Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Opinan economistas en NY que peor escenario de México es incertidumbre

por La Redacción febrero 18, 2017
febrero 18, 2017
808

Por: Oro Noticias. 18/02/2017

Los expertos señalaron que sería más costoso para México en términos económicos prolongar una renegociación del TLCAN que retirarse de este acuerdo.

Economistas mexicanos que laboran para instituciones financieras de Nueva York consideraron que el peor escenario para la economía de Mexico en términos de su relación comercial y de inversión con Estados Unidos es la incertidumbre.
Jorge Suárez-Vélez, fundador de la empresa de consultoría financiera SP, Gerardo Rodríguez, director gerente de estrategias de mercados emergentes del fondo de inversión BlackRock, y Jorge Mariscal, director de inversiones para mercados emergentes de la institución financiera UBS, coincidieron en lo anterior al participar en un panel de discusión en la Sociedad de las Américas.
“México debe poner en la mesa de negociación la posibilidad de retirarse del TLCAN si Estados Unidos no puede ofrecer una resolución rápida. El peor escenario para México es la incertidumbre”, dijo Suárez-Vélez.
Súarez-Vélez, también columnista del diario El Financiero, destacó que el crecimiento económico de México durante el año pasado fue impulsado por el consumo interno, que se expandió por encima del tres por ciento respecto de 2015.

Esta tendencia de crecimiento de la demanda podría ser afectada por una baja en la confianza del consumidor en México, lo que restringiría la expansión económica nacional durante el presente año.

Suárez-Vélez precisó que las exportaciones, impulsadas por un peso relativamente débil, podrían dinamizar la economía durante el año, pero insistió que México debería entrar a la renegociación del TLCAN “de manera agresiva”, para evitar la prolongación de la incertidumbre.
Gerardo Rodríguez, del fondo de inversión BlackRock, aseveró que la reacción de la valuación de los activos financieros en México al presidente estadunidense Donald Trump “ha sido extrema”, pero que es posible contar aún con un buen escenario al futuro.
México puede enfrentar la retórica negativa de parte de Estados Unidos si presenta un frente unido con Canadá, a fin de mejorar aspectos concretos del TLCAN, como el fortalecimiento de las reglas de origen, la propiedad intelectual y la resolución de conflictos.
“Ese escenario tiene probabilidad de suceder, lo que sería muy positivo para México, y bajo ese escenario el peso tendría espacio para revaluarse”, asentó Rodríguez.
En caso de que Estados Unidos se retire de manera unilateral del TLCAN, la alternativa es que el comercio de ambos países sea regido mediante las normas de la Organización Mundial de Comercio, lo cual “no es tan malo desde una perspectiva de tarifas”, enfatizó Rodríguez.
Jorge Mariscal, de la institución financiera UBS, aseguró por su parte que el TLCAN es un acuerdo tanto comercial como un marco para sentar una base de certidumbre para la inversión extranjera.
“Las renegociaciones pueden tardar mucho y en tanto esa incertidumbre permanezca habrá una baja en el consumo y la inversión, y ese sería el aspecto más perjudicial (para México)”, afirmó Mariscal.
El presidente Donald Trump ha criticado el TLCAN como “uno de los peores acuerdos” firmados por Estados Unidos, y ha prometido renegociar términos más favorables o retirar a su país de esta alianza de los tres países de América del Norte.

La propuesta ha afectado la economía de México, tanto en términos de confianza del consumidor como en la valuación del peso y la volatilidad del mercado accionario, debido a que la economía mexicana depende profundamente de sus exportaciones a Estados Unidos.

Trump, sin embargo, no ha sido explícito sobre cuáles serían los temas específicos del TLCAN que preferiría renegociar o cuáles serían sus objetivos.
En ese sentido, Mariscal opinó que una renegociación del TLCAN, si sucede de forma expedita, no sería necesariamente negativa para México, que podría incluso introducir nuevos temas al acuerdo, como la emisión de permisos temporales de trabajo a migrantes o la vinculación energética.
El economista vaticinó además que Trump es un presidente ya debilitado, que perderá aún más apoyo una vez que aborde la serie de propuestas legislativas que interesan a los republicanos en el Congreso: menos impuestos, desmantelamiento del actual sistema de salud y eliminación de regulaciones.
“Trump en unos años va a ser un presidente altamente impopular, y esto viene de su estilo de gobernar como el director ejecutivo de una empresa”, sostuvo Mariscal.
Fuente: http://www.oronoticias.com.mx/nota/194500/Opinan-economistas-en-NY-que-peor-escenario-de-Mexico-es-incertidumbre
Fotografía:  elsoldemexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Morena propone cancelar pensiones millonarias de expresidentes (Video).
noticia siguiente
La ciencia desde el Macuiltépetl: Verdad Histórica o Verdad Histérica.

También le podría interesar

La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...

mayo 13, 2025

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.139 Usuarios En linea
Usuarios: 195 Invitados,944 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 7

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cienfuegos: la tendencia en el mundo es...

abril 4, 2018

El próximo gobierno de México y el...

julio 28, 2018

Migrantes hacia EE.UU: entre la vida y...

julio 19, 2022