Top Posts
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Alerta roja en EU, Los Pinos y PRI; AMLO amplía ventaja para elección del 2018

por La Redacción enero 14, 2017
enero 14, 2017
886
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Lilia Arellano. Revolución Tres Punto Cero. 14/01/2017

Los errores en materia económica y las pifias políticos y sociales del régimen de Enrique Peña Nieto impulsaron la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. El presidente de Morena ya tiene una ventaja extraordinaria sobre sus posibles contendientes de los otros partidos políticos. Los focos rojos ya se prendieron en Los Pinos y la dirigencia nacional del PRI, así como en los círculos de inteligencia de Estados Unidos. De ahí las prisas por construir el muro fronterizo y establecer un “gran impuesto fronterizo” a productos de empresas de EU instaladas en territorio mexicano; por impulsar en el Congreso mexicano la militarización de la nación, sentar las bases para decretar un Estado de Excepción, cancelar las elecciones presidenciales del 2018 y evitar el triunfo del principal líder opositor del país.

En el peor de los escenarios, López Obrador alcanzaría el 40.6 por ciento de los sufragios, muy por encima del abanderado (a) del PAN (26.5%); del independiente (11.0%); del PRI (7.5%) hundido hasta el cuarto lugar; y del PRD (4.8%). Los indecisos suman 9.6%, de acuerdo al ultimo sondeo de la organización México Elige y SDPnoticias, dado a conocer esta semana. Los errores del gabinete peñanietista impulsaron al presidente de Morena a colocarse como el aspirante presidencial con mayor nivel de posicionamiento. El político tabasqueño incluso logra mejorar su intención de voto frente al resto de los posibles aspirantes, pues en su peor escenario obtendría del 40% de los sufragios, aunque se encamina a alcanzar el 50 por ciento de los votos, lo cual obstaculizaría un fraude electoral.

Como partido, Morena continúa al frente de las preferencias, con 34.1%; seguido por Acción Nacional, con 24.2%; con el tercer lugar en manos de los independientes, con 12.5%. El PRI se hunde al cuarto lugar, con 12%; y sólo logra superar a un casi olvidado PRD, quien se pierde irremediablemente con 1.3% y es superado incluso por Movimiento Ciudadano, con 2.5%. Los minipartidos Nueva Alianza, PT, PVEM y Encuentro Social tienden a desaparecer con porcentajes menores al uno por ciento.

Según la encuesta de referencia, y aunque usted no lo crea, salvo en el caso del PAN, ha despertado admiración la ubicación de personajes como José Narro, a quien señalan como preferido entre los aspirantes del PRI. Le siguen empatados Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong. En cuanto al PAN, la contienda está cerrada con Margarita Zavala al frente, seguida de Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya, con la aparición en la competencia de Ernesto Ruffo, lo cual podría cambiar el panorama. Entre los independientes, ubicados en tercer lugar en la intención del voto, Gerardo Fernández Noroña se ubica al frente, seguido por Pedro Ferríz de Con, Juan Ramón de la Fuente, Jorge Castañeda y Jaime Rodríguez “El Bronco”.

ALERTA EN EU

Las reformas estructurales del inquilino de Los Pinos no logran reducir las brechas económicas, al contrario, las han ampliado, por lo cual la izquierda en México podría tomar el poder en 2018, advierte la Oficina del Director de Inteligencia de Estados Unidos. “Peña Nieto ha implementado reformas de amplio alcance en industrias clave –tales como petróleo, comunicaciones y finanzas- así como en la educación, en un esfuerzo para mejorar la competitividad de México, pero el crecimiento no se ha incrementado significativamente hasta el momento. El apoyo público se ha deteriorado en medio de acusaciones de corrupción, violencia persistente, un peso en debilitamiento y crisis domésticas, tales como la desaparición de 43 estudiantes”, subraya el reporte “Tendencias Globales” de la Inteligencia estadounidense. “Con las elecciones presidenciales del 2018 (en puerta), los votantes podrían inclinarse hacia un candidato de izquierda que presione para revertir las reformas y los acuerdos comerciales”, destaca el informe.

De ahí las prisas de los partidos políticos (PRI, PAN y PRD) en el Congreso de la Unión para acelerar la militarización del país y ejecutar un golpe de Estado de facto, el cual podría cancelar los comicios del 2018, nombrar un presidente interino a modo con la clase política en el poder, y mantener el status quo político-económico actual. El martes inició el análisis y discusión sobre el papel de las fuerzas armadas. Senadores y diputados de las principales fuerzas políticas representadas en ambas cámaras destacaron la “necesidad” de que las fuerzas armadas tengan un marco normativo, aunque se registraron diferencias sobre su actual presencia en las calles. El panista Roberto Gil aseguró no hay condiciones para el regreso de los elementos castrenses a los cuarteles. “No se pueden ir por una razón, porque no hay nadie que los sustituya. No hay en este país policías que puedan sustituir el despliegue que están realizando las Fuerzas Armadas”, sostuvo.

Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia, quien participó en la apertura de trabajos en el Senado, consideró necesario regular la intervención del Ejército en la lucha contra el crimen organizado. “En una democracia las autoridades actúan con base en la ley, y para poder actuar en forma regulada, lo mejor es tener las reglas claras, precisas y concisas para el ejercicio de esta función constitucional”, argumentó. Y el diputado priísta, César Camacho, destacó: el marco normativo de los militares debe darle certeza a los ciudadanos de que sus derechos serán correctamente salvaguardados.

Así se empuja al país a la militarización, la cual forma parte de un proyecto de integración con el Pentágono estadounidense, como lo alertó en su momento el senador Manuel Bartlett, quien precisó ésta no es un proyecto de los generales mexicanos o del presidente de la República, sino que responde a los intereses geopolíticos de Washington. “Forma parte de la lógica de la integración de México a la seguridad interior de Estados Unidos… No es un cuartelazo al viejo estilo. Es una entrega paulatina de nuestra soberanía”, subraya. “Una vez que se aprobó en México la reforma energética de Peña Nieto comenzó a haber voces oficiales de Estados Unidos reclamando seguridad: si no hay seguridad nadie va a invertir. Y la seguridad es el Ejército en las calles”.

El senador del PT recuerda: “Felipe Calderón tomó la decisión de meter al Ejército en la guerra contra el narcotráfico por mandato norteamericano. Ahí está la Iniciativa Mérida. Que no se nos olvide este punto, porque entonces no entendemos qué están haciendo los soldados en las calles”. Ahora, agrega, se pretende ajustar la Constitución y las leyes reglamentarias a las necesidades de los militares. El año pasado ya se aprobaron el Código de Justicia Militar, la ley reglamentaria del Artículo 29 Constitucional y la reciente militarización de los puertos mexicanos.

La discusión sobre la Ley de Seguridad Interior es apresurada y opaca, señalaron organizaciones sociales. La Red Todos los Derechos para Todos, Fundar y México Unido contra la Delincuencia, señalaron que el iniciado por los legisladores es un debate que excluye las visiones críticas sobre el tema. “(El) desenlace anunciado sería la adopción de una legislación que –sin solucionar la crisis de inseguridad que vive el país- constituirá una amenaza para los derechos humanos y el Estado de derecho”, advirtieron.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.mx/alerta-roja-en-eu-los-pinos-y-pri-amlo-amplia-ventaja-para-eleccion-del-2018/

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Remataron reserva territorial de Chihuahua a sólo 6.6% de su valor
noticia siguiente
“Yunesliebers” y el escrutinio público

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.520 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,762 Invitados,757 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO va por sistema de información para...

enero 28, 2019

Canales, trenes y conexiones catastróficas.

marzo 19, 2020

EL INFORME QUE MUESTRA CÓMO EUROPA SE...

marzo 19, 2023