Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los exgobernadores del PRI buscados por robo

por La Redacción noviembre 13, 2016
noviembre 13, 2016
856

Por: Regeneración. 13/11/2016

El común denominador de estos exgobernadores del PRI es el robo que hicieron a las arcas de sus respectivas entidades, el desvío de recursos federales en su beneficio, la creación de empresas fantasmas para canalizarles dinero público, dejar en bancarrota a sus estados y heredar a sus sucesores multimillonarias deudas.

Regeneración, 12 de noviembre de 2016.- Todos estos políticos que pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que gobernaron algún estado del país, en estos momentos se encuentran prófugos de la justicia. El común denominador de estos exfuncionarios públicos es el robo que hicieron a las arcas de sus respectivas entidades, el desvío de recursos federales en su beneficio, la creación de empresas fantasmas para canalizarles dinero público, dejar en bancarrota a sus estados y heredar a sus sucesores multimillonarias deudas.

Además, también son denunciados por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Por lo menos una docena de exgobernadores está en la mira de la Procuraduría General de la República (PGR), acusados, casi todos, de delitos del orden local y federal, como abuso de autoridad, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y ejercicio indebido del servicio público.

Los principales fugitivos que componen la lista son Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz; Jorge Herrera Caldera, de Durango; César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo; Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León; y Eugenio Hernández Flores y Tomás Yarrington Ruvalcaba, de Tamaulipas.

Por el único que la PGR ofrece una recompensa de 15 millones de pesos es por Duarte de Ochoa, mientras que Herrera Caldera se amparó para evitar una posible detención, luego de la denuncia que hizo en su contra el gobierno de José Rosas Aispuro. Duarte Jáquez y Borge Angulo, mantienen comunicación continua con personal de la PGR para ver si hay orden de aprehensión en su contra.

Al exgobernador que se le sigue armando un voluminoso expediente es a Medina de la Cruz, por el delito de ejercicio ilegal de funciones, que se castiga con 12 años de prisión, entre otras cosas.

Los prófugos que también son buscados por la justicia norteamericana, son los tamaulipecos Hernández Flores y Yarrington Ruvalcaba. El segundo, tiene emitida un ficha roja por la Interpol para localizarlo y detenerlo. Entre las acusaciones en su contra está el de delitos contra la salud, en su modalidad de colaboración con el crimen organizado.

Quien fue acusado formalmente de lavado de dinero por el gobierno de los Estados Unidos fue Eugenio Hernández. La acusación la dio a conocer oficialmente el fiscal Kenneth Magdison, y en ella estableció que el exgobernador conspiró para “lavar instrumentos monetarios”.

Quien acaba de entregarse para dar inicio a su juicio es el sonorense, Guillermo Padrés Elías, quien se entregó ante el juez, fue detenido junto con su hijo y ayer mismo fue trasladado al Reclusorio Preventivo Sur, con la posibilidad, en breve, de ser enviado a un penal de máxima seguridad, como ocurrió con su familiar.

Otros que también enfrentan denuncias en su contra en la PGR es el actual gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés por el desvió de 160 millones de pesos del erario estatal hacia empresas fantasmas. Maestros lo acusaron de robarles 400 millones de sus pensiones.

Humberto Moreira Valdés, hermano de Rubén, también es acusado de ocasionar un multimillonario quebranto el estado de Coahuila cuando fue gobernador, además de existir una denuncia por delitos de lavado de dinero, enriquecimiento inexplicable, encubrimiento y peculado.

Otro común denominador de estos exgobernadores es que se encuentran desaparecidos, o bien, amparados ante cualquier detención.

Fuente: http://regeneracion.mx/los-exgobernadores-del-pri-buscados-por-robo/

Fotografía: regeneracion

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
III Cumbre Continental de Comunicación Indígena
noticia siguiente
Emprendedurismo, neurociencias y capital mental: nuevos rostros de la privatización en la educación.

También le podría interesar

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

“Quemarlo todo”, metáfora feminista que representa la desesperación...

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.046 Usuarios En linea
Usuarios: 194 Invitados,852 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Populismo y antipopulismo; nacionalismo, neoliberalismo e imperialismo.

mayo 6, 2018

Gilberto López y Rivas: “Con López Obrador...

junio 24, 2021

Impunidad y pirotecnia

julio 15, 2017