Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Continúan protestas en Perú por asesinatos de campesinos

por La Redacción noviembre 15, 2016
noviembre 15, 2016
889

Por: Libre Red. 15/11/2016

Organizaciones políticas y sociales de Perú se movilizaron este martes en la ciudad de Lima para protestar por el asesinato de un segundo campesino a manos de la Policía.

Los organizadores rechazan el veto de la protesta y la violencia por parte de las autoridades del país andino.

La jornada se lleva a cabo tras el inicio del diálogo entre el Gobierno y los nativos indígenas amazónicos, que se mantienen en huelga y denuncian la contaminación de sus tierras debido a los derrames petroleros.

Las autoridades de ese país confirmaron el pasado domingo el asesinato de un campesino en la provincia de Pataz (centro) por parte de la policía que custodiaba una empresa minera contra la que protestaban los comuneros.

Esta es la segunda muerte en un incidente similar. En octubre pasado el campesino Quintino Cereceda fue asesinado en la región surandina de Apurímac. El hecho fue condenado por los parlamentarios María Elena Foronda y Humberto Morales, quienes acusaron al Gobierno de su incapacidad para resolver pacíficamente los conflictos sociales.

Ambos legisladores informaron que presentaron proyectos para anular una norma que autoriza a los policías a disparar contra manifestantes si se consideran amenazados, y para anular contratos de la policía con empresas mineras para resguardarlas.

Los nativos amazónicos que desde el 1 de septiembre demandan una indemnización por el daño causado a sus tierras por los derrames del Oleoducto Nor Peruano, esperan una delegación del Ejecutivo para dialogar con ellos.

Fuente: http://www.librered.net/?p=47498

Fotografía: larepublica.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Francia: Inician proceso parlamentario para intentar destituir a Hollande
noticia siguiente
Campesinos mexicanos se manifiestan contra recortes presupuestarios en 2017

También le podría interesar

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero nada...

mayo 4, 2025

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.326 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,281 Invitados,1.044 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Democracia, dictadura o qué hay en Perú?

marzo 21, 2023

Venezuela: medios internacionales invisibilizaron movilización masiva del...

septiembre 6, 2016

La precaria estabilidad de Pedro Castillo 

julio 23, 2022