Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo? y ¿cuándo? El retroactivo correspondiente a Carrera Magisterial.

por La Redacción septiembre 14, 2016
septiembre 14, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.223

Por: Fidel Quiñones Marín. 14/09/2016  

El 15 de mayo se anunció el incremento salarial al magisterio de Educación Básica correspondiente al año 2016.  El proceso de negociación del Pliego Nacional de Demandas 2016, entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)  concluyó con los acuerdos en materia salarial y de prestaciones laborales (como garantía del apoyo sindical a la Reforma Educativa): Los incrementos acordados para el personal docente de educación básica, retroactivos al 1° de enero de 2016, fueron los siguientes: 3.15% al sueldo tabular y 1.9% en prestaciones genéricas (lo que representa un disminución en comparación con el aumento otorgado en el año 2015).

En el estado de Veracruz, se comenzó a recibir el aumento a partir de la segunda quincena de junio  (nómina 201612-0 pagada el 29 de junio). La historia del pago retroactivo ya la conocemos: a pesar de que en la notificación de pago se señala la misma fecha (en nómina 201612-1), el monto total se distribuyó en 4 partes de acuerdo con el calendario de la propia secretaría y publicitado por algunos sindicatos o en aparente controversia por otros. Junto con la espera del pago retroactivo, surgió la preocupación entre los maestros acerca del aumento, que en el mes de junio y julio no tenía impacto en los correspondientes niveles de Carrera Magisterial. Las noticias crecieron “El SNTE traiciona a sus agremiados y acepta separación de Carrera Magisterial del sueldo base” y actores como Ramiro Álvarez Retana, Coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente explicaba: “A la entrada en vigor de este Programa, el personal incorporado a Carrera Magisterial conservará el monto del estímulo que ostenta, con las repercusiones aprobadas, sin que dicho monto sea sujeto de cualquier modificación durante toda su vida laboral, de conformidad con lo dispuesto en la LGSPD (Ley General del Servicio Profesional Docente)”. Entendiendo que “cualquier modificación” significaba que no podía disminuirse, pero tampoco aumentarse.  En el caso específico del Estado de Nuevo León, las manifestaciones magisteriales lograron que el gobernador de la entidad se comprometiera con los docentes “a pagar parte del aumento que dejaron de percibir y que es una de las causas que los llevan a protestar”.

Posteriormente, en las primeras semanas de Julio, por la presión hacia las autoridades por los actos represivos en Nochixtlán y la necesidad de entablar las mesas de diálogo con la CNTE, la SEP buscó un interlocutor a modo para fortalecer la implementación de la  reforma educativa. Juan Díaz de la Torre entregó un documento donde se pedía la revisión y corrección de la reforma.

Resultado de las mesas de diálogo SEP-SNTE, la Secretaria de Educación Pública el día 13 de julio a través del comunicado 318 publicó: “Aurelio Nuño Mayer precisó también que lo alcanzado por los maestros en Carrera Magisterial no se perderá, y tendrá un aumento de 3.5 por ciento, retroactivo al 1 de enero, como se hizo recientemente con el salario, lo cual se cubrirá entre el 15 y el 30 de julio, con recursos de economías de la SEP, sin afectar el gasto de inversión ni los programas de la Reforma Educativa”. El mencionado incremento, se aplicó a partir de la quincena 14, quedando pendiente el retroactivo de las quincenas anteriores.

En este sentido, y conociendo las prácticas que han sucedido en nuestro estado, con relación a los pagos hacia el magisterio veracruzano, me surgen las preguntas ¿Cómo? y ¿cuándo? se verá reflejado el retroactivo correspondiente a Carrera Magisterial.  Esperaré las próximas noticias de las autoridades correspondientes, o en su caso de los comunicadores sindicales. 

Fotografía: Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan a otro dirigente social en Colombia
noticia siguiente
México: la rebelión silenciosa ya comenzó

También le podría interesar

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...

mayo 12, 2025

Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.221 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,650 Invitados,570 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SNTE urge a impulsar el avance de...

diciembre 12, 2016

Se mantiene la expectativa de instalar plantón...

noviembre 23, 2017

Ante falta de pago, sindicatos toman escuelas....

enero 21, 2016