Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Taller “Comunicación con Perspectiva de Género y de Derechos Humanos”. Convoca el IMMX

por La Redacción agosto 24, 2016
agosto 24, 2016
833
De este ARTÍCULO eres el lector: 441

Por: La Redacción de Insurgencia Magisterial. 24/08/2016 

Compartimos la invitación que realiza el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa. Como Portal estaremos participando en esta actividad con el propósito de seguir profesionalizando nuestra labor de comunicación. 

El Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa invita, para el viernes 2 de septiembre, al taller “Comunicación con perspectiva de género y de derechos humanos”, dirigido a periodistas, comunicadoras/es, conductoras/es que tengan interés en el tema de los derechos humanos y la perspectiva de género.

La Directora Yadira Hidalgo González informó que el taller lo impartirán integrantes de la productora La Sandía Digital, tendrá una duración de 20 horas, los días viernes 2 y 9 de septiembre de 16:00 a 21:00 horas y 10 y 3 de septiembre de 10:00 a 15:00 horas, en las instalaciones del Instituto, ubicado en el Callejón de Rojas No. 21.

“Es importante que las y los periodistas y quienes trabajan en los medios de comunicación conozcan de estos temas, que apliquen el conocimiento de los derechos humanos en su trabajo cotidiano ya sea prensa escrita, video, radio, televisión”.

En cada sesión, dos horas serán destinadas al análisis del enfoque de derechos humanos, visionado y análisis de ejemplos, tres horas serán para el desarrollo de los proyectos.

Algunos de los temas que se abordarán son: Derechos humanos, historia, definición, características; diferencias entre delito y violación a los derechos humanos. Periodismo y comunicación desde los derechos humanos ¿qué implica?, identificar tipos de violencia, derecho violado, perpetrador y responsables no directos.

Las víctimas. El impacto psicosocial de la violencia (miedo, trauma, pérdida y crisis). Dimensión individual y colectiva. ¿Víctima o sobreviviente? ¿quiénes son las víctimas? ¿ser víctima como condición permanente o como situación?

Perspectiva psicosocial, un marco para el acercamiento a las víctimas y la investigación de violaciones de los derechos humanos.

Elementos para analizar las implicaciones y diferencias entre experiencias traumáticas como amenazas, desplazamiento forzado, tortura, agresión sexual, detenciones arbitrarias, desaparición de un familiar, masacres y ejecuciones extrajudiciales.

Problemas en enfoque periodístico: estigmatización, re-victimización, lenguaje sexista. Elementos a tener en cuenta durante la entrevista: hacia una ética de la escucha.

¿Entrevistar al victimario? ¿cuándo y cómo? ¿qué otras voces son válidas para contar la historia?

Yadira Hidalgo González destacó que las personas interesadas tendrán que contar con recursos técnicos como: cámara de video, celular o tablet con cámara, computadora con capacidad para edición de video.

Si requieren más información pueden comunicarse a los números telefónicos, 817 52 05, 165 09 96, en la página www.immxalapa.gob.mx, facebook instituto municipal de la mujer y twitter @Mujeres_Xalapa. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El as bajo la manga de la SEP.
noticia siguiente
Algo más sobre las coyunturas ficticias. El Salvador

También le podría interesar

Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...

julio 8, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.315 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,565 Invitados,749 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ATILIO BORÓN. En defensa del auténtico periodismo.

julio 12, 2020

México vive una crisis de Derechos Humanos...

diciembre 20, 2024

Edith Rodríguez (RSF): “Las periodistas latinoamericanas llegan...

junio 14, 2024