Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CÓMO CONTAR BUENAS HISTORIAS A TUS ALUMNOS.

por La Redacción enero 22, 2017
enero 22, 2017
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 531

Por: Web del Maestro. 22/01/2017

Aprende cómo convertirte en un buen narrador para captar la atención de los estudiantes y estimular su aprendizaje. 

Contar historias de forma orales el método de enseñanza más antiguo: desde que el lenguaje existe las personas se reúnen para transmitir relatos, leyendas y mitos de generación en generación.

No existe cultura que no se haya construido y formado a través de sus historias, ya que estas reflejan y moldean su visión de la vida y el mundo que las rodea.

Esta forma de enseñar, tan instintiva para el ser humano, también debe estar presente dentro del salón de clases del siglo XXI, ya que constituye una de las maneras más efectivas de interactuar yestimular el pensamiento crítico de los alumnos.

Cómo convertirse en un buen narrador

Todas las personas contamos historias a diario, ya sea reproduciendo una anécdota divertida, hablando de cómo estuvo el día o comentando la última gran noticia. Sin embargo, contar historias en el salón de clase, sobre todo cuando se tiene una audiencia infantil o adolescente, puede ser todo un arte, ya que involucra algunos aspectos teatrales y dramáticos. Por más que la idea de actuar te produzca vergüenza, recuerda que el contar historias es algo innato para las personas, por lo que es posible desarrollar esta habilidad con tan solo algo de práctica.

En el Programa Multimedia de Educación para Docentes de la Unesco se establecen 6 pasos para dominar “El arte de contar historias”:

1. Elegir

En primer lugar hay que elegir una historia que pueda ser atractiva para los estudiantes. Busca elementos de humor, sorpresa y suspenso, así como un diálogo directo y fácil de seguir. Es esencial, además, que el relato pueda luego ser relacionado a una tarea o ejercicio práctico que aporte a un tema de estudio particular. De otra manera, podrá verse como un recurso usado para “llenar el tiempo” en lugar de una herramienta de aprendizaje.

Storytelling-header

2. Leer

Si quieres realmente aprender la historia, debes dedicarte a ensayarla aislado de cualquier otra distracción. Lee el texto varias veces para familiarizarte con los personajes. Adjudícale voces y tonalidades a cada uno.

leer-2-feature-672x372

3. Ensayar

Lee el cuento en voz alta para descubrir en qué partes hay que añadir énfasis o pausas para inyectar emoción a la historia. No se trata de contar palabra por palabra con un tono estático, así como tampoco es recomendable aprendérselo de memoria y recitarlo. Lo mejor es establecer un balance entre pasajes textuales y otros dichos con tus propias palabras.

Worldcraft-Bjarke-Ingels-video-title

4. Respetar la estructura

Por más que es interesante contar la historia con tus propias palabras, si no respetas la estructura del relato puedes terminar creando una completamente nueva. Al momento de contar la historia, lleva apuntes con palabras y díalogos claves.

5. Despegarse del texto

Cuando te sientas lo suficientemente cómodo, intenta contar la historia sin mirar el libro para identificar qué pasajes presentan mayor dificultad. Graba tu voz mientras narras el cuento y luego escúchate para identificar los puntos a mejorar.

6. Narrar frente a un público

Una vez que hayas practicado varias veces, pídele a un amigo o familiar que escuche la historia. Escucha sus críticas y consejos. Cuanto más practiques menos nervios sentirás y más fluida y atractiva será tu narración.

900-78774280-listening-to-a-story

Fuente:http://webdelmaestrocmf.com/portal/como-contar-buenas-historias-a-tus-alumnos-2/

Fotografía:web del maestro cmf.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Camila Vallejo: “Es un flanco predilecto de crítica que yo sea mujer y, además, comunista”
noticia siguiente
Derecho a la comunicación y modelos de medios democráticos para el Buen Vivir.

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

961 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,377 Invitados,583 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las pantallas olvidan el cuerpo

enero 12, 2021

Cualquiera puede ser docente

mayo 7, 2016

CALIDAD EDUCATIVA EN LOS PRIMEROS MIL DÍAS...

mayo 20, 2018