Top Posts
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inicia en Ecuador la campaña para las elecciones del 19 de febrero.

por La Redacción enero 11, 2017
enero 11, 2017
763
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: LibreRed. 11/01/2017

Los comicios transcurrirán el 19 de febrero de 2017 a la par de la consulta sobre paraísos fiscales, propuesta por el presidente Rafael Correa.

Ecuador inicia oficialmente este martes la campaña electoral con vistas a los comicios generales del venidero 19 de febrero en los que, entre otras autoridades, se designará al sucesor del presidente Rafael Correa.

“Creemos en una democracia plena […] que se respete la normativa electoral”, manifestó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, durante la cadena nacional la noche de este lunes.

“Los ecuatorianos tenemos la enorme responsabilidad de pensar en nuestro destino democrático”, sostuvo Pozo.

El presidente del CNE recordó que durante la campaña, la publicidad institucional que sea transmitida a través de medios de comunicación y vallas publicitarias deberá contar con la respectiva autorización del organismo electoral.

Asimismo, citó el Art. 207 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas (Código de la Democracia), que establece que quienes ejerzan una Función Pública y se encuentren calificados como candidatos no podrán participar oficialmente en eventos de inauguración de obras u otros financiados con fondos públicos, exceptuando aquellos que sean de representación propios al ejercicio de sus funciones.

Un total de ocho fórmulas presidenciales buscarán el triunfo en las elecciones que marcarán el fin de una década de Correa como mandatario, en la que el actual jefe de Estado ha promovido la Revolución Ciudadana, con políticas innovadoras para asegurar una mayor justicia social.

Una encuesta de la firma Cedatos, revelada a finales del mes pasado, colocaba al candidato oficialista por Alianza PAIS, el exvicepresidente Lenín Moreno, en primer lugar en las intenciones de voto con 35,6 por ciento, seguido por el opositor y exbanquero Guillermo Lasso, del movimiento CREO, con 22,3 por ciento.

Moreno empezará la campaña en el albergue San Juan de Dios, en el centro de Quito, donde lanzará su propuesta Mis Mejores Años, que consiste en una pensión mensual y un seguro gratuito a las personas de la tercera edad. Luego irá a la Maternidad Isidro Ayora en la que promocionará otro programa social.

La campaña electoral se extenderá hasta el 16 de febrero, tres días antes de las votaciones en la que más de doce millones de ecuatorianos están facultados para votar.

Además de Presidente y Vicepresidente de la República, en los comicios del próximo 19 de febrero se designará a 137 integrantes de para la Asamblea Nacional y a 5 parlamentarios andinos.

Según el CNE, un total de 3.973 candidatos han sido calificados para los comicios de febrero para los que fueron habilitadas 70 formaciones políticas, 16 de ámbito nacional y 54 provinciales.

El 19 de febrero transcurrirá igualmente la consulta sobre paraísos fiscales, propuesta por Correa y que plantea inhabilitar cargos de elección popular a ciudadanos que mantengan cuentas en paraísos fiscales.

La pregunta propuesta y aprobada de la consulta popular es:

“¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?

Por lo tanto, en el plazo de un año, contado a partir de la proclamación de los resultados definitivos de la presente consulta popular, la Asamblea Nacional reformará la Ley Orgánica de Servicio Público, el Código de la Democracia y las demás leyes que sean pertinentes, a fin de adecuarlos al pronunciamiento mayoritario del pueblo ecuatoriano.

En este plazo, los servidores públicos que tengan capitales y bienes, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales deberán atacar el mandato popular y su incumplimiento será causal de destitución”.

Fuente:http://www.librered.net/?p=48543

Fotografía:librered

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alfredo Hernando: ¿Qué es una escuela innovadora?
noticia siguiente
Respuesta a Santiago Alba Rico: Siria, la revolución y la izquierda latinoamericana.

También le podría interesar

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.300 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,575 Invitados,724 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Ecuador, la vuelta al neoliberalismo

octubre 16, 2019

Elecciones en Argentina. El rol de la...

noviembre 12, 2017