TALLER 3: Elementos para la construcción de una metodología de análisis de los sistemas escolares ante el asedio de la singularidad tecnológica. Coordina el Dr. Luis Bonilla-Molina de Venezuela.

TALLER 4: Análisis curricular como método de acercamiento a las reformas y políticas educativas. Coordina la Dra. Magdalena Sarraute de Venezuela.

TALLER 5: Análisis sociológico de las políticas educativas. Coordina el Dr. Luis Armando González de El Salvador.

TALLER 6: La antropología política como enfoque de acercamiento a las reformas y políticas educativas. Coordina el Dr. Felipe Hevia del CIESAS-Golfo, México.

TALLER 7: Análisis de políticas educativas desde una pedagogía basada en cooperación genuina. Coordina el Dr. Herman Van de Velde de Nicaragua.

TALLER 8: Sentidos de las políticas y reformas en educación inicial y preescolar.  Coordina la Dra. Iliana Lo Priore. Presidenta de OMEP-Venezuela. 

 

Programa de Conferencias Magistrales. Viernes 01 de diciembre. 

15:00 Registro

16:00 Inauguración

16:30 Conferencia Inaugural: La escuela asediada en los albores de la singularidad tecnológica.  Dr. Luis Bonilla-Molina (Venezuela).

17:30 Conferencia: Formación de maestros en el centro de las  Reformas Educativas. Dra. Etelvina Sandoval (México).

18:30 Conferencia: Tendencias en las políticas educativas de Centroamérica. Dr. Luis A. González (El Salvador).

19:30 Inauguración de la exposición fotográfica.

Sábado 02 de diciembre: Conferencias Magistrales

09:00 Conferencia: Análisis curricular de las Reformas educativas. Dra. Magdalena Sarraute (Venezuela).

10:00 Conferencia: Análisis de políticas educativas desde una pedagogía basada en cooperación genuina. Dr. Herman Van de Velde (Nicaragua).

11:00 Conferencia: Análisis comparado de las Reformas educativas en América latina y el Caribe. Dra. Rosa María Masson (Cuba).

12:00 Receso

12:30 Conferencia: Análisis político de la Reforma educativa mexicana. Dres.  Marcelino Guerra M., Lucía Rivera F. y Roberto González V. (México).

13:30 Conferencia: Claves para la resignificación de las Reformas y políticas en educación inicial y Preescolar. Dra. Iliana Lo Priore (Venezuela).

14:30 Conferencia: Categorías antropológicas para analizar Reformas educativas. Dr. Felipe Hevia (México). 

15:30 Clausura y entrega de Constancias. 

PARA DESCARGAR EL PROGRAMA EN PDF PULSAR AQUÍ 

PARA INSCRIBIRSE PULSAR AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Después del sismo, un nuevo frente de batalla.
noticia siguiente
Obras mal ejecutadas en Misantla constituyen peligro para la salud de los ciudadanos

También le podría interesar

El Antropoceno como crisis múltiple

abril 4, 2025

Neofascismos mass-mediatizados y lumpen-capitalismo latinoamericano. Apuntes para debatir

febrero 18, 2025

CLACSO presenta dos libros para pensar el estado...

junio 28, 2024

Visitantes en este momento:

696 Usuarios En linea
Usuarios: 356 Invitados,340 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Neofascismos mass-mediatizados y lumpen-capitalismo latinoamericano. Apuntes para...

febrero 18, 2025

50 años de CLACSO en Cuba: el...

noviembre 28, 2017

México se casó con la viuda quebrada...

mayo 31, 2016